Secciones

Invitan a la tercera versión del concurso "Osorno Asador"

GASTRONOMÍA. Podrán participar personas y organizaciones de toda la región. El premio es un millón y medio de pesos
E-mail Compartir

Personas naturales y organizaciones de toda la Región de Los Lagos, podrán participar en la tercera versión del concurso "Osorno Asador 2019", que se realizará el 23 de febrero en el Parque Chuyaca, con entrada liberada, donde se elegirá al "mejor asado al palo del sur de Chile".

Sobre este concurso organizado por el municipio, el alcalde Jaime Bertín señaló que la idea principal es permitir que puedan asistir concursantes no sólo de Osorno y la provincia, sino también de toda la región, con lo cual se consolida la ciudad como territorio líder en la gastronomía y producción cárnica.

Bases

El certamen tiene 120 cupos y podrán participar personas naturales mayores de edad (y en el caso de las organizaciones, éstas deberán ser representadas por uno de sus integrantes y el ganador obtendrá un premio de un millón 500 mil pesos.

El plazo para inscribirse vence el jueves 21 de febrero y los formularios se pueden retirar en la Oficina de Informaciones Turísticas, en la plaza de Armas, en el Departamento de Turismo (ubicado en el quinto Piso del Centro de Atención al Vecino, en Bilbao 850) y también se pueden descargar desde la web del municipio y las postulaciones se deberán entregar en el Departamento de Turismo.

La carne será estomaguillo de vacuno, preparada en "panchos", empleando para ello un máximo de 2 horas y media. La evaluación considera que por cada 10 asados, clasificará uno que pasará a la fase final, de donde saldrá el ganador elegido por un jurado que revisará, cocción, color, entre otros.

Pucomo se prepara para la cuarta versión de su festival con bandas de Chile y Argentina

ENCUENTRO. Desde el viernes y hasta el domingo, el público podrá disfrutar de diferentes estilos de propia autoría en el camping Aguas Buenas. Esta iniciativa crece año a año y se proyecta como una plataforma para músicos de la zona.
E-mail Compartir

paola.rojas@australosorno.cl

Con una mayor cantidad de bandas que cultivan diversos estilos, se realizará el 1, 2 y 3 de febrero la cuarta versión del festival de Pucomo, evento que se llevará a cabo en el camping Aguas Claras, ubicado en el kilómetro 52 de la Ruta al Mar.

Este festival busca formar un espacio de encuentro entre músicos locales y foráneos, donde al mismo tiempo puedan asistir familias para disfrutar la naturaleza del lugar y con ello formar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente.

Para quienes asistan al festival, el panorama promete entretención, comidas, buen sonido y comodidades para permanecer los tres días que dura el evento.

Música y Naturaleza

Uno de los organizadores, Cristián González, junto a otros músicos participantes, explicó que el evento se realiza desde hace tres años y siempre ha sido autogestionado.

Este año participarán 16 bandas osorninas, una de Santiago y la otra proveniente de Argentina, donde todas ellas cultivan diversos estilos.

"Estará presente la mayor cantidad de músicos de Osorno, que hacen sus propios temas, porque este es un festival de música original, uno va a presentar sus propios temas", indicó González.

Cada grupo estará alrededor de 30 minutos presentándose sobre el escenario, con un espacio para 200 personas.

Precisó que el costo de la entrada en la preventa es de 12 mil pesos ( más recargo y hasta el jueves 31) y de 16 mil pesos para quienes la adquieran en el mismo lugar. Los niños hasta 12 años no pagan.

Esto incluye los tres días que dura el evento, que comienza el viernes a las 17 horas y termina el domingo a las 21 horas. Las personas que lleguen podrán llevar carpas para alojar, ya que el camping donde se realiza el evento cuenta con todas las comodidades para ello.

"El sector de camping está bien acondicionado, hay duchas, lavamanos, todo para que las familias que lleguen estén cómodas".

Además, habrá un sector donde se podrá comprar comida y cervezas, habrán juegos infantiles y también yoga en las mañanas.

Varios estilos

Cristian González comentó que una de las novedades para esta versión es que los estilos de música serán variados, a diferencia de años anteriores, donde predominó el rock, ahora se suma el puk, funk, rap y también se darán a conocer varias bandas nuevas.

Para lograr la realización de este festival, los organizadores contaron con la ayuda de algunos empresarios locales que siempre apoyan estas iniciativas, tales como Sergio Godoy, propietario de la Taberna Pirata; Eduardo Cartes, del Antros Bar; la Casa Neumann, T60 Refuerzos Sonoros y Graficomy Fluviarte Diseño.

Otro de los propósitos de esta iniciativa es que en la provincia pase a convertirse en una alternativa más, a nivel nacional, al Festival de la Leche y la Carne, realizado recientemente.

"Hay festivales en todo Chile en esta época, nosotros tenemos el nuestro y la idea es que crezca y para necesitamos el apoyo de instituciones y de privados", señaló Carlos Soto, uno de los músicos participantes en el evento.

"Estará presente la mayor cantidad de músicos de Osorno, que hacen sus propios temas, porque este es un festival de música original".

Cristian González, Organizador"

bandas tocarán los tres días que durará este festival que combina la música con la naturaleza. 18