Secciones

Buena asistencia anotó la Expo Mundo Campesina que se realizó en Purranque

EXPO. La quinta edición fue todo un éxito según los organizadores.
E-mail Compartir

El Estadio Centenario de Purranque acogió la quinta edición de la Expo Mundo Campesina, evento que fue calificado como todo un éxito por parte de sus organizadores y que le permitió a los participantes la oportunidad de interactuar con la comunidad y exhibir los diferentes productos que poseen.

Tito Barra, coordinador de los equipos profesionales del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), agradeció la asistencia de las personas interesadas en el mundo campesino, a pesar de incluso el mal tiempo del día final. "Quiero agradecer a nuestros usuarios que pese a la lluvia, igual estuvieron presentes, donde circuló mucha gente", manifestó.

Reconocimientos

Al acto inaugural concurrieron las autoridades locales y el director regional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), Carlos Gómez, quienes entregaron un reconocimiento a los agricultores más destacados del período.

Entre los galardonados destacaron Mirta Barría, de la Agrupación de Mujeres Emprendedoras Rurales (Ameru); Sonia Gallardo, presidenta de la Junta de Vecinos José Zagal; la agricultora del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), Francisca Rain; y Nora Ortega, del Prodesal.

Este evento, ya tradicional del mes enero, es una vitrina de la producción de los pequeños agricultores y emprendedores rurales de Purranque y una oportunidad para que los visitantes accedan a hortalizas, semillas y artesanías y a la gastronomía local.

Feria huilliche termina su jornada hoy domingo con gastronomía y música

PARQUE CHUYACA. La exposición que permite el intercambio cultural entre Osorno y la comunidad mapuche tendrá competencia de hiladuras, trozadura de leñas y bandas musicales.
E-mail Compartir

Raelmy Bolívar

Con la finalidad de exhibir parte de la cultura originaria dentro de la comunidad osornina, comenzó el pasado viernes la séptima edición de la Feria Mapuche Huilliche y que culminará sus actividades hoy domingo en el Parque Chuyaca.

Erica Mancilla, organizadora del evento, detalló que en esta oportunidad cuentan con la participación de 34 comunidades indígenas, en especial de comunas como San Pablo y Osorno.

"Es la séptima muestra que realizamos de este tipo y generalmente se hacen dos: una durante el invierno y otra durante el verano", explicó.

Relató que dentro de la feria se encuentran cerca de 20 puestos de comidas en la que se incluye la gastronomía huilliche y que todos los productos realizados son artesanales y creados por los propios expositores, entre los que se destacan creaciones como el muday.

Erica Mancilla destacó que el propósito de la feria para los expositores es conversar con los clientes para que conozcan de sus productos y de las calidades que tienen para ofrecer. "Además de ser un evento de ventas, es también una oportunidad de hacer conexiones", explicó.

Itinerario

La organizadora anunció que las actividades que restan para hoy incluyen competencias de hiladuras durante la mañana; torneo de trozadura de leña en la tarde y un juego de palín con la participación de hombres y mujeres.

El cierre del evento se hará con grupos musicales de diferentes zonas de la Región, incluyendo al grupo "Chicha con Harina", conocido por combinar elementos como el rap con los ritmos tradicionales.

Opiniones

Para Karina Sáez, asistente al encuentro, la presencia de la gastronomía y los precios bajos representó un elemento llamativo. "Hay varios puestos de comida típica que me llamaron la atención y a precios excelentes que permite que puedas ir a comer con toda la familia", dijo.

Por otro lado, Francisca Mancilla destacó la actividad para el intercambio cultural.

"Me gusta que la comunidad mapuche tenga un espacio para mostrar su gastronomía, música y artesanía. Osorno tiene una amplia comunidad indígena y nos permite a nosotros relacionarnos más con ellos", afirmó.

Los expositores también destacaron las cualidades del evento para ofrecer sus productos. Sol Ancapán, expositora de la feria, acotó que la presencia de expositores de diferentes comunas permite ofrecer productos que a veces las personas no llegan a conocer del todo.

El horario para hoy arranca a las 10 horas y sigue en horario continuado hasta las 19.

"Me gusta que la comunidad mapuche tenga un espacio (...) Osorno tiene una amplia comunidad indígena"

Francisca Mancilla, Visitante"

comunidades mapuches están participando en el Parque Chuyaca. 34

horas arranca la jornada final de hoy, que tendrá un cierre musical. 10