Secciones

Condenan a 18 años de cárcel a ex policías por asesinato del diputado Luis Espinoza

CASO. El legislador fue asesinado en 1973 junto a un líder campesino. Su hijo es el diputado Fidel Espinoza.
E-mail Compartir

El juez Álvaro Meza condenó a 18 años de cárcel a los autores del homicidio calificado del ex diputado Luis Espinoza y el dirigente campesino Abraham Oliva, ocurrido en Frutillar en 1973.

Los condenados por este crimen son el ex oficial de Carabineros René Villarroel, conocido como "Juan Metralla", y el también ex carabinero Carlos Tapia.

El diputado socialista Fidel Espinoza, hijo del ex legislador y ex presidente de la Cámara, se enteró de esta sentencia en medio del congreso de su partido en el estadio El Llano en San Miguel.

El hijo de la víctima remarcó que "el sanguinario personaje" conocido como Juan Metralla "ya tenía una condena anterior, pero caminaba libre por las calles de Puerto Montt", por lo que aunque valora la acción de la justicia, pidió que las autoridades estén alerta. "Nosotros como familia recibimos con tranquilidad esta condena, pero hacemos un llamado a la justicia, a la policía, a que pongan mucho cuidado, porque este personaje ya una vez intentó huir de la justicia cuando se pretendió que fuera aprendido por la primera condena", advirtió.

Espinoza enfatizó que Villarroel "había torturado a mujeres en Fresia, quemado a detenidos con cigarrillos y, además, participado en la muerte de ocho campesinos en la matanza del fundo El Toro, caso que aún está abierto en la justicia".

"Después de 45 años tenemos la esperanza de seguir creyendo en la justicia. Como familiares de víctimas de violaciones a los derechos humanos, queremos decirle al mundo que nunca hay que bajar los brazos, y nosotros seguiremos apoyando en los otros casos de violaciones a los derechos humanos", añadió el legislador.

Comisión rettig

Luis Espinoza se encontraba procesado, antes del 11 de septiembre de 1973, por la justicia ordinaria, acusado del delito de desacato. El 26 o 27 de septiembre de ese año, fue trasladado por órdenes militares al Regimiento de Puerto Montt, donde fue incomunicado.

Abraham Oliva había sido detenido y liberado con orden de firmar diariamente en la Tenencia de Fresia.

La Comisión Rettig se formó la convicción de que la muerte del diputado y el líder campesino no correspondió a un intento de fuga, como sostuvieron las autoridades, sino a una ejecución de dos detenidos.

El fiscal Emilfork seguirá al mando de investigaciones en Caso Sename

REGIÓN DE LOS LAGOS. El abogado destacó en su cuenta pública las iniciativas dirigidas a una mejor atención a las víctimas de delitos sexuales.
E-mail Compartir

En la Región de Los Lagos, y según consta en la cuenta pública realizada este jueves por el fiscal Marcos Emilfork, un 77,8% de las denuncias por delito sexual corresponde a víctimas menores de edad.

Se trata de una tendencia que ha seguido de cerca en su carrera como fiscal, al abogado que hoy encabeza las diligencias que buscan esclarecer las muertes y maltratos a menores de edad en centro del Sename a lo largo del país.

Sobre este rol en específico, Emilfork comentó a los medios que las investigaciones continúan, y recientemente se han realizado formalizaciones en distintos lugares del país.

"Es lógico que no todas estas informaciones se conozcan por la prensa, ya que tenemos mucho cuidado con el tratamiento de información que involucra a menores de edad", comentó el abogado.

"contando la historia"

Sobre la demanda que requiere la investigación de casos que han conmocionado a la opinión pública, Emilfork comentó que "no sólo se trata de dilucidar historias, como las de Lisete Villa, Rachel Contreras o Tania Osorio, para establecer responsabilidades penales necesariamente, ya que no todos son casos delictuales", explicó.

El abogado agregó respecto a este punto, que "en ciertos casos estamos contando la historia, porque quizás así podamos aportar en algo en mejorar la forma en que, como Estado, tratamos a los niños más vulnerables en nuestro país".

Acerca del caso Ascar, donde se encuentran imputados los ex ministros Javiera Blanco y José Antonio Gómez, Emilfork comentó que no se va a referir a una investigación vigente.

A la cuenta pública del fiscal regional de Los Lagos, asistió un gran número de representantes del Ministerio Público, entre ellos, el fiscal Nacional Jorge Abott, quien destacó la labor que lidera Emilfork.

Abott añadió que "creemos que está dejando una vara bastante alta para quien lo suceda en el futuro (en la Región), lo que queda demostrado en las cifras y la preocupación que tiene el fiscal con las víctimas".

Y respecto al caso Sename, dijo que "es un buen ejemplo del compromiso del fiscal con la causa de los niños y, particularmente con aquellos que están bajo la custodia del Estado, por lo que se mantendrá hasta que termine su gestión".

Caso Sename

Marcos Emilfork encabeza desde 2016 las investigaciones penales en torno al denominado Caso Sename. Se trata de uno de los casos de mayor alcance y conmoción en la opinión pública, donde se buscan esclarecer los casos de 878 niños fallecidos bajo la tutela de la institución del Estado. El Fiscal Nacional, Jorge Abott, quien anteriormente abriera una investigación contra Emilfork por filtraciones, destacó tras la cuenta pública del fiscal su labor y compromiso con las víctimas.