Secciones

Detienen a tres menores luego de robar en una casa

EN RAHUE. Uno de ellos quedó herido y fue formalizado en el hospital.
E-mail Compartir

El llamado oportuno de una persona que advirtió la presencia sospechosa de tres jóvenes forzando la puerta del antejardín en una casa de calle Emprender en Rahue Alto, bastó para que carabineros detuviera a tres menores acusados de robo en lugar habitado y a la vez recuperar las especies sustraídas desde el hogar.

Los hechos se registraron pasadas las 12.30 horas del lunes y los menores de 16 y dos de 17 años, tras acceder a la vivienda que estaba sin moradores, tuvieron el tiempo de seleccionar su botín y ocultarlo en un bolso. Sin embargo, nunca se imaginaron que mientras realizaban el robo, la policía iba en camino al lugar.

Operativo

Personal policial de Rahue llegó hasta la vivienda y, tras ratificar la denuncia, observaron que los menores intentaban escapar de la casa por la parte posterior. Tras saltar una pandereta de 3 metros, pretendían eludir a carabineros por un sitio eriazo.

No obstante, los uniformados lograron alcanzarlos y detuvieron a los delincuentes. Uno de ellos quedó a metros de la pandereta y llevaba el bolso con el robo. Sufrió una fractura, por lo que debió quedar internado en el Hospital Base San José de Osorno.

Formalización

Dos de los tres detenidos fueron formalizados en el Juzgado de Garantía de Osorno, donde la fiscal María Angélica de Miguel entregó los detalles de la diligencia policial.

A su vez, solicitó la internación provisoria de los dos delincuentes en un centro del Sename, argumentando su historial delictivo, donde ambos a su corta edad ya tienen condenas por robos con violencia y en lugares habitados.

El juez Alex Francke acogió la solicitud y señaló que ambos menores son un peligro para la sociedad, por lo que ingresaron a un recinto del Sename.

El tercer detenido, que resultó herido, fue formalizado en el hospital, hasta donde se trasladó el juez, el fiscal y el defensor. El menor quedó con arresto domiciliario total y prohibición de acercarse a la víctima.

El Liceo Industrial obtendrá un tercio de su energía a través de una planta fotovoltaica

TECNOLOGÍA. Contará con 118 paneles de 340 watts que producirán 40.800 kilovatios/hora. Ahorrarán alrededor de un millón de pesos al mes.
E-mail Compartir

Alirio Leal

El Liceo Industrial de Osorno, que tiene una matrícula de 561 alumnos, obtendrá un tercio de su energía eléctrica por medio de una planta fotovoltaica, que le permitirá ahorrar alrededor de un millón de pesos al mes y que estará lista en 120 días.

Esta planta solar de 40 kilovatios de potencia se instalará en un área de 396 metros cuadrados sobre el techo del liceo. Serán 118 paneles de 340 watts, que generarán una energía de 40.800 kilovatios/hora.

Gran ahorro

Ariel Guzmán, director del Liceo Industrial, dijo que "nosotros creemos que el proyecto es importantísimo, sobre todo lo que se refiere a la formación de nuestros alumnos. Ellos tienen un módulo sobre energía renovable, pero es más teórico, y el proyecto de los paneles solares nos entrega la parte práctica, donde el alumno podrá ver cómo funciona el sistema".

Y agregó que "diría que es también muy importante para el país, porque se empiezan a formar técnicos con conocimientos y capacidades para llevar adelante todo este proyecto del mundo real y que el país quiere emprender, como es el de la energía renovable. Esto fortalece la formación de los estudiantes".

Aclaró que el Liceo Industrial gasta mucha energía, alrededor de 3 millones de pesos mensuales en este ítem, de modo que bajar un tercio el consumo es ya rebajar un millón de pesos en la cuenta.

"Además, cuando la energía generada no se use, se aporta al sistema central", indicó.

La empresa Ecolife, que se adjudicó el contrato, instalará el sistema en una primera parte del proyecto; y en la segunda etapa, que será en el período de clases, los alumnos estarán involucrados en la instalación de los paneles, "no serán simples espectadores", especificó.

Un legado

Pacífico Carrasco, inspector técnico del Ministerio de Energía, indicó que a la fecha han instalado paneles en 137 edificios en Chile y que llevan unos cuatro años en esto.

Hace dos años decidieron hacerlo en los liceos industriales que tienen la especialidad de Electrotecnia, con la idea de dejar un legado a la juventud, para que vayan aprendiendo sobre lo que se viene, que es la energía limpia y renovable.

"Esta es la primera instalación en la Región de Los Lagos, porque la otra se instalará en Valdivia. Ya estamos en Temuco, Concepción, Los Ángeles y en 15 o 16 hospitales desde Arica hasta Los Ángeles", dijo.

Laboratorio

"Es un gran adelanto. La instalación de la planta funcionará como un gran laboratorio, para que los jóvenes puedan trabajar y aprender sobre energía renovable y energía de punta", indicó el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, quien señaló que es el primer establecimiento en la Región de Los Lagos en generar este tipo de energía.

"Somos la primera institución pública que aportamos energía limpia al sistema interconectado. Todo el excedente que se produzca irá al sistema, de modo que la empresa de energía tendrá que compensar al liceo por el excedente", enfatizó la autoridad.

Innovación

Tomás Bollinger, seremi de Energía de la Región, dijo que "partimos en un liceo técnico con la instalación de este equipo de grandes dimensiones, donde a la vez se capacitó a los profesores que le enseñarán a los alumnos respecto al funcionamiento de esta tecnología, con la intención de ir aumentando la generación de energía renovable. Es un proyecto muy importante para la Región de Los Lagos".

"El proyecto es importante, sobre todo porque se refiere a la formación de los estudiantes del Liceo".

Ariel Guzmán Director del Liceo Industrial"

días a partir de hoy tendrá Ecolife para instalar y dejar funcionando la planta fotovoltaica. 120