Secciones

El fotógrafo que recorre el mundo registrando matrimonios y publica en la revista Vogue

TRAYECTORIA. Bruno Giliberto es arquitecto y vivió su adolescencia en Osorno, donde descubrió su vocación con el lente.
E-mail Compartir

Con un prestigio a nivel mundial, el fotógrafo osornino por "adopción", Bruno Giliberto, recorre el mundo captando matrimonios con su cámara, a través de los cuales busca retratar desde emociones hasta la cultura del lugar donde se realizan, trabajo con el que ha llegado hasta la revista Vogue.

Nacido en Santiago, se vino junto a sus padres en 1996 a Osorno, donde llegó a cursar el octavo básico en el colegio Andrés Bello. Estuvo un año y luego se trasladó al Osorno College hasta cuarto medio.

Fue en ese último establecimiento donde, gracias a su profesora de Artes María Luisa Espinoza, descubrió su vocación por la arquitectura y la fotografía.

Foto y arquitectura

Cuenta que su familia sigue en la ciudad, pero él se fue a Santiago a estudiar arquitectura a la Universidad de Chile.

"La fotografía siempre estuvo presente en mi vida: mi abuelo sacaba fotos, después mi papá, pero eran fotos muy familiares", dijo.

En Santiago se tituló de arquitecto y tras ello partió a Barcelona, España, para realizar un magister en Artes Visuales y fue allí donde comenzó a hacer proyectos a través de la fotografía. Tras ello volvió a Chile para trabajar como arquitecto con un amigo y hace cuatro años dejó de ejercer esa profesión para dedicarse 100% a la fotografía.

"Ha sido un proceso explorativo. Nunca ha sido una propuesta mía, siempre he ido resolviendo temas de interés personal a través de distintas temáticas", explicó.

Así, Bruno Giliberto recorre el mundo en busca de ceremonias junto a su cámara, con la que registra "notas de viaje", de las cuales posteriormente desarrolla sus proyectos.

Dentro de los principales trabajos que ha desarrollado por el mundo están los matrimonios en múltiples países y otros relacionados con la vida cotidiana.

"Los matrimonios son ceremonias religiosas o espirituales. Y es por ellos que yo he viajado mucho, por eso hace más o menos seis años que vivo entre cinco y seis meses fuera de Chile, principalmente en países del hemisferio norte. He estado en más de cuarenta países", relata.

Agrega que su principal interés a través de este trabajo es saber cómo los seres humanos se conectan con su entorno y en ese sentido las ceremonias de matrimonio tienen un gran valor sociológico y antropológico.

Esta temática le ha valido publicar en la prestigiosa revista Vogue en Italia, donde incluso en la sección digital una de sus fotografías fue exhibida como "foto del día".

Además, realiza este mismo análisis en Chile, desde Caldera hasta Chiloé, y no descarta que si lo invitan a un matrimonio en Osorno llegue con su cámara a obtener un registro.

Giliberto actualmente expone su obra en la galería Animal en Santiago, pasando anteriormente por el Centro Cultural Gabriela Mistral, otras exposiciones en Barcelona y en la bienal de arquitectura en esa ciudad española.

años lleva viajando durante seis meses al año. Con su cámara registra ceremonias de matrimonio. 6

Orquestas juveniles invitan a concierto en Bahía Mansa

LA COSTA. Las tres agrupaciones se presentan este sábado.
E-mail Compartir

Ochenta niños y jóvenes de las regiones de Los Ríos y Los Lagos participarán en la Academia Musical de Verano 2019 que se desarrollará entre el miércoles 23 y sábado 26 de enero en Bahía Mansa, encuentro musical que forma parte de las actividades conjuntas de la Universidad de Los Lagos y la Municipalidad de San Juan de la Costa.

Por sexto año consecutivo que ambas instituciones reciben a delegaciones orquestales del sur del país, para reunirlos posteriormente en el escenario de Maicolpué.

Participantes

Este año las agrupaciones invitadas serán la Orquesta Ernesto Guarda Carrasco de Valdivia, Orquesta Juvenil Municipal de Fresia y Orquesta Juvenil de la Universidad de Los Lagos.

Todas estas formaciones cuentan con un amplio bagaje musical, tanto en giras como en organización de encuentros, por lo que el nivel del espectáculo está garantizado.

Trabajo formativo

Como cada verano, el énfasis estará puesto en la formación durante los tres días de trabajo intensivo dentro de la Escuela de Bahía Mansa, pero también con mucha dedicación a la presentación al público de San Juan de la Costa y por ello se ha preparado un show para el sábado 26 de enero, a las 20 horas, en el anfiteatro, para el que se espera un espectáculo de larga duración y que será con entrada liberada.

Como es el sello característico del encuentro, el repertorio será de composiciones populares tanto del cancionero chileno como latinoamericano, ya que el concierto está especialmente dirigido al público que los acompaña.