Alirio Leal
La Red Ambiental Ciudadana de Osorno denunció un nuevo episodio de contaminación a las aguas del río Rahue, esta vez de aguas servidas en un punto de Rahue Bajo.
Ricardo Becerra, presidente de la entidad, apunta sus dardos a la empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (Essal) como responsable del hecho.
Indicó que se registran hasta 12 casos similares como promedio al año que involucrarían a Essal, según su versión, pero también a contaminación domiciliaria e industrial, de los cuales sólo el 50% se formaliza ante las autoridades competentes.
El derrame de aguas servidas al río Rahue fue observado alrededor de las 20.30 horas del martes, incluso captado en fotografías, donde se ve un caudal considerable de agua que se incorpora al río, proveniente de la Planta Elevadora de Aguas Servidas, ubicada al final de la calle Antofagasta, en Rahue Bajo.
Denuncia
Becerra dijo que ya realizaron la denuncia respectiva ante la Superintendencia de Servicios Sanitarios de la Región de Los Lagos (SISS) y esperan que la entidad investigue el hecho y controle el constante derrame irregular de aguas contaminadas al río Rahue, que es perjudicial para la salud de los osorninos.
"Se comprobó que hubo vertido de aguas servidas al río Rahue. La misma empresa Essal emitió un comunicado de prensa donde reconoce la veracidad de la denuncia", dijo Becerra.
Y agregó que "Essal no avisó a la Superintendencia de Servicios Sanitarios, como está estipulado según instructivo de 2008, Oficio 3.459, donde dice que toda empresa sanitaria que provoca algún tipo de vertido de aguas contaminadas en algún curso de aguas, está en la obligación de informar al órgano controlador, cosa que la empresa no hizo".
Essal
Ante la denuncia realizada por la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, la empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos emitió un comunicado firmado por Andrés Duarte, gerente de Operaciones de Essal, donde dice que "a las 13.30 horas de ayer (martes) y producto de un micro corte de la energía eléctrica que abastece la Planta Elevadora de Aguas Servidas Antofagasta, se produjo un vertimiento limitado de aguas servidas al río Rahue. La falla generó un daño en la unidad de respaldo de energía del sistema de control de la planta, frente a lo cual personal de operaciones de Essal concurrió al lugar reparando el problema y restableciendo el funcionamiento normal 90 minutos después de ocurrido el hecho".
Y añadieron que "en estos momentos la planta Antofagasta se encuentra operando sin problemas y se están tomando las medidas de respaldo para evitar la ocurrencia de un nuevo evento de este tipo".
Superintendencia
Juan Ancapán, director de la Superintendencia de Servicios Sanitarios de la Región de Los Lagos, dijo que efectivamente recibieron la denuncia de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno y que Essal había reconocido, por medio de un comunicado, la veracidad de la denuncia.
Expresó que había un fiscalizador en Osorno, verificando, entre otras cosas, la operatividad de la planta de Essal y certificando el vertido de aguas negras al río Rahue.
"Este informe, junto al informe que por ley Essal debe presentar sobre el incidente, puede derivar en una multa por falta a la calidad del servicio", indicó el director de la Superintendencia.
Y añadió que Essal debe cuantificar en su informe el volumen de agua servida vertida al río Rahue.
"Este informe, junto al informe que por ley Essal debe presentar sobre el incidente, puede derivar en una multa por falta a la calidad del servicio".
Juan Ancapán, Director de Superintendencia"
casos de contaminación el río Rahue se registran al año, según la Red Ambiental Ciudadana. 12
de las denuncias 50%