Secciones

El nuevo giro que está tomando el mercado de casas: arrendar en alguna comuna cercana a Osorno

VIVIENDA. Se trata de un fenómeno que se viene dando, desde hace algunos años, especialmente en zonas cercanas como San Pablo y Río Negro. Entre las razones no sólo están los precios mucho más bajos, sino también la excelente conectividad y calidad de vida, especialmente para familias jóvenes con niños.
E-mail Compartir

Sandra Barría

"La diferencia de precios es abismante, por una cabaña pequeña en Osorno pagaba 240 mil pesos y por 100 mil, he arrendado una casa amoblada, con dos dormitorios, cocina, comedor, living, patio, en un entorno envidiable. Sumando los traslados diarios, igual ahorro más de la mitad de lo que pagaría por una casa de similares características en la capital provincial".

Este testimonio, de Joel Gómez, grafica un fenómeno que se ha dado con mayor fuerza en el último tiempo producto de la llegada a la zona de inmigrantes trabajadores, pero que se venía dando desde hace años a un ritmo más lento que en la actualidad. Y es que si bien Osorno sigue avanzando y creciendo en cuanto a proyectos inmobiliarios, la oferta no está respondiendo a la creciente demanda de la población trabajadora, especialmente jóvenes que recién entran al mercado laboral. En definitiva, la clase media que difícilmente dispone de más de 200 mil o 250 mil pesos para arrendar una vivienda.

Algunos de los corredores de propiedades de Osorno tienen una visión similar respecto de la creciente demanda de arriendos en comunas cercanas, como Río Negro, San Pablo, Purranque e incluso Río Bueno, pues disponen de tan buena conectividad a través de la Ruta 5 Sur que las personas comprueban que, por ejemplo, demoran menos desde San Pablo al centro de la ciudad que si lo hicieran desde Rahue Alto.

Joel Gómez es uno de esos casos. Decidió arrendar una casa en Bahía Mansa, comuna de San Juan de La Costa, después de varios meses de buscar una que se ajustara a su presupuesto y que contara con los espacios necesarios para vivir cómodamente junto a su esposa e hija de 3 años de edad.

"En Osorno, estuvimos viviendo en una cabaña muy pequeña, con cocina, comedor y un dormitorio que tenía un medio segundo piso con la forma del techo, entonces, uno con suerte alcanzaba a ponerse de pie. El precio era de 240 mil pesos y al buscar, comprobamos que el arriendo de una casa sin amoblar cuesta entre 300 y 400 mil pesos, dependiendo de la zona. Pudimos encontrar sólo una vivienda que se ajustaba a nuestro presupuesto, pero estaba demasiado deteriorada", relata.

Comenta que, además de internet y aplicaciones, recorrieron ciudades cercanas como San Pablo y Río Negro y se sorprendieron al encontrar casas grandes, de dos pisos, con dos dormitorios, desde los 100 mil pesos.

"Lo más caro que encontramos costaba 150 mil pesos y finalmente escogimos vivir en Bahía Mansa porque nos encantó el entorno, arrendamos una casa amoblada, de un piso, mucho más amplia que la cabaña en la que vivíamos, con patio y todo lo que necesitamos. Estamos muy contentos porque, incluso pagando locomoción todos los días a Osorno, nos cuesta mucho más barato, gastamos menos de la mitad de lo que nos costaría arrendar una casa similar aquí", detalló.

Fredy Valderas, arquitecto que además administra sus propiedades y que tiene departamentos en sectores como Rahue Bajo, Pedro Aguirre Cerda y oriente, por la avenida Diego de Almagro, explicó que las construcciones y proyectos inmobiliarios no están estancados en la ciudad, al contrario.

"Lo que pasa es que el déficit en oferta habitacional se da para el nivel medio bajo de la población que hoy representa una creciente demanda, sobre todo de parte de jóvenes que están empezando a trabajar o que tienen un hijo, o personas de la costa o del campo que se vienen a trabajar y quieren vivir en Osorno", subrayó.

Además, detalló que él arrienda departamentos amoblados a personas y familias con esas características.

"Lo mismo le pasa a los inmigrantes, como los profesionales venezolanos, todos expresan que les cuesta encontrar arriendo en Osorno y son bien instruidos, muy honestos con sus posibilidades, no andan con la pillería del chileno porque les interesa de sobremanera cumplir y poder desarrollarse en el país", dijo.

Precios

La corredora de propiedades Lilian Ilharreguy indicó que en la actualidad es muy difícil encontrar un arriendo de casa o departamento en Osorno por 200 mil pesos, y las más baratas con dos dormitorios -que podrían ubicarse en sectores del sector occidente- están bordeando los 250 mil pesos. "Si te fijas en los avisos, hay piezas que arriendan en 150 mil pesos, entonces, quien dispone de ese presupuesto y quiere una casa, no tiene más opción que buscar en comunas o sectores cercanos", expresó.

Patricia Adams, de la oficina de corretajes Adams, añadió que de acuerdo a su experiencia, se está dando que algunas personas optan por comprar un sitio en comunas como Río Negro o San Pablo para construir su casa.

"Los sitios suelen ser mucho más grandes y baratos y la gente generalmente quiere que no sean urbanos, pero que sean residenciales, seguros, que tengan buena plusvalía si después quieren vender. Finalmente, vivir en una ciudad como Río Bueno y trabajar en Osorno es como trasladarse de una comuna a otra en Santiago, pero los casos que conozco son muy puntuales", relató.

En eso coincidió la corredora Nora Flores, de Aires del Sur Propiedades, quien enfatizó que ha arrendado algunas casas en San Pablo, aunque no es algo habitual en sus administraciones. "Otra razón por la que las personas están optando por comunas tiene que ver con los subsidios habitacionales, porque tienen mayores posibilidades de optar a uno para comprar un casa o mejorarla porque son menos postulantes. También pasa que en las sucursales bancarias, como en Purranque o La Unión, los trámites son más rápidos y se puede conseguir un crédito hipotecario en bastante menos tiempo", recalcó Flores.

Fredy Valderas sostuvo que la disponibilidad de arriendos en comunas más pequeñas se ha dado de manera espontánea porque, por una parte, los propietarios se han dado cuenta de que pueden tener un ingreso extra y por otra, están quienes necesitan un lugar donde vivir cómodamente.

"La dinámica no ha sido avasalladora porque todavía hay harto por hacer en Osorno, sin embargo, la tendencia debería propender hacia allá", dijo.

"Otra razón por la que las personas están optando por comunas tiene que ver con los subsidios habitacionales"

Nora Flores, Corredora de propiedades"

"Arrendamos una casa en Bahía Mansa por menos de la mitad de lo que nos hubiera costado una similar en Osorno"

Joel Gómez, Arrendatario"

"Las piezas están costando 150 mil pesos, entonces quien tiene un presupuesto similar para una casa, tiene que buscar fuera".

Lilian Ilharreguy, Corredora de propiedades"

"Vivir en una ciudad como Río Bueno y trabajar en Osorno es como trasladarse de una comuna a otra en Santiago"

Patricia Adams, Corredora de propiedades"