Secciones

Fiestas costumbristas rurales se extenderán hasta marzo

DIVERSIÓN VERANIEGA. Los eventos más próximos se realizan hoy y mañana en los sectores Río de La Plata y Los Ángeles. Todas tienen gastronomía y entretención.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Doce fiestas costumbristas incluye el calendario veraniego en la comuna de Purranque, donde centenares de personas ya han disfrutado la exquisita gastronomía local, practicado los juegos populares y han aplaudido a los artistas que difunden y cultivan la música tropical y ranchera.

Las localidades donde se han desarrollado estos eventos rurales son San Carlos (en el litoral de la comuna) Palomar, Crucero y La Poza, todos con alta adhesión, según palabras del encargado de la Oficina de Fomento Productivo, Francisco Ojeda.

"Hemos efectuado una primera capacitación a nuestros emprendedores y microempresarios, lo que va en relación con un convenio de colaboración suscrito entre el municipio de Purranque y el Centro de Negocios de Osorno, sobre marketing digital, herramienta que nos permite aprender a cómo posicionar la marca de Purranque. La idea es apoyar a cada organización urbana y rural para postular a los fondos concursables que se abren y lograr recursos que vayan en su beneficio", explicó Ojeda.

La agricultura familiar campesina observa con atención el nicho emprendedor de las fiestas costumbristas, para diversificar su producción y tomar alternativas de ingreso económico en torno al verano y al turismo rural.

Las fiestas estivales se extenderán hasta marzo. "Son actividades concretas que se van acrecentando y formalizando en el tiempo", dijo Francisco Ojeda.

La fiestas más próximas serán hoy y mañana en los sectores Río de La Plata y Los Ángeles. "Otra actividad relevante es el festival de verano que se llevará a cabo el 30 y 31 de enero, y el 1 de febrero, con una parrilla espectacular. Se trata de un evento que congrega a miles de personas, donde se brinda un ambiente grato a los asistentes y hay más de 40 puestos, atendidos por los mismos emprendedores", puntualizó.

El alcalde Héctor Barría valora la actividad realizada por los vecinos de Palomar, que hicieron su fiesta de la Paila de Huevo en el sector oeste de la comuna.

Fue la cuarta edición del certamen organizado por el club Badminton, donde junto con el plato gourmet de huevo de gallinas felices, hubo asados de cerdo, cordero, vacuno y cazuelas. Asimismo, las comidas típicas de las comunidades indígenas.

En San Carlos, localidad ubicada entre Manquemapu y San Pedro, destacaron los pescados y mariscos, además de la artesanía local, fiesta que fue matizada con la música de excelentes artistas en vivo.

Más de 120 niños participaron en la copa Talentos del Sur

FUTBOLITO. Fue organizada por la Oficina de Deportes del municipio.
E-mail Compartir

Cuatro escuelas de tres comunas de la provincia de Osorno, con 120 menores integrados, participaron en la reciente Copa Talentos del Sur en la disciplina de futbolito, organizada por la Oficina de Deportes del municipio de Purranque, en el marco del itinerario festivo del Mueve Tu Verano.

Fue la primera versión, según explicó Marcelo Ortega, responsable de la coordinación, donde se dieron cita durante dos días jugadores entre 11 y 13 años de edad.

Fue una competencia "relámpago" e intensa, de todos contra todos, que se llevó a cabo en el estadio en dos categorías. Los jóvenes deportistas que fueron apoyados en todo momento por sus padres, apoderados y familiares.

Ganadores

La Escuela de Fútbol Bilbao de Osorno ganó la serie 2008-2009 en una emotiva final, al vencer en penales 3-2 a la Escuela Huachipato de Purranque, luego de finalizar empatados en tiempo reglamentario de 1-1.

El tercer puesto fue para Los Leones y cuarto para Los Pumas de Río Negro.

Como el mejor jugador de la serie fue elegido Cristián Yaeger, de la escuela Bilbao; y como portero menos batido, Benjamín Vidal.

Mientras que la categoría 2006-2007 también fue intensamente disputada, donde igualaron 1-1 en la final los locales de la Escuela de Fútbol Huachipato de Purranque y Los Leones.

En la lotería de los 12 pasos fueron más certeros los de la "usina" por 6-5.

Como mejor jugador fue premiado el deportista Agustín Salazar (Huachipato-Purranque) y mejor portero Ángel Sepúlveda, de Los Leones.

"Estamos muy contentos, ya que fue un hermoso certamen tanto en organización como en el nivel técnico. El próximo año esperamos contar con más equipos y al igual como lo han hecho otras comunas, consolidarnos como sede de un campeonato masivo de menores. Agradecemos la participación de las escuelas. Fue un evento gratuito, donde se repartieron colaciones a los deportistas, trofeos, medallas y galvanos", agregó Marcelo Ortega.

Padres dejan a sus hijos en tres escuelas mientras trabajan

TEMPOREROS. Cien menores son beneficiados con el programa, donde reciben alimentación, cuidados y entretención.
E-mail Compartir

Un verano entretenido vive un centenar de menores purranquinos, a cargo de profesionales especializados, mientras sus madres trabajadoras temporeras desarrollan actividades en distintos centros productivos.

Se trata del Programa Centro de Niños de Cuidadores Principales Temporeros, que funcina con tres centros. Uno está en la Escuela Crecer; otro se ubica en la Escuela Bertoldo Hofmann Kahler de la villa de Corte Alto; y el tercero está en la Escuela Nueva Israel de Hueyusca, en el área rural.

Allí, los niños reciben alimentación y participan en actividades de recreación.

Para el alcalde Héctor Barría, el programa que comparte el municipio con el Ministerio de Desarrollo Social, Instituto Nacional de Deportes y Junta de Auxilio Escolar y Becas, tiene un alto impacto en las familias purranquinas, principalmente por ser una zona agrícola, donde en esta temporada se abre una buena cantidad de oportunidades laborales.

"Los padres muchas veces no tienen un lugar para dejar a sus hijos mientras trabajan, entonces, esta iniciativa soluciona el problema", agregó.

La estrategia funcionará hasta el 15 de febrero y será clausurada con un paseo a solicitud de los propios beneficiarios.