Secciones

La SNA lamentó negativa a salvaguardias para importación de productos lácteos

AGRO. El gremio aseguró que respaldará cualquier acción futura que tome Fedeleche.
E-mail Compartir

El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Ricardo Ariztía, lamentó la decisión de la Comisión Antidistorsiones, presidida por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), de rechazar la aplicación de salvaguardias a la importación de leche en polvo y queso gouda.

"Como gremio estamos atentos a la realidad del sector lácteo y rechazamos cualquier tipo de distorsión en ese o cualquier otro mercado del sector agrícola. Por eso lamentamos tanto que después de más de diez meses de investigación y de mucho dilatar su pronunciamiento, la Comisión Antidistorsiones tomara esta decisión que, por muy bien fundamentada que esté, desestima el daño económico de proporciones que ha sufrido la industria láctea nacional, producto de un sistema que no protege de abusos a los productores", planteó.

Ariztía agregó que "con su determinación, la Comisión Antidistorsiones ha demostrado que privilegia un precio depredador para favorecer exclusivamente a los consumidores. Esto es no entender para nada al sector agrícola, ya que cinco años se demora formar una lechería y sólo semanas liquidarla en el actual contexto, lo cual ya ha ocurrido en varios casos".

Ariztía, además, respaldó cualquier acción futura que tome Fedeleche, como parte de todas las herramientas de protección que establece la Organización Mundial de Comercio (OMC), y planteó la importancia de que la Comisión Nacional de la Leche, dependiente de Odepa, se reactive con el objetivo de superar las complejidades que enfrenta el rubro y posicionarlo como un actor relevante para la economía del país.

Falleció directora del jardín infantil "Papelucho" de Osorno

E-mail Compartir

La directora del jardín infantil Papelucho de Osorno, Marta Opazo Arismendi, falleció el jueves 24 de enero pasado en la Clínica Alemana de Osorno, donde ingresó producto de una falla multisistémica.

Opazo se desempeñó por 40 años como directora del establecimiento ubicado en la calle Jaime Eyzaguirre 960, en la población Lago Rupanco de Ovejería Bajo, labor de la cual jubiló el 31 de diciembre de 2018.

Desde la institución manifestaron estar consternados por la pérdida e informaron que sus restos están siendo velados en la Iglesia San Francisco, frente a la plazuela Yungay. Además, hoy se llevará a cabo un responso a las 10 horas en el mismo lugar. Posteriormente, el cortejo se movilizará hacia las dependencias del jardín infantil para que el equipo educativo y la comunidad en general le den la despedida. El funeral se llevará a cabo en el Cementerio Chapaco, comuna de Río Negro, al culminar la ceremonia.


Convenio del SSO permitirá sumar nuevos espacios clínicos

En el marco de un convenio de trabajo que mantiene el Servicio de Salud Osorno (SSO) con la Universidad San Sebastián (USS), la institución pública recepcionó -de parte de la casa de estudios- dos inmuebles en comodato que permitirán desahogar áreas administrativas y de paso sumar nuevos espacios clínicos a la red asistencial en favor de la atención.

El traspaso formal de estas dos casas ubicadas en calle Dr. Guillermo Buhler (frente al Hospital) se oficializó esta semana Cada inmueble cuenta con más de 400 metros cuadrados y se trata de un contrato a 4 años renovable. "Nos permitirá desahogar la parte administrativa del Hospital Base y potenciar esos metros cuadrados para la oferta clínica orientada hacia la comunidad, buscando siempre al eficiencia y la eficacia", subrayó Marcelo Larrondo, director del SSO.

Venezolanos residentes en Osorno apoyan a Juan Guaidó, pero no regresarán a su país

DISYUNTIVA. Pese a que los llama el amor por la Patria, la seguridad y tranquilidad que ofrece la ciudad por ahora es más fuerte.
E-mail Compartir

Alirio Leal

Los venezolanos residentes en Osorno manifestaron, a través de una consulta, que apoyan al nuevo presidente interino Juan Guaidó, pero que no regresarán a Venezuela, al menos por ahora, hasta que el país caribeño se estabilice, si es que se concreta el cambio y se convoca a nuevas elecciones democráticas.

Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, en un cabildo abierto realizado el 23 de enero en la ciudad de Caracas, acompañado de la directiva de la Asamblea, se proclamó como presidente interino del país bajo el argumento de que Nicolás Maduro usurpa la presidencia de la República, por haber sido designado por el Consejo Nacional Electoral en elecciones donde no participó la Oposición y que fueron desconocidas por muchos países del mundo.

"hay que apoyarlo"

José Santos Barrios, químico farmacéutico de la Comunidad Venezolana Andrés Bello de Osorno y que también es músico, indicó que "lo que sucedió el 23 de enero, donde Juan Guaidó fue proclamado como presidente interino del país, debió haber ocurrido hace mucho tiempo. Nosotros apoyamos a Juan Guaidó. Tenemos a un presidente en transición, ahora esperamos ver cuál será la reacción de Nicolás Maduro, pero creo que esto no se resuelve sino con armas, porque si Maduro no entrega el poder pacíficamente, podría haber una intervención".

Señaló que si las cosas cambian, "a mis 40 años volver a comenzar... habría que pensarlo. Aquí he aprendido muchas cosas. La tranquilidad que hay en Osorno para criar a mis hijos es una de las cosas por las que me quedaría. Lo de Venezuela tardará un poco. Pienso que muchos de los venezolanos que salieron del país van a invertir allá, pero seguirán viviendo en Chile".

Humberto Ramírez, ingeniero agrónomo residente en Osorno, dijo que "Juan Guaidó nos está representando y hay que apoyarlo. Percibo que después de 20 años de chavismo, la reconstrucción social del país puede costar un poco. Hay sólo un presidente en Venezuela, que es Juan Guaidó, el otro es inconstitucional".

Martín Catarí, que llegó hace un mes y medio desde Venezuela y trabaja en el Restaurante Venezuela Gourmet, ubicado en avenida Zenteno con Barros Arana, expresó que "de cambiar las cosas, de momento no regresaría, porque a pesar de que cambie el gobierno, todo permanecerá igual por mucho tiempo. Puede ser que haya un cambio, pero eso no será a corto plazo. Por ahora mi plan no es regresar a Venezuela".

Luciana Hernández, visitante en Osorno, expresó que "hay algunas cosas que parecen falsas, nadie sabe la verdad, solamente Dios, él sabrá qué pasará en Venezuela o qué dejará de pasar. Juan Guaidó es nuevo, llegó de la nada, nadie sabe de dónde salió y, bueno, veremos qué pasa. No está en mis planes regresar, al menos por ahora".

Médicos en chile

El presidente de la Asociación Andrés Bello de Médicos Venezolanos en Chile, doctor Juan Carlos Riera, médico en Quillota, Región de Valparaíso, en los hospitales de La Calera y La Ligua, expresó que "nuestra posición es que apoyamos completamente al presidente interino Juan Guaidó".

Manifestó que dentro de la asociación que preside, muchos han manifestado su intención de retorno, una vez que las cosas cambien en el país, "después de las elecciones limpias y transparentes que se espera pueda convocar en los próximos días el nuevo presidente interino".

La asociación agrupa a 949 médicos venezolanos que trabajan en Chile y la junta directiva está compuesta por Juan Carlos Riera como presidente, Mijail Solomonoff vicepresidente y Gabriel Betancourt secretario.

"Hay sólo un presidente en Venezuela, que es Juan Guaidó, el otro es inconstitucional".

Humberto Ramírez, Ingeniero agrónomo"

coincidieron que los cambios en Venezuela requieren tiempo, por lo que descartan regresar ahora. Todos