Secciones

Anaís Vera dividirá su reinado entre Osorno y sus estudios en Santiago

SOBERANA 2019. La vencedora del concurso de belleza estudiará en la capital, pero vendrá para trabajar en temas sociales, medioambientales y deportivos.
E-mail Compartir

Paola Rojas

"Pensé que no me iba a emocionar tanto, porque estaba tranquila, feliz. De repente dijeron mi nombre y no lo podía creer, me emocioné, la Yuli estaba al lado saltando y gritando. Antes de eso, cuando escuché mi nombre, cuando lo coreaban y cuando el 'Rafa' dijo 'el público se quiere manifestar' y ahí volvieron a corear mi nombre, eso fue lo más gratificante, me llenó el corazón".

Estas son las palabras de Anaís Vera, la nueva reina de Osorno 2019, quien la tarde de ayer conversó con El Austral, ya más tranquila, luego de la emocionante noche de cierre del Festival de la Leche y la Carne, cuando se supo finalmente cuál de las cuatro jóvenes candidatas sería quien se quedaba con la corona.

Anaís es la mayor de tres hermanos, osornina de nacimiento y terminó su enseñanza media en diciembre pasado. Egresó de cuarto medio del Liceo Carmela Carvajal con un excelente rendimiento académico, lo que la llevó a quedar seleccionada y matricularse en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile, en el plan común de esa carrera, en la cual se inclina por seguir la especialidad en minas.

Reinado e ingeniería

La joven, vecina de Rahue Alto, es además una destacada basquetbolista, además de resaltar en el ámbito de la acción social, participando siempre de iniciativas que ayudan a la gente y también que contribuyen en la limpieza del medio ambiente. Por ello, asegura que pese a que estará en Santiago por sus estudios, tendrá que estar presente en Osorno para liderar este tipo de campañas.

"Hay que guardar capital para los viajes y vamos a ir viendo paso a paso cómo potenciaremos las actividades que quiero hacer, obviamente con énfasis en el trabajo social, el cuidado del medio ambiente y el deporte", indicó la reina 2019.

Además, señaló que por ser hija de una emprendedora, quiere apoyar de alguna forma a las personas que tengan proyectos, siendo ella una intermediaria entre el municipio o el Gobierno o quien tenga el programa adecuado.

También dijo que su trabajo se extenderá hasta San Juan de la Costa, para limpiar las playas y también el río Rahue.

"Una de las campañas que ya estamos haciendo es la recolección de ropa. Fui al campamento 'Por un futuro mejor' y nos dijeron que necesitaban cosas, por eso estamos trabajando para llevarlas lo más pronto posible", indicó Anaís.

Campaña exitosa

"Una de las cosas que más me impactó de la campaña es que la gente en Osorno es muy amable. Uno debe estar preparada para cualquier cosa: para la mala onda, porque no a todos les puedes caer bien, pero gracias a Dios siempre tuve gente que me apoyó en serio".

La nueva reina se refirió también a cómo triunfó con su campaña y relató que en su caso no fue necesario tener un capital en dinero, pero sí personas que colaboren y mucha voluntad.

"Primero, yo no quería participar porque no tenía plata, pero gracias a Dios se fueron dando las cosas. Cuando una es simpática y buena onda, la gente te ayuda y abre las puertas. Yo llevaba tres semanas de campaña y de repente me dijeron 'oye, te auspicio con las joyas' y lo mismo con el vestido", relató.

Anaís Vera valoró cómo varias personas le fueron prestando apoyo en una campaña que implica un alto costo. Destacó que una amiga de su mamá, dueña de una boutique, le prestó 14 vestidos, todos ellos reciclados de ropa americana, lo cual para ella tuvo un gran significado, por su interés por el medio ambiente y dar un nuevo uso a las cosas.

Premios al esfuerzo

En cuanto a los premios del concurso, Anaís dijo estar muy contenta, porque son de gran necesidad para ella y su familia, ya que destinará los tres millones de pesos a sus gastos para mantenerse en Santiago.

Otro de los premios es una moto eléctrica, la que afirma será su medio de transporte en la capital y con ello ahorrará en ese ítem. Y lo que la tiene más contenta, es el año de gas gratis, que servirá para el emprendimiento de pasteles y empanadas de su mamá.

Estadio Parque Schott

Luego de las dos noches des Festival de la Leche y la Carne, que llenaron la cancha con más de 20 mil personas, la basura quedó esparcida por todo el pasto sintético y las graderías, por lo que el personal del municipio comenzó desde el domingo un arduo trabajo de limpieza del recinto deportivo, además de la desinstalación de los equipos y del gran escenario que cobijó a los artistas en la décimo cuarta versión del certamen. Camiones trabajarán hasta hoy para tener el estadio en condiciones óptimas, por lo que desde la municipalidad aseguraron que estará operativo a contar de mañana para todas las actividades deportivas que allí se realizan.

"Yo no quería participar, porque no tenía plata, pero gracias a Dios se fueron dando las cosas".

Anaís Vera, Reina de Osorno 2019"

reinará la ciudad y estudiará con gratuidad por su excelente rendimiento académico. 2018