Secciones

Chiloé: Vecinos de Huicha volvieron a exigir el cierre del vertedero municipal de Ancud

REGIÓN. Temiendo un supuesto aumento en el plazo de funcionamiento del recinto, los pobladores llegaron al lugar para entrevistarse con autoridades que visitaron el basurero.
E-mail Compartir

Nelson Soto

A pesar de que las autoridades regionales manifestaron la posibilidad de disponer los residuos sólidos domiciliarios de Ancud dentro de Chiloé, en vista del colapso que actualmente presenta el vertedero municipal de esta comuna y su inminente cierre, no disminuye la inquietud entre los vecinos del sector de Huicha.

Es más, ayer una decena de personas residentes en la localidad rural llegó al basurero municipal mientras funcionarios de Gobierno lo inspeccionaban. Allí instaron a los personeros al cierre definitivo del lugar y exigieron que las iniciativas para buscar otro lugar de disposición de los residuos se concreten a la brevedad.

Según explicó la vicepresidenta de la comunidad indígena Nehuenche de Huicha, Libertad Balle, se firmó un acuerdo con el alcalde Carlos Gómez para el cierre del recinto sanitario.

"La verdad es que estamos cansados porque son más de 50 años en que la comunidad de Huicha ha tenido la mugre aquí, la basura en nuestro patio de la casa. Nosotros estamos aburridos, cansados, enfermos de vivir al lado de la basura", lamentó la dirigente.

Incluso la isleña endosa que la muerte de vecinos en el sector se debió a problemas de salud generados por la cercanía del basurero de la comuna.

"Se han vulnerado los derechos como ser humano, se ha vulnerado el derecho del artículo 19, número 8 de la Constitución, donde dice que a la comunidad, al ser humano, se debe respetar y vivir en un ambiente agradable e higiénico", acotó Balle.

Misma opinión tuvo la residente Cristina Valle, quien sostuvo que al vertedero ya no le queda vida útil y que se tienen que tomar las medidas.

"Ellos han venido varias veces y han vuelto a reiterar que es para conseguirse las platas de la Subdere, para conseguir un terreno dentro de la región o cómo se van a arreglar con los municipios los temas de los basurales", mencionó.

Y aunque se manifestó conforme con lo que las autoridades regionales explicaron in situ a los vecinos, reconoció que los lugareños llegaron porque pensaron que se había pedido más tiempo para el funcionamiento del basurero.

"Hay bastante preocupación porque a nadie le gusta tener un vertedero al lado de su casa. Ya tenemos las napas subterráneas contaminadas, los ríos contaminados y es hora que se le dé seriedad al tema que nos afecta a todos los vecinos", resaltó la fuente.

Inspeccionando el lugar estuvieron Heinz Kusch, jefe de la División de Planificación del Gobierno Regional (GORE), junto a Pablo Hernández, director regional de la Subdere, quienes dialogaron con los residentes.

Y aunque en reunión del Concejo Municipal de Ancud se habló a principios de mes que al vertedero no le quedaban más de 50 días de vida útil, el representante de la Subsecretaría Regional de Desarrollo Regional y Administrativo acotó que el año tope de funcionamiento del vertedero es el próximo año.

"Se hizo un proyecto de cierre progresivo (el 2017), programado a tres años. Lamentablemente este proyecto estaba contemplado para el inicio del año 2020 y se está evaluando si eso se hace antes o en la fecha. La idea es buscar un solución integral para la provincia", puntualizó.

Cita previa

Previamente, el miércoles, hubo una reunión entre el intendente regional Harry Jürgensen, el alcalde Carlos Gómez, más representantes de las unidades de Residuos Sólidos, de Planificación y Gestión del GORE, la Autoridad Sanitaria y representantes de municipios de Dalcahue y Quemchi.

"Esto pasa por la Asociación de Municipios del Norte de Chiloé, compuesta por Quemchi, Ancud y Dalcahue, en que estamos tratando de hacer que esta asociación comprenda que no solo es un problema de Ancud, sino que común, mañana puede estar en otro municipio. Y también mirando con la rapidez que se pueda la solución provisoria", sostuvo el intendente.

"Quemchi podría ser una solución provisoria, Dalcahue también, pasa por la voluntad de ellos, y pasa por el aporte que se les pueda hacer para que tengan la capacidad de recibir y tratar los residuos sólidos", afirmó la autoridad regional sobre la posibilidad de enviar los residuos de Ancud a otras comunas.

Ferias costumbristas se tomarán Chiloé

FIN DE SEMANA. La oferta de fiestas va desde el Faro Corona hasta isla Coldita.
E-mail Compartir

El último fin de semana de enero en Chiloé tiene múltiples alternativas de panoramas costumbristas y productivos.

Partiendo por Ancud, donde se vive la XXI Fiesta del Santuario de Las Aves de Caulín, desde hoy hasta el domingo. Paralelamente se desarrolla la versión XVII de la Muestra de Faro Corona en el sector de Guapilacuy.

Héctor Soto, presidente de la agrupación organizadora del último evento, dijo que "todos los años tratamos de mejorar, haciendo un poco lo de siempre, con comidas típicas y abundantes. Tenemos buen camino para llegar, además el faro y el Océano Pacífico a 300 metros de la fiesta costumbrista".

En tanto, en Coñimó hoy es el segundo y último día del Segundo Encuentro Cultural Williche, con juegos de Linao y Palín, exposición de pinturas y fotografía, carrera de bote a remo y carreras de birloche.

A su vez, en Castro, este sábado y domingo se desarrollan las actividades costumbristas de Los Ángeles de Quehui y Nercón. Para viajar a la isla hay salidas desde el puerto.

Y uno de los panoramas más esperados, es el Festival Entre Voces y Dalcas, en Dalcahue, también este sábado y domingo, que tendrá un gran número de artistas en su parrilla, destacando el show programado de Pedro Fernández en el Parque Téguel.

En Quinchao, en tanto, se desarrolla la Fiesta Gastronómica de la Papa Chilota en el Predio Ferial Municipal de Achao.

Y cerca, en Curaco de Vélez, la opción es mañana el Tercer Encuentro Intercomunal de la Cultura Ancestral, desde las 11 horas, en el Parque Los Molinos, mientas que la Octava Fiesta de la Chochoca espera a los visitantes este domingo en el mismo lugar.

Por otra parte, Chonchi tiene mañana el costumbrista de Terao, desde las 12, en la cancha y sede social del sector. También en la misma comuna, mañana y el domingo, en el Parque Notuco, se desarrolla la Expo Bosque.

En Puqueldón hay dos panoramas programados: mañana es la VII Peña El Cabildo de Detif, en el gimnasio del sector, desde las 13 horas, y el domingo será el Segundo Encuentro de Artesanos de Aldachildo, en su parque, desde las 13.

Más al sur, en Queilen, son varios los encuentros organizados. Uno es el sábado en Apeche, desde las 12 y con una feria costumbrista en el camping Las Cañas, mientras que el domingo hay al menos tres alternativas familiares: venta de comidas típicas de la agrupación Mujeres de Valor, en calle Balmaceda; la Fiesta Refugio de los Cisnes en Quechu; y el Encuentro Campesino de Aulen, actividad organizada por el sindicato de pescadores.

Finalmente en Quellón, la entretención se centrará en tres espacios. Punta de Lapas tendrá la Fiesta del Cordero, mañana y el domingo; el sector Capilla de isla Cailín, con la Fiesta Costumbrista en El Fin de la Cristiandad; y por último, en el sector Oratorio, con la actividad Aventura en Isla Coldita.