Secciones

El obispo Concha lideró la procesión en tradicional fiesta de San Sebastián

PURRANQUE. El administrador apostólico recibió el cariño de los fieles. En los años anteriores el jefe de la diócesis no estuvo presente.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La tradicional procesión de San Sebastián estuvo marcada ayer por los cantos, rezos y alegría de los miles de fieles que llegaron hasta Purranque para agradecer con sus corazones llenos de fe los favores y milagros concedidos por el santo católico, arraigado desde hace más de 100 años en la comuna donde se celebra en su honor la fiesta religiosa más importante de la provincia.

La peregrinación estuvo liderada por el administrador apostólico de la diócesis local, obispo Jorge Concha, quien recibió el cariño y afecto de cientos de personas mientras recorría las calles junto a los fieles que transportaban la imagen del santo desde el santuario, ubicado en la Escuela Villa Lo Burgos, hasta el frontis de la parroquia que está siendo reconstruida luego del incendio intencional que la destruyó en 2016.

Las muestras de devoción por San Sebastián comenzaron desde las 6 de la mañana de ayer, cuando se abrieron las puertas del santuario para que comenzaran a ingresar los miles fieles que durante todo el día visitaron el recinto para prender velas, tocar y rezar junto a la figura de San Sebastián.

Situación que se repitió en las misas realizadas en la capilla habilitada en el Colegio Preciosa Sangre, ubicado frente a la plaza de Armas, donde también participaron miles de fieles escuchando la palabra de Dios.

Doble alegría

Durante la procesión que comenzó a las 15 horas de ayer, la presencia del obispo Jorge Concha fue agradecida por los fieles, quienes lo saludaban con cariño o simplemente comentaban a lo lejos que estaba presente. Esto porque en las tres festividades anteriores, el entonces obispo, Juan Barros, no participó de la habitual procesión. En la de 2015, en tanto, Barros aún no asumía el cargo.

Margarita Solís, de 78 años, llegó desde Valdivia para agradecer a San Sebastián por salvar la vida de su hijo de un cáncer. "Es milagroso, vengo desde hace más de 15 años tal como lo prometí cuando mi hijo se salvó. La verdad me pone contenta ver al obispo, porque se ve un hombre amable y está más cercano a Dios que nosotros, y desde hace rato que no veíamos uno acá", dijo.

Heriberto Pailalef, de 68 años, participó de la peregrinación con sus nietos. "Que venga un obispo quizás no es tan importante, pero sí que venga un hombre amable, y esa sensación me dio monseñor Concha. Para mí, San Sebastián es único, porque me ayudó en muchas cosas que no comentaré, pero por algo vengo desde hace hartos años", contó.

El administrador apostólico Jorge Concha encabezó la peregrinación acompañado de otros sacerdotes, monaguillos, diáconos y laicos.

"Me siento como un peregrino más porque también tengo mucha devoción a San Sebastián, lo que viene por parte de mi familia. Me sentí muy unido a la gente porque sus sentimientos de devoción y fe son también los míos. También me marcó mucho que para la comunidad de Purranque la reconstrucción de su templo es muy importante, más que para quienes venimos de afuera, y vamos a apoyar en lo que sea posible", aseguró.

Campaña

El párroco del templo San Sebastián, Jorge Gómez, agradeció la presencia de Concha en la celebración y procesión.

"Hemos sufrido mucho como Iglesia de Osorno, ya que hemos estado en el ojo del huracán de todo el mundo, y hoy contar con el administrador apostólico también tiene que ver con una renovación que la Iglesia necesita. Hace cuatro años no peregrinábamos con un obispo y hoy fue posible, lo que la comunidad agradeció", dijo.

La jornada de ayer incluyó también una simbólica colocación de la primera piedra del templo, cuya reconstrucción comenzó en julio de 2017 y actualmente lleva un 65% de avance. Paralelamente se realizó el lanzamiento de la campaña "Purranque Repatrimonial", que busca recaudar los fondos para continuar con la recuperación del templo.

"Hace cuatro años no peregrinábamos con un obispo y hoy fue posible, lo que la comunidad agradeció"

Jorge Gómez, Párroco de Purranque"

módulos se habilitaron en la calle Eleuterio Ramírez como parte de la actividad religiosa. 300

semestre de este año se espera estén finalizados los trabajos de reconstrucción de la parroquia. Segundo