Secciones

El público disfrutó por tres días de la comida campestre y las canciones de Los Jaivas

TRADICIONES. La muestra se llevó a cabo en el recinto del Paperchase Club, donde hubo ceremonias indígenas.
E-mail Compartir

El esfuerzo del Departamento de Cultura que dirige Daniela Muñoz y la agrupación huilliche Wenuleufu, que encabeza la funcionaria municipal Ana María Caurapán, lograron un mejor resultado que el año anterior en la Muestra Costumbrista realizada en el recinto del Paperchase Club de Río Bueno.

Durante trees días se realizó la actividad, a la que asistieron 45 exponentes, 20 de los cuales eran comunidades huilliches del sector rural y urbano, que llegaron con sus comida campestre como el milcao, trutruyeco, asados de cordero, vacuno y cerdo, empanadas de queso, carne, sopaipillas, pastel de choclo, entre otros.

Uno de los productos más solicitados fue la cerveza artesanal rubia y morena, elaborada en base a quínoa, que conquistó en especial a los jóvenes que llegaron para disfrutar de las comidas.

"El público destacó el exquisito sabor de las comidas campestres y siguió cada una de las ceremonias preparadas por la agrupación y la actuación de un grupo de danzas indígenas que vino desde Padre Las Casas, en la Región de La Araucanía, además de conjuntos de danzas provenientes de Uruguay y Argentina", indicó Ana María Caurapán.

La presencia de los turistas se notó en cada tarde, donde las habas fueron una novedad, así como los milcaos con jaleas dulces y los choclos, que mantuvieron las preferencias de los visitantes.

Y entre los artistas presentes en el evento estuvo el grupo nacional Los Jaivas, que reunió a más de cuatro mil personas la noche del viernes.

Caurapán dijo que las 20 comunidades, de las 40 que existen en la comuna de Río Bueno, reconocieron haber conseguido un beneficio económico tras su participación en este encuentro.

Vecinos disfrutan en las nuevas plazoletas Padre Alberto Hurtado y Comité Río Morro

BARRIOS. Ambos espacios públicos fueron recuperados bajo el programa Quiero Mi Barrio y con fondos regionales. Se trata de sectores vulnerables, que ahora cuentan con equipamiento.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

El mejoramiento de las plazuelas Padre Alberto Hurtado y Comité Río Morro, en la avenida Balmaceda, son la intervención urbana más directa enmarcadas en el festejo por los 241 años de Río Bueno, que hoy tendrá su principal acto de aniversario en el Fuerte San José de Alcudia.

El alcalde Luis Reyes indicó que el arreglo de la plazoleta en la población Alberto Hurtado es la recuperación de un espacio público, ya que se eliminó un microbasural que era usado por desconocidos para tirar desechos, con una inversión de 62 millones de pesos proveniente de los fondos regionales para inversión local.

Recordó que el sector Padre Hurtado será intervenido durante tres años bajo el programa Quiero Mi Barrio, del Ministerio de Vivienda (Minvu), con una inversión cercana a los 800 millones de pesos y la asesoría de tres profesionales que liderarán el trabajo de apoyo a esta comunidad de más de 300 familias.

Ello se suma a lo realizado en favor de los sectores más postergados de la ciudad, que incluye el estadio de la Liga de los Barrios, cuya habilitación será retomada en febrero.

Reyes llamó a cuidar la inversión, ya que se transforma en una área verde.

También saludó a la dirigenta Carmen Salamanca, del Comité Vecinal Padre Hurtado, que después de superar un problema de salud sigue trabajando en favor de su comunidad. Su esfuerzo se manifiesta en la entrega de la plazuela en la población Padre Hurtado.

Salamanca dijo sentirse feliz por haber recuperado este espacio e hizo votos para seguir mejorando otras áreas públicas, "porque favorecen a las familias vulnerables. Hemos obtenido un proyecto con buena inversión, que esperamos disfrutar con todos nuestros vecinos, a los que invito a integrarse a este comité", expresó.

Avenida balmaceda

En el sector de la avenida Balmaceda se habilitó también una nueva plazoleta, que favorece a los vecinos que integran el Comité Río Morro, que preside Inés Márquez.

La dirigenta manifestó en el acto de entrega su satisfacción por la habilitación de este lugar, que ahora pueden compartir los niños, jóvenes y adultos. "Todos disfrutan la recuperación de la plazoleta, transformada en punto de encuentro familiar", dijo.

Los recursos fueron aportados por el Gobierno Regional y el plazo de ejecución de la empresa contratista concluyó en los cuatro meses fijados.

La obra beneficia a centenares de personas en la avenida Balmaceda, que podrán disfrutar de la tranquilidad.

El intendente de Los Ríos, César Asenjo, hizo presente el compromiso que existe con la comunidad y la preocupación por aumentar los puntos de encuentro familiar.

Las autoridades reiteraron el compromiso de apoyo a los sectores más vulnerables, que con estas inversiones se sienten incluidos y considerados en estos proyectos de intervención urbana.

Las dirigentas de ambos comités vecinales, Carmen Salamanca e Inés Márquez, agradecieron a las autoridades comunales, al alcalde, a los concejales y al equipo de profesionales por su apoyo para concretar los proyectos.

"Hemos obtenido un proyecto con buena inversión, que esperamos disfrutar con todos nuestros vecinos, a los que invito a integrarse a este comité"

Carmen Salamanca Dirigenta Comité Padre Hurtado"

millones de pesos costó la recuperación de la plazoleta Padre Hurtado. 62

millones es la inversión contemplada en el programa Quiero Mi Barrio para la población Alberto Hurtado. $800