Secciones

Ferias libres de la Región recibieron $182 millones para su mejoramiento

EQUIPAMIENTO. Sercotec benefició a 17 de estas instalaciones. AMPLIACIÓN. El municipio cambiará la zona urbana de militar a habitacional.
E-mail Compartir

Modernizar a las ferias libres, mejorar la calidad de vida de los feriantes y, sobre todo, aumentar sus ventas, son los objetivos del Programa Ferias Libres que lleva a cabo Sercotec en la Región. El año pasado, 701 personas resultaron beneficiadas, con una inversión total que superó los 182 millones de pesos, y que se destinaron para la capacitación, equipamiento y mejoramiento de la imagen.

Estos pequeños comerciantes de 17 ferias libres de la Región aprendieron sobre marketing, atención al cliente, relación amigable con la comunidad, fortalecimiento organizacional y diseño corporativo, entre otros.

El director regional de Sercotec, Andrés Santana, relevó la importancia de este fondo de desarrollo señalando que "las ferias libres representan un punto de encuentro para los vecinos, realizan un gran aporte a la economía local, y el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, a través de Sercotec, está trabajando fuertemente en la modernización de nuestras ferias, mejorando distintos aspectos, como los medios de pago, cadenas de frío e imagen".


Contratarán arquitectos para modificar el plan regulador en Baquedano

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, lideró la primera reunión de la Mesa Técnica del Plan Urbano Habitacional de la ciudad que, junto al municipio, también integran el Serviu regional y la Seremi de Vivienda.

El objetivo de esta instancia es avanzar de manera asociativa en la entrega de soluciones de vivienda a vecinos de la comuna.

Durante la cita, a la que asistieron el seremi de Vivienda, Rodrigo Wainraihgt; y el director regional del Serviu, Fernando Günckel, la autoridad comunal dijo que "para iniciar esta labor, el municipio local contratará dos arquitectos para efectuar una modificación del plan regulador en el predio Baquedano, en Ovejería, cambiando la zona urbana de militar a habitacional, y ampliando el límite urbano, lo que se traducirá en la incorporación de más terreno para desarrollar futuros proyectos habitacionales".

Bertín sostuvo que "nuestro espíritu siempre ha sido colaborativo en esta materia, pues sabemos lo importante que es para cientos de familias poder contar con su casa propia".

Incendio en población Alday dejó tres casas destruidas y ocho personas damnificadas

EMERGENCIA. El fuego comenzó en una mediagua que se levantó mientras familia reconstruía casa que fue objeto de otro siniestro en octubre del año pasado.
E-mail Compartir

sergio.silva@australosorno.cl

Tres viviendas afectadas por el fuego, ocho damnificados y dos vehículos destruidos fue el saldo de un incendio que en la tarde de ayer se reportó en la calle Alessandri, población Alday en Rahue Bajo, Osorno.

La primera vivienda afectada correspondió a una ubicada en Alessandri 167- A, habitada por Miguel Fernández, donde vivían dos personas. El fuego comenzó en una especie de mediagua que habilitó la familia mientras terminaban de reconstruir el inmueble principal, que fue afectado por otro siniestro ocurrido en la tarde del 28 de octubre del año pasado.

La destrucción en esa área del sitio fue total y las llamas se propagaron rápidamente a las viviendas vecinas. Al lado sur (Alessandri 170), ocupada por María Herrera junto a un familiar, la que quedó con daños en el segundo piso, pared y techumbre. Además, al final del sitio habían dos vehículos que no lograron ser retirados y que quedaron dañados producto del fuego.

La tercera construcción afectada está ubicada al norte de donde comenzó el incendio, en Alessandri 167, que corresponde a la casa de Carlos Montero y que era habitada por él, su esposa y sus dos hijas de 16 y 17 años, vivienda que quedó destruida en su totalidad.

"Estaba con mi hija menor cuando comenzamos a sentir un olor extraño y al salir, vimos el humo y fuego que estaba destruyendo la casa vecina, que ya había sido afectada por un incendio el año pasado", contó Montero.

"Fue todo muy rápido, el viento ayudó a la propagación de las llamas. Los chicos habían dejado de trabajar cerca de las 17 horas. Aún no entendemos como comenzó el fuego que dejó daños en mi casa, como también en la de mi abuela al otro lado", relató.

Causa en estudio

La emergencia se desencadenó en la mediagua ubicada en la parte posterior de la casa-habitación, en Alessandri 167, según lograron establecer los primeros peritajes de Bomberos. Sin embargo, la causa no logró ser definida, comentó Marcelo Millar, comandante de Bomberos de Osorno, que lideró el trabajo de los voluntarios en el lugar del siniestro.

"El propietario vivía en una mediagua interior y ahí se origina el incendio. De ahí se propaga a la casa de enfrente, que estaba en construcción y a las dos casas laterales. Las causas no se pudieron determinar por el alto grado de carbonización, pero el origen fue en la mediagua", aseguró.

Millar agregó que en la propiedad que estaba siendo reconstruida "había bastante material de construcción que estaba apilado, y eso ayudó a que la combustión fuera violenta, sumado al viento que había a la hora de la emergencia" dijo.

No hubo heridos en el hecho y la municipalidad dispuso personal del equipo social para realizar el catastro de damnificados y canalizar la ayuda a los damnificados.