Secciones

Oposición venezolana en el país se siente "violentada" por apoyo del PC a Maduro

RECHAZO. Como "desinformado y pobre" calificaron el texto donde el Partido Comunista repudia "incitación al golpe".
E-mail Compartir

La Asociación Venezolana en Chile criticó y trató de "desinformada" a la directiva del Partido Comunista (PC) luego de una declaración pública emitida el lunes en la que rechazaba la "injerencia" de Estados Unidos y del Grupo de Lima en la crisis que vive el país caribeño.

El presidente de la agrupación, Luis Zurita, dijo a Emol: "Nosotros nos sentimos bastante violentados, (...) es bastante desinformado y pobre (el texto del PC). Creo que ha sido uno de los más desinformados que se han dado sobre los sucesos en Venezuela".

Enfatizó que el partido chileno "no se hace cargo de la responsabilidad del Estado venezolano sobre la vulnerabilidad de los derechos humanos en Venezuela", mientras que sólo mencionan la intervención de EE.UU. tras la proclamación del opositor Juan Guaidó como Presidente encargado, "siendo que existe una intervención muy grande de Rusia y China y con intereses económicos muy importantes".

Zurita opinó que la carta es sesgada y no se hace cargo de "la enorme migración que ha significado la vulneración de los derechos humanos" ni del informe realizado por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, que "es muy claro diciendo que no había condiciones para las elecciones del año pasado y que el Estado debía convocar a una elección transparente".

Además, insistió en que el PC debe "entender que quienes estamos en esta lucha, no estamos pidiendo un golpe de Estado ni que se monten las Fuerzas Armas en Miraflores. Sólo que se pongan del lado de la Constitución y que no repriman las manifestaciones".

Instó a la tienda liderada por Guillermo Teillier a "juntarse con nosotros para que debatamos" y si quieren hablar sobre Venezuela, "primero tendrán que hablar con los venezolanos que estamos acá".

Lo que dijo el pc

En su declaración del lunes, la cúpula del PC dijo repudiar "la amenaza, la incitación al golpe o la intervención militar en Venezuela, que se hacen por parte del autoproclamado 'encargado presidencial', como desde el exterior, incluso desde Chile, por sectores de derecha u otros que le hacen el juego a Donald Trump".

Esta "conspiración", asegura el PC, "tiene por objeto obtener el quiebre de la institucionalidad en Venezuela y la usurpación del mandato presidencial a cualquier costo, bajo supuestos constitucionales" sin validez jurídica para justificar un "objetivo golpista".

Asamblea Nacional nombra a nueva representante diplomática en Chile

VIAJE OFICIAL. El Parlamento venezolano hizo designaciones para países del continente. En tanto, el canciller Ampuero planteó que Bachelet puede ayudar a resolver la crisis, pero la ONU dijo que una visita de ella a Venezuela es lejana aún.
E-mail Compartir

La Asamblea Nacional de Venezuela, liderada por el opositor Juan Guaidó, designó a diez representantes diplomáticos en diez países del continente, entre ellos Chile, como parte de su arremetida para desconocer a Nicolás Maduro como Presidente.

En su sesión de ayer, el Parlamento nombró a Guarequena Gutiérrez como representante diplomática de Venezuela en Chile.

Actualmente, el embajador del país caribeño en Santiago, designado por el Gobierno de Maduro, es Arévalo Méndez.

Ampuero y bachelet

El anuncio fue hecho el mismo día en que el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, apuntó a la necesidad de que la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, aporte a la solución de la crisis en Venezuela.

El canciller respaldó de ese modo el llamado que realizó a Bachelet el Presidente encargado de ese país, Juan Guaidó, para que visite su país.

En entrevista con Emol TV, la autoridad manifestó que "lo importante es que todos los que tienen que ver directamente con asuntos de derechos humanos, con políticas internacionales, y que están preocupados por lo que está ocurriendo en Venezuela, hagan su aporte para que Venezuela pueda volver a la democracia y sin violencia".

Según Ampuero, ese es "el camino que está indicando el Presidente encargado. En ese sentido, los aportes son esenciales y, a mi juicio, ya pasó la hora de darle más aire, más diálogo al señor Nicolás Maduro, que en realidad ha aprovechado cualquier apertura u oferta de diálogo que ha habido para ganar tiempo e insistir en que él no se va".

"Es importante aportar para que esta crisis termine lo antes posible dentro del marco constitucional de Venezuela. En ese sentido, todos están llamados a actuar de una forma que facilite el camino a los demócratas venezolanos para llegar a través de medios pacíficos al restablecimiento de la democracia y esa es la posición muy clara de Chile", enfatizó el ministro de Exteriores.

Lo que dice la onu

En todo caso, la posibilidad de que Michelle Bachelet, como representante de las Naciones Unidas en Derechos Humanos, aporte a la solución de la crisis en Venezuela, aún es lejana.

Ello, porque su visita oficial al país caribeño aún no tiene fecha y ni siquiera se visualiza como próxima. El vocero de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Rupert Colville, dijo ayer que un eventual viaje de la alta comisionada del organismo para la materia, está lejos de concretarse.

"Normalmente se haría una visita preliminar para asegurarse de que vale la pena hacer el viaje y que ella va a tener acceso libre a organizaciones no gubernamentales, pero no estamos cerca de este punto por ahora", manfiestó Colville.

Cabe recordar que el Gobierno de Venezuela invitó formalmente a Michelle Bachelet a visitar el país, como repetidamente habían pedido opositores, familiares y abogados de presos políticos venezolanos.

La Oficina para los Derechos Humanos de la ONU respondió a la invitación pidiendo que uno de sus equipos técnicos visitara antes el país sudamericano para "asegurar" que Bachelet tenga "acceso a todas las áreas necesarias".

Rol neutral

La misión del Alto Comisionado para los DD.HH. de la ONU es promover y proteger los derechos humanos de todas las personas.

Activistas han solicitado periódicamente a la ONU que Michelle Bachelet visite Venezuela para que constate la situación de presos políticos de y manifestantes asesinados.

"Temo muchísimo que la situación en Venezuela pueda salirse rápidamente de control, con consecuencias catastróficas", dijo Bachelet el viernes. La alta comisionada para los DD.HH. de la ONU ha mostrado preocupación por la crisis venezolana, sin tomar partido por nadie.

de diciembre, Henrique Capriles, expresidenciable, pidióa Bachelet visitar cárceles, hospitales y barrios. 16

de enero, la ONU confirmó que el Gobierno venezolano había invitado formalmente a Bachelet. 4

de enero, Bachelet pidió una investigación independiente por posible abuso de la fuerza policial. 25