Secciones

Fuerte Reina Luisa incluirá dentro de sus atracciones una recreación teatral

OSORNO. Actualmente se busca financiamiento y una fecha la actividad. En tanto, el 23 de febrero se realizará la II Feria Intercultural con la nueva inmigración.
E-mail Compartir

Alirio leal

Con la intención de ofrecer un cuadro más vívido de lo que pudo haber sido la repoblación de Osorno en el año 1793, el Museo Fuerte Reina Luisa incluirá este año (en una fecha por definir) dentro de sus atracciones turísticas, una recreación teatral para escenificar aquel momento que se cuenta como el resurgimiento de la ciudad.

La información fue entregada por el jefe de la red municipal de museos, Gabriel Peralta, quien añadió que ya está en conversación con los actores y actrices que podrían encarnar a los personajes de la época y con las instituciones respectivas para el financiamiento del proyecto que le daría una gran vitalidad al Fuerte español emplazado a orillas del río Rahue.

Peralta expresó que "hacer una recreación de los personajes de la época, con sus vestimentas y modales, nos permitirá dinamizar las opciones que ofrece el museo a los turistas. Los visitantes podrán tener una mejor comprensión de este hecho histórico tan importante para los osorninos".

Cuando se decidió la repoblación de Osorno en 1793, en lo primero que se pensó fue en construir un fortaleza militar desde el cual se pudiera defender y fue así como nació el Fuerte Reina Luisa, lugar que cuenta la historia de un pueblo aguerrido.

La fortaleza se construyó a orillas de lo que para entonces se conocía como el río de Las Canoas, posteriormente llamado Río Rahue, nombre que ha perdurado hasta hoy.

Este fuerte se constituyó en museo de la ciudad en 2009 y hoy forma parte de los monumentos históricos de la ciudad y que puede ser visitado completamente gratuito de lunes a viernes, de 9.30 a las 19 horas y los fines de semana desde las 14 a las 19 horas durante todo el año.

Feria intercultural

Nancy Cortez Barriga, ingeniera en Administración y encargada del Museo Fuerte Reina Luisa, dijo que es un lugar histórico, donde se recrea el pasado de la ciudad y de sus habitantes.

"E inserto dentro de las actividades que tenemos acá para este verano, realizaremos el 23 de febrero la Segunda Feria Intercultural con inmigrantes que representan a países como Venezuela, Colombia, Haití, Ecuador y Colombia, entre otros".

El museo también realiza actividades como ferias itinerantes de artesanía, óleo, pinturas, el museo de media noche en octubre y en época escolar atienden a estudiantes de colegios tanto particulares como subvencionados y municipales.

"La idea es potenciar este lugar histórico y qué mejor que realizar actividades relativas a lo que es el museo en sí y también hacia la comunidad en general, para que nos visiten y se apropien de este recinto", dijo.

Nancy Cortez explicó que hace dos años se inauguró en el museo una representación a escala real del Tratado de las Canoas, con los personajes que participaron en aquel acuerdo de paz del siglo XVIII, lo que muestra de manera didáctica para los niños un pedazo de la historia local.

de tamaño natural sorprenden a los visitantes que recorren la sala de exposiciones del fuerte. Figuras

se creó la sala del fuerte, ubicado al lado de la fortaleza de piedra, a orillas del río Rahue. 2009

Leones se preparan para cumplir medio siglo de presencia en Purranque

EN 2020. Entre las actividades está inaugurar un monolito en el acceso.
E-mail Compartir

Una ceremonia especial llevó cabo el Club de Leones de Purranque, entidad que dirige Juan Rocha, donde se ratificó la incorporación de un nuevo socio, el joven y conocido médico veterinario local Ariel Sánchez. El acto protocolar contó con la presencia de invitados de clubes congéneres del distrito T-4, que abarca desde Temuco al sur, y del gobernador Francisco Fernández, que viajó desde Puerto Montt.

Luego del himno nacional, la ceremonia de iniciación fue dirigida por el gobernador león para luego pasar al juramento. Los nuevos integrantes son invitados a pertenecer a la institución por sus méritos y trabajo social en la comunidad, añadido a su intachable trayectoria. Llegan apadrinados y, en este caso, lo presentó el propio presidente Juan Rocha.

Juan Rocha habló en el acto sobre los preparativos para celebrar el medio siglo institucional. "Estamos listos para formar las comisiones y el programa conmemorativo. Son varias las actividades que tenemos en la bitácora, como ayuda al Hospital de Purranque, colaboración económica a las familias que han sufrido la pérdida de sus viviendas en incendios y el apoyo al hogar de ancianos. Igual al Codemes y al Centro de Intervención de Necesidades Especiales Educativas, entre otras instituciones que se encargan de atender a personas vulnerables", agregó.

Comentó que el club junto a la Universidad Santo Tomás (UST) y su especialidad de Podología, atiende a los adultos mayores de las viviendas tuteladas en la ciudad.

"Somos 18 socios activos, todos hombres. Así fue creado en Purranque. Sin embargo, y con mucho orgullo, contamos con nuestro Centro de Damas Colaboradoras que preside Lorena Torres, formado por las esposas y parejas que desarrollan muchas actividades sociales. En 2020 queremos sellar nuestra presencia leonística con un monolito en el acceso a la ciudad", acotó el presidente de la entidad.

socios activos tiene el Club de Leones de Purranque, además de un Centro de Damas Colaboradoras. 18