Secciones

Candidatas a reina de Osorno pasaron horas previas al concurso en San Juan de La Costa

CERTAMEN. Las cuatro jóvenes llegaron hasta esa comuna junto a sus "madrinas" para realizar actividades típicas del litoral osornino.
E-mail Compartir

Hasta San Juan de La Costa llegaron las cuatro candidatas del concurso Una reina para Osorno, acompañadas de sus "madrinas", esta vez para cumplir con otros desafíos culinarios. Ayer fue el turno del horneado de tortillas de rescoldo y la preparación de ceviche con productos marinos extraídos en esa localidad.

Las cuatro jóvenes coinciden en que las jornadas de trabajo durante los días de candidatura han sido extenuantes, pero al mismo tiempo enriquecedoras. La ansiedad crece a pocas horas de conocerse el resultado del certamen que se dará a conocer esta noche final del Festival de la Leche y la Carne 2019.

Actividades

La encargada de Turismo del municipio y del concurso, Gabriela Huepe, explicó que la idea es que las candidatas llevaran a conocer los encantos de la zona de San Juan de La Costa a sus "madrinas" y allí aprovecharon de hacer tortillas de rescoldo en el sector de Pucomo y luego en Bahía Mansa aprendieron a hacer ceviche, donde también compartieron con la gente.

Luego, almorzaron en Maicolpué y recorrieron una de las muestras donde se ofrecen productos de esa zona.

Alonso Hinostroza, encargado de Turismo de la comuna de La Costa, señaló que "la municipalidad de Osorno siempre ayuda con nuestra promoción y ahora nos pidió atender a las candidatas y a las 'madrinas'. Nosotros apoyamos todas las actividades de la provincia", expresó Hinostroza.

Cuenta regresiva

En las horas previas al comienzo del festival, las jóvenes conversaron con El Austral sobre cómo han vivido el proceso.

"Creo que este año hemos hecho muchas actividades y por lo que he escuchado, estamos muy parejas en todo", manifestó Thiaren Cereceda.

"Ha sido extenuante y hemos trabajado mucho. Mi familia y amigos se han sumado para ayudarme a conseguir votos", señaló Bárbara Boettcher.

"Estos días han sido muy intensos. Me faltan horas de sueño y como entré unos días después, ha sido doble trabajo", dijo Celeste Cárdenas.

"En estos últimos días hay más ansiedad por conocer los resultados, es más emocionante. Lo he disfrutado mucho y estoy muy feliz", concluyó Anaís Vera.

será la coronación de la reina de Osorno en el Parque Schott. Hoy

millones de pesos se llevará la ganadora de este concurso. 3

Promueven la lectura entre la población penal regional a través de Condorito

INCLUSIÓN. Con el programa "Abre un libro, abre tus alas", los ministerios de las Culturas y de Justicia, junto a Gendarmería, entregaron 914 sets a internos.
E-mail Compartir

Con la entrega de 30 sets de lectura a un grupo de internos condenados de buena conducta del Complejo Penitenciario de Puerto Montt, se comenzó a ejecutar en la Región de Los Lagos, el proyecto "Abre un Libro, Abre tus Alas", que busca fomentar la lectura y, a través de ella, aportar a la reinserción de las personas privadas de libertad.

La iniciativa se enmarca en un acuerdo público-privado donde intervienen Gendarmería de Chile, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y empresas Copec, que donó un total de 300 mil libros y revistas a la totalidad de los recintos penitenciarios del país.

El director regional de Gendarmería en Los Lagos, coronel Oscar Sanhueza, explicó que para la región llegaron 1.407 sets de lectura, que consisten en una Colección de Oro de Condorito que viene condensada en seis libros. "Nuestra institución ha asumido con mucha convicción el desafío de construir la reinserción social y para ello debemos realizar un trabajo estratégico, que involucra a diferentes actores, público y privados. En ese contexto se enmarca este proyecto que ha sido recibido con mucho entusiasmo por la población penal", expresó.

La seremi de las Culturas, Amanda Milosevich, resaltó el impacto que tiene la lectura en la calidad de vida de las personas y llamó a otras empresas a seguir este ejemplo de cooperación público privada. "Es importante destacar el trabajo en cadena realizado en esta ocasión, por la Agencia Hoja Blanca Cultura, que fue la gestora de este proyecto, y empresas Copec a través de la ley de Donaciones Culturales, que permitió concretar esta iniciativa tan valorable. Por eso, invitamos a que más empresas puedan seguir este ejemplo", indicó.

Por su parte, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Alex Meeder, manifestó que "para nuestro gobierno, la reinserción de las personas privadas de libertad es un tema fundamental. De ahí la preocupación por implementar programas que apunten en esa dirección, como el que estamos concretando con este producto tan nuestro como es el Condorito. Estoy seguro que con ello fomentaremos la lectura en la población penal, pero también en sus familias".

De los 1.407 sets de lectura destinados a la Región de Los Lagos, en Puerto Montt se entregaron 914, 355 en Osorno, 90 en Castro y 48 en Ancud.