Secciones

Crustáceo que habita en aguas chilenas es clave en el clima

AMBIENTE. Los científicos descubrieron que el kril, que vive en parte de las aguas chilenas en la Antártida, puede capturar el carbono.
E-mail Compartir

Deborah Moreno/EFE

Se podría imaginar que la Antártida no sólo tiene paisajes impresionantes, sino que es un lugar donde sus aguas pueden tener virtudes aún no descubiertas. Justamente en eso trabaja la bióloga marina Sylvia Earle.

Earle subrayó la importancia de preservar las áreas que rodean la región en las que confluyen aguas de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico, y en las que se cría el diminuto organismo llamado kril, que es importante para el clima en la Tierra: "Los pequeños organismos en el océano capturan el carbono y generan oxígeno, proveyendo lo esencial para grandes cadenas de alimentación", explicó.

Además, sostiene que "más de la mitad del oxígeno" que se respira en el planeta proviene de la generación que realiza el kril, por lo que puso a esta especie en un lugar clave tanto en la cadena trófica y la "química del planeta". Se deben respetar las áreas y proteger los lugares donde se genera el oxígeno y los "sistemas que sabemos que capturan gran cantidad de carbono, y darles el tipo de soporte que necesitan, porque nosotros lo necesitamos", indicó Earle.

Expresó que la Antártida, así como el Ártico, es esencial para mantener la temperatura del planeta en la lucha contra el cambio climático y su conservación es expresamente necesaria para que las acciones del ser humano no sigan siendo una "amenaza".

A su juicio, esta es la primera generación en sentir los efectos del cambio climático, e igualmente puede ser la última generación en tener la capacidad de hacer algo para resolverlo. "Debemos sentirnos poderosos y privilegiados de estar vivos para poder ser héroes de la raza humana", dijo la bióloga.

A su vez, hace una crítica a las consecuencias que ha generado el humano, ya que considera que ha "excedido los límites" de consumo de peces, tala de árboles o explotación de la naturaleza, y llamó a "dar un respiro" a dichos sistemas naturales para que vuelvan a recuperarse.

"Ahora entendemos que estas criaturas vivas son más importantes para nosotros que muertas", detalló.

Earle visitó Chile la semana pasada como integrante del proyecto Antártica 2020, con el objetivo de generar apoyo para proteger los más de siete millones de kilómetros cuadrados de aguas antárticas para 2020.

"Tenemos el poder, pero ¿tenemos la voluntad? (...) Hemos visto un declive de nuestro sistema de soporte vital y hemos hecho de esta milagrosa Tierra un lugar pobre y hostil, estabilizarlo es el poder que tenemos", concluyó Earle.