Secciones

Maicolpué será el punto de partida de Triatlón en La Costa

COMPETENCIA. Doscientos deportistas nacionales y extranjeros participarán en la quinta versión del certamen que se efectuará el domingo 24 de febrero.
E-mail Compartir

Deportistas nacionales y extranjeros se preparan para dar vida el domingo 24 de febrero a la quinta versión del Tri San Juan 2019, certamen que tendrá como novedad que el punto de partida será el sector de Maicolpué y no Bahía Mansa, como en las ediciones anteriores.

Así lo confirmó el jefe de Deportes de la Municipalidad de San Juan de La Costa, Martín Andrade, quien dijo que este cambio fue porque en Bahía Mansa se están realizando trabajos de remodelación en el muelle, así como también en el sector de estacionamientos, por lo que se decidió cambiar el punto de partida del triatlón, que es uno de los más importantes y extremos de todo el país.

"Por ello decidimos que el punto de partida y de llegada de los participantes será el sector de Río Sur en Maicolpué, porque contamos con mayor espacio tanto para los deportistas como también para el público que quiera ver la competencia", dijo.

Agregó que año a año este certamen va creciendo en cantidad de los participantes, indicando de paso que la fecha de inscripción para los interesados culmina el 31 de enero.

"Estamos expectantes porque es una de las competencias de su tipo más importantes del país, por lo que no se puede dejar nada al azar. Tenemos que sostener reuniones de coordinación con distintos organismos para dejar todo listo antes de la competencia", comentó Andrade.

Recorrido

La competencia, que es organizada por la Municipalidad de San Juan de la Costa en conjunto con la productora Chile Finisher Company, comenzará el domingo 24 de febrero, desde las 8 horas, con la prueba de natación que contempla una distancia de 1,5 kilómetros.

Posterior a ello, tras salir del mar, los deportistas deberán sortear la prueba de ciclismo con un recorrido de 40 kilómetros pasando por el puente Contaco, rumbo a Rucapihuel, para luego girar y retornar hasta el punto de partida.

De ahí los triatletas dejarán sus bicicletas para realizar la prueba de trote que consta de 10 kilómetros, con un total de tres giros con destino a los pozones ubicados en el sector Río Sur y retornar hasta la partida.

"Tendremos varios cambios en relación a las ediciones anteriores. Esperamos a un número importante de deportistas y también de turistas, porque esta competencia no sólo es importante para la comuna desde lo deportivo, sino también desde el lado turístico, porque recibiremos a cientos de personas los días antes", apuntó Andrade.

Y anunció que un día antes, el sábado 23 de febrero, se desarrollará el Tri Kids San Juan, destinado a pequeños de 5 a 14 años.

El productor general de Chile Finisher Company, Rodrigo Muñoz, comentó que aún analizan las distancias y rutas, pero lo concreto es que se efectuará en el sector del río Choroy Traiguén, en Pucatrihue.

Quienes deseen inscribirse y obtener mayor información, incluyendo las gráficas de los recorridos que se encuentran en alta resolución, pueden ingresar a la página web www.trisanjuan.cl.

Ovejería y Puerto Montt figuran como candidatos en Torneo Interregional

FÚTBOL FEMENINO. Ambos equipos se impusieron con goleadas en su debut en el estadio Alberto Allaire.
E-mail Compartir

En el estadio Alberto Allaire de Rahue Bajo comenzó ayer la primera jornada del Torneo Interregional del Fútbol Femenino de los Barrios, donde los equipos de la Asociación de Fútbol de Ovejería (AFOV) y Puerto Montt son los grandes candidatos a llevarse la copa en la final que se disputará hoy en el mismo recinto, tras goleadas en sus respectivos debuts.

La competencia acoge a los equipos de Osorno, Calbuco, Puerto Montt, Purranque, Temuco y las organizadoras de AFOV. Bajo esta modalidad no existe restricción de edades de las participantes.

El torneo fue oficializado el pasado viernes en la Casa del Folclor, donde hubo una presentación oficial de los diferentes galardones que incluyen la copa a disputar, el premio a la goleadora del torneo y a la portera menos batida.

Durante el evento se entregaron varios reconocimientos a cada una de las asociaciones por formar parte, por primera vez, de este interregional.

Carolina Urrutia, jugadora de AFOV, agradeció a los miembros organizadores del torneo y a cada uno de las participantes.

"Como organizadora esperamos que el torneo tenga mucho orden y que salga de la mejor manera; y como jugadora, queremos obviamente ganarlo todo", señaló.

Vanessa Ortiz, capitana del equipo de Temuco, calificó el torneo como una actividad importante para el fútbol femenino de la zona sur.

"Esperemos que el fútbol femenino siga creciendo, ya que desde hace dos años no se realizaban iniciativas de este tipo", alegó.

Silvana Chepui, capitana del combinado de Calbuco, resaltó la importancia de tener un espacio visible para que las féminas demuestren su talento en un entorno dominado por las categorías masculinas.

"Tenemos más de 10 años practicando fútbol y eso casi no es valorado, por lo que estamos felices de tener esta oportunidad", expresó.

Primera jornada

La primera fecha del torneo estuvo caracterizada por mucho fútbol y jugadas ofensivas, donde el partido más llamativo fue el disputado entre AFOV y Purranque, en el que las locales se impusieron 7-0.

Las de Ovejería controlaron gran parte del cotejo con un buen trato del balón. La figura del encuentro fue la jugadora Laura Schulz, con un triplete, mientras que Urrutia (2 goles), Poleth Oyarzo (2 goles) e Isidora Uribe (un gol) también brillaron, causando un dolor de cabeza para la defensa rival.

Miguel Hernández, presidente de AFOV, destacó la experiencia del plantel y la definición frente al arco como clave principal para la victoria.

"El oficio de nuestras jugadoras, que tienen más experiencia que Purranque, fue clave. Ellas son todavía un equipo nuevo y eso les pesó en la cancha", analizó.

El resto de la jornada marcó la victoria ajustada de Temuco por 2-3 ante Calbuco y la goleada de Puerto Montt 5-1 ante Calbuco, plantel que le tocó jugar doble partido.

Al cierre de la edición se disputaría la segunda jornada en la que se definen los cruces de las semifinales que se disputarán hoy, a las 10 y 11.30 horas respectivamente. Estos partidos son de Purranque versus Osorno; Temuco ante Puerto Montt; y Osorno frente a AFOV.

La gran final se disputará a las 17 horas y la entrada tiene un valor de 500 pesos.

"Esperemos que el fútbol femenino siga creciendo, ya que desde hace dos años no se realizaban iniciativas de este tipo".

Vanessa Ortiz, Jugadora de Temuco"

terminó el partido entre AFOV y Purranque, siendo el con más goles de la primera jornada. 7-0

goles anotó la jugadora Laura Schulz, figura de Ovejería. 3