Secciones

Roja femenina cae ante Cataluña en penales

AMISTOSO. Las dirigidas por José Letelier no jugaron bien.
E-mail Compartir

Tras la agónica derrota por marcador 2-1 ante Italia la semana pasada, la selección chilena femenina volvía a disputar un encuentro amistoso donde acusó un rendimiento flojo.

Esta vez ante el combinado de Cataluña, la "Roja" mostró un discreto juego y cayó en penales, luego de empatar 0-0 en los 90'.

Las dirigidas por José Letelier mostraban problemas para hacer circular el balón e imponer su juego, mientras que las catalanas mandaban en el campo y fueron levemente superiores.

La ocasión más clara se dio a los 38' cuando la jugadora Olga García estrelló un remate en el palo izquierdo de la golera chilena Christiane Endler. Esa fue la gran llegada de la primera etapa.

En el segundo tiempo, un disparo de Claudia Soto a los 66' y un cabezazo de Daniela Pardo a los 89' dieron algo de complicación a las rivales catalanas, que fueron las claras dominadoras por grandes pasajes del encuentro.

Finalmente, y con el partido terminado en empate sin goles, se decidió ir a la definición por penales. En la ejecución desde los 12 pasos, Cataluña se impuso por 4-2 (Ambar Soruco y Javiera Grez fallaron en su ejecución) y las locales se quedaron con el trofeo.

Este amistoso, más el de Italia la semana pasada, son parte de la preparación al gran objetivo de la "Roja" femenina: el Mundial de Francia que se disputará en junio de este año y que comparte grupo con Estados Unidos, Suecia y Tailandia.

El partido ante Cataluña no es considerado de carácter oficial, ya que dicha representación no es un país y no está avalada por la FIFA.

Sebastián Saffirio se llevó la Liga Tennis Sur en Osorno

SORPRESA. El joven de 24 años dio el batacazo al derrotar a dos figuras ex ATP en la categoría de Honor.
E-mail Compartir

Raelmy Bolívar

La final de la categoría de Honor de la Liga Tennis Sur, torneo disputado el pasado domingo en las instalaciones del Osorno Lawn Tenis club, fue una exhibición de mucho talento para todos los amantes de la disciplina, donde Sebastián Saffirio dio la sorpresa para muchos al derrotar a los dos grandes favoritos a llevarse la copa.

El tenista de 24 años, oriundo de la Región de La Araucanía, se enfrentó a dos de los grandes candidatos al torneo: Alfredo Fleischmann, que derrotó en cuartos de final (6-3, 6-2) y a Rodrigo Urzúa, a quien le tocó enfrentar en la final con un score de 4-6, 6-1 y 6-2 en una modalidad caracterizada por dividir a sus participantes en nivel de juego y no por edades.

Antes de acceder a la final tuvo que derrotar en octavos a Juan Henríquez (6-1,6-2) y en la semifinal a Rolf Thiele.

El juego decisivo no fue fácil en primera instancia para el angolino, ya que arrancó perdiendo el primer set y realizando varios errores no forzados.

No obstante, mientras se extendía el juego (que tuvo alrededor de una hora 20 minutos de duración) el dominio de Urzúa se fue mermando y la acumulación de partidos empezó a pasar factura. Fue una oportunidad que Saffirio no desaprovechó y con la que se impuso sin contemplaciones.

"Todos los rivales son muy duros, pero él (Urzúa) es el más fuerte que me tocó enfrentar", expresó el campeón de la copa Servimaq disputada en esta fecha.

Sobre las impresiones finales de la primera fecha de la liga, destacó el buen nivel que presentaron los rivales.

"La calidad es buenísima, me enfrenté a muchos ex ATP y a jóvenes promesas. Fue un desafío que espero repetir durante las otras fechas a lo largo del año", aseveró.

En la otra cara de la moneda, el subcampeón admitió que a pesar de la derrota estaba contento con su desempeño.

"Logramos llegar a la final, que era un objetivo, y Sebastián me ganó bien, nada que decir", expresó Urzúa.

Detalló que la modalidad de la liga es un aspecto demandante para alguien de su edad (50 años) y que le pesó en su rendimiento, ya que el partido de semifinales en el que derrotó a Rodrigo Mellado, terminó jugando por dos horas y media.

"El mayor desafío fue jugar en tres días seguidos con chicos de 20 años o incluso menos, eso fue lo más duro porque físicamente estuvo complicado", argumentó.

Próximas fechas

Jean Gottreux, organizador de la liga, reiteró que las próximas ediciones de esta competencia se realizarán en las ciudades de Valdivia, Temuco, Río Bueno, Chiloé y tentativamente la opción de Bariloche, en Argentina.

Explicó que, aunque las fechas exactas aún no se han confirmado, la finalidad es contar con la práctica del tenis en el sur de Chile durante todo el presente año.

Acotó que Osorno es fuerte candidato a ser anfitrión para marzo de una nueva jornada, que contó con más de 80 participantes en sus cinco categorías.

días duró la competencia, cuya final de Honor fue transmitida vía streaming. 3

sólo set fue lo que cedió el angolino en la competencia y fue en la final ante Urzúa. Un