Secciones

Abren la convocatoria para torneo de golf en la ciudad

"LAS BANDURRIAS". Las inscripciones cierran el 5 de febrero.
E-mail Compartir

El Club de Campo de Osorno inició su convocatoria para la vigésima novena edición del Abierto de Golf "Las Bandurrias", a celebrarse el fin de semana del 9 y 10 de febrero, donde esperan una buena convocatoria de este deporte.

Ricardo Bustos, presidente del Departamento de Golf, indicó que esta competencia se realizará a través de la modalidad Medal Play, una de las más populares en el mundo, que consiste en que el ganador se decide por aquel que haya realizado menos golpes en la totalidad de los hoyos.

Modalidad de juego

Bustos acotó que las categorías estarán divididas principalmente entre damas y varones. En la rama masculina habrá una subdivisión que dependerá de la edad del participante y del Hándicap (Hdc) al cual pueda participar en orden de terminar el torneo de forma más justa.

Los participantes tendrán el derecho a una práctica previa a la competencia el viernes 8 de febrero para familiarizarse con el entorno.

Las categorías quedarán formadas así: damas (de 0-30 Hdc); varones A (0-14 HdC); varones B (15-28 HdC); senior A (0-20 Hdc) y senior B (21-30 Hdc).

En cuanto a la competencia, serán un total de 36 hoyos que disputarán los participantes, cuyos tramos tendrán diferentes dificultades y cuya valoración de eagle, birdie, par o Bogey se definirán en base a cada categoría.

Los primer y segundo lugar en cada categoría recibirán un premio. La fecha del cierre de inscripciones será el martes 5 de febrero.

El dirigente mencionó que los interesados en participar pueden realizar su inscripción en la página web del Club de Campo de Osorno.

Torneo de ajedrez menor alberga cerca de 400 participantes en la Villa Olímpica

AJEDREZ. La convocatoria incluye competidores de todo el país en una cifra récord para los organizadores, que premiarán a los nuevos campeones este domingo.
E-mail Compartir

El gimnasio María Gallardo, en la Villa Olímpica de Osorno, es el escenario en el que cerca de 400 jóvenes están compitiendo para ser el mejor ajedrecista menor de Chile en su categoría. Este torneo, que arrancó el pasado martes, tiene a competidores desde los 8 hasta los 18 años de edad participando en el juego donde el intelecto y la estrategia son la herramienta principal para obtener la victoria.

Cifra récord

Jorge Eggers, gerente técnico y encargado de la Federación Deportiva Nacional Ajedrez Federado de Chile (Ajefech), destacó que la cifra de asistentes al evento marca un récord que supera la anterior marca de 360 jugadores inscritos hace unos años atrás en la ciudad de Santiago.

"Estamos en nuestro segundo día (ayer) con una desbordante cantidad de jugadores, la verdad nos sorprendió la cantidad de participantes (...) Es emocionante ver cómo los chicos participan y representan a sus clubes. Lo más importante, cómo ocupan su cerebro, nos interesa eso que desarrollen su intelecto", afirmó.

Figuras reconocidas

Eggers acotó que las partidas más importantes serán transmitidas vía online a través de la página web de la federación y que dentro de los competidores se encuentran varias figuras del mundo ajedrecista nacional, como Mauricio Marrujo (Sub 10), con participación en el Mundial de España 2018; Sebastián Donoso (Sub 18 Absoluto) y Javiera Gómez (Sub 18 femenino), quien es maestra internacional chilena, campeona panamericana Sub 16 año 2017 y campeona chilena Sub 20 de 2016, 2017, 2018 y 2019, además de ser representante olímpica.

"Vamos a tener 12 campeones que van a quedar seleccionados por la federación y serán parte del representado nacional que podrá estar presente en los campeonatos sudamericanos, panamericanos e incluso mundiales", argumentó.

Sistema

Los campeones de cada división se determinarán por los árbitros y los comités presentes. Las reglas de este torneo siguen el sistema suizo de nueve rondas, en las que cada partida tendrá un total de 90 minutos. Cada jugador tendrá un máximo de 30 segundos para poder efectuar una jugada. "Esto permite que haya dinamismo en el juego", explicó Eggers.

En caso de existir algún empate, los árbitros utilizarán criterios como el resultado de enfrentamientos individuales o el sistema progresivo para decidir al ganador.

La competencia finalizará este domingo, cuando se entreguen las premiaciones a los respectivos ganadores de sus categorías.

Organización

En cuanto a la organización del evento, realizada por la municipalidad en conjunto con el club local de ajedrez Enroque Osornino, los organizadores expresaron la importancia de poder llevar este tipo de actividades fuera de Santiago y traerlo a otros horizontes, como lo es el sur de Chile.

"Representó un gran desafío para nosotros, pero estamos muy complacidos con la asistencia, en especial para las categorías más chicas, en las que se empieza a despertar el interés por este deporte", explicó Patricio Ricouz, presidente del club de ajedrez.

participantes tiene esta edición, una cifra récord para los torneos anteriores. 398

minutos dura cada partida, con un tiempo máximo de jugada de 30 segundos. 90