Secciones

Inauguran moderno centro comunitario en Llahualco

ADELANTO VECINAL. Tuvo un costo de $90 millones provenientes de fondos regionales.
E-mail Compartir

Muchos años tuvieron que esperar los vecinos de Llahualco, en la comuna de Río Negro, en su mayoría pertenecientes a la comunidad indígena del sector, para contar con un lugar acogedor donde reunirse.

La antigua sede fue aplastada por un árbol "y no teníamos dónde reunirnos, así que estamos muy contentos con este adelanto", indicó la presidenta de la junta de vecinos, Linne Márquez.

La construcción consideró 113,25 metros cuadrados y posee un salón principal emplazado en el centro de la obra, con una estructura de techumbre de madera y diseño exclusivo, además de las circulaciones y recintos de servicios higiénicos para mujeres, hombres y otro universal.

También cuenta con cocina, oficina y bodegas. Fue edificada en madera, con cimientos de hormigón armado y terminaciones de volcanita, cerámicos y madera machihembrada.

El proyecto considera áreas verdes, un sector de juegos infantiles y cierre perimetral con lo que se consolida un espacio eficiente para toda la comunidad. El proyecto que fue financiado con un monto de $90 millones y ejecutado por la Constructora Falke Ltda.

Pareja de la Región del Biobío triunfa en el Nacional de Cueca efectuado en Río Negro

FOLCLOR. En la categoría Cuecas Lugareñas, la más aplaudida fue la "Campesina", mostrada por la delegación de Graneros.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Se hizo estrecho el gimnasio del Liceo José Toribio Medina de Río Negro, para contener al público que disfrutó con el alto nivel que desplegaron las parejas campeonas regionales del país, en la final del XIV Campeonato Nacional de Conjuntos Folclóricos y Clubes de Cueca, que esta vez fue en honor a Juan Andrade Burgos, el primer presidente del club organizador Clara Solovera y actual presidente honorario.

La tradicional cita consideró cuatro agotadoras noches de competencia, la primera de ellas realizada en Puyehue. El certamen tuvo en el jurado a Pamela Yaitril, Ana Solís, José Bernales, Rodrigo Vergara, Erwin Guerrero y a su presidente Alfredo Adriazola, todos experimentados cuequeros.

Al final, la collera de la comuna de Tomé, en la Región del Biobío, integrada por Paula Vera Torres y Cristián Marín Arriagada, pertenecientes a la Escuela de Cueca Cristián Marín Sanlés, resultó ganadora del certamen rionegrino.

El segundo lugar fue para los representantes de la comuna de Graneros, en la Región de O'Higgins, Naomi López Moreno y Luis Toledo Aceituno, del Ballet Folclórico Municipal de Rancagua; y el tercero fue para la pareja de Viña del Mar, en la Región de Valparaíso, integrada por María Morgado Oyaneder y Francisco Becerra Díaz, integrantes del Grupo Folclórico Cantares de La Aurora.

La noche de clausura del nacional cuequero fue amenizada por los grupos Las Pitucas de Temuco, Flor de Chile de Santiago y Los Conquistadores de Osorno. Y consideró en la obertura la rutina del Ballet Folclórico Renacer de Ancud.

Convenio

Y en el intermedio estuvo Nilda Moya, la popular Pirilacha, radicada en Australia, que viajó especialmente a Río Negro para la firma de un acuerdo de colaboración e intercambio entre el Cofochilex Internacional, del cual es fundadora, y el directorio del certamen nacional de cueca con sede en Río Negro, que representó Alfredo Adriazola.

El convenio establece que la pareja que resulte campeona en cada edición será invitada a participar de las actividades organizadas por Cofochilex Internacional, en concreto, a su campeonato mundial de cueca para las colonias chilenas residentes.

"Asimismo, la pareja ganadora de este certamen internacional será invitada al Campeonato Nacional de Clubes de Cueca en la ciudad de Río Negro, Chile", señala en parte el acuerdo.

Cuecas lugareñas

Mientras que en la categoría Cuecas Lugareñas por regiones, bailadas en la penúltima jornada del certamen, la vencedora fue la "Cueca Campesina", mostrada por la delegación de la Región de O'Higgins, comuna de Graneros; segunda fue la "Cueca de los Pirquineros", de La Higuera, en Coquimbo; y el tercer lugar fue para la "Cueca de la Gallina", bailada por los campeones regionales de Ñuble.

El nacional contó con el apoyo del Gobierno Regional de Los Lagos, la municipalidad de Río Negro, empresarios, comerciantes y particulares de la zona.