Secciones

Samoré: Flujo de pasajeros bajó 37,9% en primeros 23 días del año

TRÁNSITO. Entre el 1 y 23 de enero circularon 88.231 personas, mientras que en el mismo periodo del año pasado cruzaron 142.165 viajeros, lo que se explica por la menor presencia de visitantes argentinos en el país. En la zona se ha diversificado la oferta turística para compensar la baja.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Un total de 88.231 personas han circulado por el paso fronterizo Cardenal Samoré, ubicado en Puyehue, durante los primeros 23 días del año (entre el 1 y 23 de enero), lo que equivale a una merma de 37,9 por ciento en comparación con igual fecha de 2018, donde pasaron 142.165 personas por el segundo paso fronterizo terrestre más importante entre Chile y Argentina, sólo superado por Los Libertadores, ubicado en la Región de Valparaíso.

La baja en el flujo de pasajeros por Samoré se debe básicamente al precio del dólar, que no beneficia a los argentinos y los desmotiva a visitar el territorio nacional, lo que se evidencia en la baja en el tránsito terrestre en la mayoría de los pasos que durante 2015 y 2016 tuvieron cifras peak generados por transandinos que realizaron el llamado "turismo de compras" en Chile.

Los efectos en la provincia se ven reflejados en el rubro del turismo, que presenta menor ocupación de camas y consumo gastronómico, entre otros factores.

El comercio también se ve afectado, básicamente por el término del "turismo de compras", donde la alta demanda por vestuario, electrodomésticos y tecnología dejó buenos dividendos en los negocios locales.

A la baja

El coordinador del Complejo Fronterizo Cardenal Samoré, Germán Vidal, precisó que se ha registrado un decrecimiento sostenido desde junio a la fecha.

"Lo que atenúo la baja que se comenzó a generar en junio, fue los flujos de pasajeros desde los meses de enero a mayo de 2018, lo que permitió que el balance de fin de año no tuvieran una baja tan significativa. Comenzar 2019 con una baja del 37,6% no genera expectativas muy positivas para este año, porque estamos hablando de la temporada fuerte que compensa el flujo anual", indicó Vidal.

Agregó que el actual escenario se replica en todo el país, gatillado por la menor presencia de turistas argentinos y también del turista nacional.

"Acá se refleja más la situación porque tenemos dos tipos de usuarios, que son los que ingresan por Samoré para llegar a Osorno a realizar 'turismo de compras', que es justamente el que nos complica, porque entraba y salía incluso durante el día generando cifras muy positivas que ya casi no están. El otro usuario es el que ingresa para hacer turismo, pero su retorno no suele ser por Samoré", explicó el funcionario público.

Enfatizó que Samoré sigue liderando el flujo de camiones, que es constante y al alza, ya que ello no responde a factores, por ejemplo, monetarios, sino más bien de abastecimiento y comercio.

Ocupación

Johnny Flores, gerente del Hotel Sonesta y presidente de la Cámara de Turismo Osorno, dijo que en noviembre del año pasado la Cámara realizó un análisis que arrojó como resultado un decrecimiento de 20% en la ocupación para enero y febrero de este año.

"En lo que va corrido de enero tenemos 22% menos de ocupación, pero hemos notada que el trabajo realizado desde hace más de un año para diversificar los turistas, ha dado resultado, ya que ahora tenemos presencia de turistas de China, Brasil, México, Estados Unidos y de algunos países de Europa. No compensa la baja, pero ayuda bastante al rubro", dijo Flores.

Precisó que otro factor positivo que ha generado la diversidad de pasajeros, es el aumento en el consumo promedio por noche, que bordea los 150 dólares (100 mil pesos aproximadamente).

"El llamado, entonces, es a generar y aprovechar las oportunidades de difusión de nuestro territorio oportunamente y no durante la temporada alta, cuando poco se puede lograr. Además, es importante generar servicios y atención de calidad, ya que con este tipo de pasajeros es fundamental para que vuelvan o recomienden el destino. Esa tarea también es de la comunidad. Y los ámbitos público y privado pueden aportar mucho en el tema", enfatizó Johnny Flores.

Difusión

El seremi de Economía, Francisco Muñoz, reconoce que la baja de turistas argentinos se evidencia en el turismo local, provincial y regional, "era un tema que ya se estaba generando desde 2018, lo que permitió crear ofensivas para evitar un impacto muy negativo. Trabajamos en la difusión y para diversificar a los turistas que visitan nuestra Región", dijo el seremi.

Agregó que el turismo deportivo y de intereses especiales ha dado resultados positivos para atraer a personas de diferentes países hasta el territorio regional.

"También estamos trabajando instancias para potenciar el turismo interno. Y potenciamos los productos turísticos como cabalgatas, navegación, pesca, entre otros, a través de una plataforma única y con promoción activa durante el invierno en Bariloche, Argentina. Y no sólo por los argentinos, sino igualmente por el alto número de turistas de otros países, como por ejemplo de Brasil, que lo visitan", comentó.

Precisó que si bien existe una baja de argentinos, la pernoctación y el gasto en la Región va en aumento.

"Comenzar 2019 con una baja del 37,6% no genera expectativas muy positivas para este año, porque estamos hablando de la temporada fuerte que compensa el flujo anual".

Germán Vidal, Coordinador Complejo Samoré"

"Ahora tenemos presencia de turistas de China, Brasil, México, Estados Unidos y de algunos países de Europa. No compensa la baja, pero ayuda bastante al rubro".

Johnny Flores, Cámara de Turismo de Osorno."

1.314 metros de altura sobre el nivel del mar está el paso fronterizo Cardenal Samoré, siendo el de menor altura entre ambos países y que permanece habilitado durante casi todo el año.

2012, el 31 de diciembre las instalaciones del complejo Cardenal Samoré fueron destruidas por un incendio. Las dependencias provisorias permanecen hasta hoy.

22% menos de ocupación hotelera se registra en los primeros 23 días de 2019, aunque ha crecido la presencia de turistas provenientes de China, Brasil, Estados Unidos, entre otras naciones.