Secciones

Padre de única víctima en el puente Cancura : "Tengo mucha rabia y dolor"

TESTIMONIO. A siete meses de ocurrida la tragedia, Germán Mancilla relata los difíciles momentos que ha vivido desde la muerte de su hijo de 24 años.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Germán Mancilla, padre de la única víctima de la tragedia del puente Cancura, relata los complejos momentos que ha enfrentado junto a su familia luego del fallecimiento de "Tatán", como llama cariñosamente a su hijo de 24 años que perdió la vida la madrugada del 23 de junio del año pasado, producto del colapso del viaducto que unía Osorno con Puerto Octay, por la ruta U-55.

El hombre de 53 años no tiene palabras para describir el dolor que significa la pérdida de su hijo Germán Mancilla Pulgar, en circunstancias que pudieron evitarse. Por ello, hace tres días llegó portando una bandera chilena hasta la ceremonia de apertura del puente mecano, para recordar que las pérdidas materiales se recuperan, pero no el aliento de vida.

Germán Mancilla recibió a El Austral de Osorno en dependencias de su trabajo en Cooprinsem, entrevista en la que abordó por primera vez el proceso que ha significado encontrar la fortaleza necesaria para sobrellevar el dolor, la tristeza y la impotencia que significó la muerte de su hijo.

"Tengo mucha pena, rabia y dolor porque lo ocurrido fue una negligencia y no tienes consuelo para eso. La rabia e impotencia van aumentado e incluso superan al dolor, porque piensas que hubo personas que no hicieron su trabajo y eso tuvo como consecuencia la caída del puente y lo más terrible: murió mi hijo", señaló el padre.

Mi hijo

Germán describe a su hijo como un joven que desde pequeño fue empático, sociable, muy extrovertido, alegre y de buena voluntad, lo que se complementaba con su estilo ordenado y metódico.

"Ahora creo que 'Tatán' tenía que irse esos meses a Nueva Zelandia y estar más alejado físicamente de nosotros. Creo que fue una señal para acostumbrarnos a estar sin él y luchar para levantar cabeza tras perderlo esa noche", comentó con su voz quebrada.

Recuerda que sus hermanos lo llamaron el día del accidente, pasadas las 3 de la mañana, para que fuera a Cancura porque había caído el puente y una camioneta de Manuka (firma donde trabajaba su hijo) estaba involucrada.

"Tengo nubes de recuerdos, pero lo más doloroso, fuerte y que nunca podré olvidar, fue la llegada del Servicio Médico Legal (SML). Los funcionarios tomaron la bandeja de acero y luego vi que sacaron a mi 'Tatán' del auto, lo colocaron dentro de la bolsa y la cerraron. Intenté con desesperación arrojarme sobre mi hijo para verlo. Ahí me di cuenta que era real todo lo que estaba pasando. Mi hijo estaba muerto", relató, para luego guardar un doloroso momento de silencio.

Agregó que todo lo que vino después sólo fue dolor, preguntas y tristeza, sentimientos que aún enfrentan, pero como familia han ido aprendiendo a sobrellevar gracias a la ayuda sicológica que reciben.

"Son tantos detalles, pero por ejemplo, prefiero que en su lápida diga 'Tatán', que es más íntimo, más cercano, y no Germán Andrés Mancilla Pulgar, que es frío y distante. Me resulta fuerte ver eso puesto en la tierra, en la tumba de mi hijo", señaló sin evitar derramar lágrimas.

Acciones legales

La frase "muchas gracias Papá", que le envió su hijo por WhatsApp unos días antes del accidente, se han transformado en un tesoro para su alma y una brújula para la vida de Germán Mancilla.

"A 'Tatán' no le gustaría ver a su papá hundido y perdido, porque ya no está. No quiero defraudar a mi hijo, que me ve desde una dimensión diferente. Por eso lo único que queremos es verle la cara a los responsables de esta negligencia y tengo fe en el Presidente Sebastián Piñera, que reconoció que fue una negligencia humana. Lo mismo hizo el ministro de Obras Públicas (Juan Andrés Fontaine), el intendente regional Harry Jürgensen y el seremi del MOP, James Fry. Entonces, el Estado es el responsable por la negligencia que se llevó a mi 'Tatán'", comentó molestó al recordar la demora que han tenido los procesos internos y la justicia para comenzar a esclarecer lo ocurrido.

Precisó que durante los funerales de su hijo recibió la visita de autoridades como el intendente o el seremi, de quienes no volvió a saber durante siete meses. Se reencontró con ello sólo durante la apertura del puente Cancura.

"Sí o sí pondremos una acción civil contra el Estado, la cual los abogados ya están desarrollando. No existirá dinero que compense la pérdida, pero sí queremos marcar un precedente para que no vuelva a ocurrir una tragedia similar. Estoy seguro que mi hijo diría: 'papá, ¿por qué estás demorando tanto en buscar a quienes se les cayó el puente?", enfatizó Mancilla.

Agregó que tampoco las autoridades comunales de Osorno o Puerto Octay se han comunicado con la familia, por último para entregar su solidaridad frente a lo ocurrido.

"Quiero precisar que no tenemos como familia voceros de ningún tipo; y al decir familia me refiero sólo a mis hijos y mi esposa Gloria. Tengo claro que saldremos adelante y que a mi hijo no lo olvidaré, porque nos une un amor que supera las barreras del adiós físico. Por lo mismo, donde pueda estaré tal como fue para la apertura del puente mecano", sostuvo.

"Sí o sí pondremos una acción civil contra el Estado, la cual los abogados ya están desarrollando. No existirá dinero que compensé la perdida"."

de junio de 2018 colapsó el puente Cancura, donde murió el joven Germán Mancilla, de 24 años. 23