Secciones

"No permitiremos que endosen a los vecinos el costo económico del Plan de Descontaminación"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

La dirigenta vecinal de la población Autoconstrucción de Francke, Eliana Catrilef, fue reelegida por un segundo periodo para liderar la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno, con el propósito de expresar ante las autoridades las necesidades, problemas y realidades que vive la comunidad en los distintos barrios de la ciudad.

La representante vecinal, madre de tres hijos, agradece el respaldo obtenido en los comicios vecinales efectuados el domingo 13 de enero, donde se impuso por amplia mayoría sobre los otros cinco candidatos.

"Con humildad y alegría inicio un segundo periodo, donde espero que junto al directorio podamos seguir siendo la voz de nuestros vecinos", dijo.

La Unión Comunal nació en septiembre de 1990 y actualmente agrupa a más de 130 juntas de vecinos de la zona urbana de la comuna. Eliana Catrilef ya estuvo al mando entre 2016 y 2018, y ahora continuará en un segundo periodo hasta el año 2021.

-¿Cuáles son los principales problemas que tiene la gente en sus barrios en Osorno?

-La problemática medioambiental está presente transversalmente, con preocupaciones que van desde la basura hasta el Plan de Descontaminación Ambiental (PDA). La salud siempre será una preocupación. Y si bien tenemos recintos de atención primaria en los barrios, la falta de médicos sigue afectando y eso se nota en el hospital, donde lograr atención médica de especialistas es un drama, al igual que las eternas esperas, que pueden ser de 8 horas para que te vea un médico. La vivienda también es un tema y no sólo por la falta de construcción de casas sociales, sino por la entrega de subsidios de mejoramiento y aislación térmica, lo cual es cada vez más complejo. También debemos trabajar para regularizar las casas, ya que en Osorno hay mucha necesidad.

Gestión

-En el tema de los desechos de salmones del Seikongen, como presidenta de la Unión Comunal convocó a una marcha y puso un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Valdivia, ¿qué la motivo a ello?

-Lo conversamos con el directorio, vimos el malestar de la comunidad en las redes sociales, nos llamaban y tampoco nos pareció que trajeran hasta Osorno la basura que muchas comunas rechazaron. Si eran desechos orgánicos o contaminantes, era una parte del problema, ya que la molestia y rechazo fue porque nosotros debíamos aceptar una decisión impuesta y muchas otras comunas dijeron que no.

-Algunos la cuestionaron...

-Quedé conforme con lo logrado. No existe acción alguna que obtenga el consenso y la crítica es parte de todo proceso. Las tomo con respeto cuando son constructivas. Algunas autoridades igual me cuestionaron, pero a los políticos les cuesta separar las cosas y muchas veces esperan que los dirigentes siempre aceptemos sus decisiones y eso está lejos de la realidad. Levantar más la voz por los vecinos del sector de Curaco es una bandera que deberá alzar la Unión Comunal Rural y que nosotros respaldaremos.

"no soy bertinista"

-Algunas voces dicen que apoya abiertamente al alcalde Jaime Bertín, ¿es así?

-No es que sea "bertinista", sino que mi opción es tratar de dialogar con las autoridades y no sólo las municipales, sino también regionales e incluso nacionales. Un alcalde debe estar llano a escuchar y con el alcalde Bertín nos hemos dicho las cosas positivas, pero también ha escuchado nuestros reclamos cuando es necesario.

-¿Cuál es la deuda que tiene el alcalde Bertín en los barrios?

-Recintos deportivos para los barrios y me refiero como el construido en la población Alday. Mucho equipamiento de mayor envergadura queda en el centro o Rahue, pero hay otros sectores que siguen esperando. Las piscinas públicas también están pendientes, ya que cuando se construyeron en Rahue Alto, se dijo que después vendrían en Ovejería y Francke y eso no ha ocurrido.

También nos gustaría que se mejoren los accesos, aunque entendemos que no depende de la autoridad comunal. Sí hemos avanzando y, mucho, en sedes sociales, plazas y multicanchas, que han sido un tremendo beneficio para la comunidad.

-¿Cree que faltan acciones concretas asociadas al PDA, donde muchos coinciden en la necesidad de reprogramarlo para no afectar precisamente a la comunidad que representa?

-La medida que comienza en marzo, de prohibir la venta de leña húmeda y sólo comercializar leña seca, es un tema que ya está generando problemas en los vecinos y no desconocemos eso. No precisaré nuestras acciones, para no encender las alarmas, pero prontamente será público el tema. Este PDA no ha sido efectivo. Mi deber está con los barrios y no permitiremos que endosen a los vecinos el costo económico del Plan de Descontaminación. Es algo que debe ser garantizado por el Estado.

"Las piscinas públicas también están pendientes, ya que cuando se construyeron en Rahue Alto, se dijo que después vendrían en Ovejería y Francke y eso no ha ocurrido". "La problemática medioambiental está presente transversalmente, con preocupaciones que van desde la basura hasta el Plan de Descontaminación Ambiental (PDA)"."

"No es que sea 'bertinista', sino que mi opción es tratar de dialogar con las autoridades y no sólo las municipales, sino también regionales e incluso nacionales"."

Celebraron los 241 años de fundación de la ciudad de Río Bueno

E-mail Compartir

Seis fueron los homenajeados en el aniversario 241 de la comuna de Río Bueno, que se realizó en el Fuerte San José de Alcudia, donde el alcalde Luis Reyes entregó un galvano y se mencionó una reseña de cada uno de los premiados.

En instituciones, fue premiada la Cooperativa Agrícola Lechera de La Unión LTDA (Colun) y Carabineros de Chile.

Durante el acto también se premiaron a tres destacados dirigentes y a la primera autoridad comunal. Se trata de Héctor Albarrán, presidente de la Liga Central de Los Barrios de Río Bueno; Carlos Caminondo, ex diputado y empresario agrícola; Carmen Salamanca, dirigente vecinal de Padre Hurtado; y el alcalde Luis Reyes, quien fue premiado por los dirigentes Matilde Huenupán, Elías Solís y Ana María Caurepan.

Reyes destacó que "hoy realizamos este acto en un espacio público muy importante y que es la cuna de lo que hoy son los 241 años de nuestra comuna. Estoy muy emocionado por el reconocimiento que he recibido por parte de los dirigentes, lo que me invita a seguir trabajando por la comuna y por todos sus vecinos", afirmó.

El intendente de Los Ríos, César Asenjo, dijo que "hay que destacar el trabajo y compromiso que tiene nuestra comuna que hoy se consolida como capital del agro".