Secciones

Maicolpué apuesta por mejorar su sistema de distribución de agua

AGUA. El Comité de Agua Potable Rural (APR) de Maicolpué trabaja en la posibilidad de postular en 2019 al Ministerio de Obras Públicas un proyecto de mejoramiento, con el que podrían responder a la creciente demanda de conexiones que hoy no pueden ser acogidas; y además, entregar un buen servicio a las familias que viven y visitan el hermoso sector costero de San Juan de La Costa.
E-mail Compartir

Sandra Barría

Aunque los habitantes de Maicolpué, en la comuna de San Juan de La Costa, parecen estar habituados a los cortes y bajas de presión en el suministro de agua, especialmente en el período estival, cuando al menos se triplica el consumo por la alta afluencia de veraneantes; coinciden en la necesidad urgente de concretar una solución a largo plazo, considerando que el actual sistema de Agua Potable Rural (APR) está sobreexigido desde hace varios años.

En lo que va de 2019, sólo un día se produjo un corte de agua a causa de una baja de voltaje que afectó el funcionamiento de una bomba, sin embargo, han sido muchas las ocasiones en que la presión ha sido tan baja que no alcanza para encender el calefont o darse una ducha, aunque sea con agua helada, pero con el chorro necesario.

La preocupación y molestia que expresan los habitantes y muchos visitantes al balneario es entendida por el administrador del Comité de APR, Ulises Plaza, quien explicó que el sistema que abastece del vital elemento a las viviendas tiene más de 20 años de funcionamiento y fue creado para un máximo de 400 arranques, no obstante, y en respuesta a la necesidad de la creciente población, hoy disponen de 860, más del doble de su capacidad.

"Lo que tenemos planeado es generar -ojalá este año- un proyecto de mejoramiento del APR y postularlo a fondos estatales (Ministerio de Obras Públicas), hemos tenido reuniones con autoridades provinciales, con Obras Hidráulicas y también con Essal (la empresa sanitaria), y entienden y respaldan la iniciativa porque acá hay gente que realmente necesita el agua", indicó.

El administrador aclaró, además, que "en los primeros días de enero hubo tres días con cortes de agua, a causa de una falla eléctrica en el tablero que ya se reparó, por lo tanto, podría asegurar que ya no deberíamos tener cortes de agua, porque si una baja de voltaje provocara nuevamente la detención de la bomba, ahora debería partir automáticamente en cuanto se normalice la energía".

Sin embargo, respecto de las bajas en la presión del agua, indicó que lo más probable es que se sigan sucediendo, pues la capacidad del sistema de APR está en su máximo esfuerzo. "De hecho, actualmente nos hemos visto en la necesidad de restringir las conexiones porque hay gente que se quiere incorporar al APR y le decimos que no podemos generar más arranques; en una reunión con Essal nos lo recomendaron, porque ya estamos muy sobrepasados", dijo.

Los operarios del Comité de APR monitorean de manera permanente el funcionamiento de las bombas.

"Pasa que, luego de tanto tiempo, existe fatiga de materiales, como por ejemplo las matrices, que estamos arreglando permanentemente. Por otra parte, hay conexiones -como las de Río Sur- que se hicieron con materiales de bajo costo, que hoy están malos", dijo Plaza.

El administrador subrayó que, a través del proyecto que van a postular, esperan mejorar esas conexiones y, además, disponer de un nuevo estanque, ya que el principal que tienen hoy día -de 100 mil litros- no da abasto con la cantidad de personas que regularmente vive y visita Maicolpué, sobre todo en el verano.

Vecinos

Los problemas con el agua preocupan a las familias que viven en el balneario, pero sobre todo a los emprendedores que han apostado por el turismo, capacitándose, invirtiendo y trabajando para entregar el mejor servicio a quienes visitan la zona durante el año.

En el caso de cabañas y hostales, así como de arriendos particulares, el no contar con agua durante uno o dos días puede provocar que un visitante no sólo no regrese, sino que jamás recomiende un lugar donde no pudo ducharse después de un día de calor y mar. En el caso de los restoranes, cuando se corta el agua, no tienen más opción que cerrar.

Así lo advirtió Luis Adué, propietario del restorán Rayen: "todos los años tenemos problemas con el agua y el 2019, en dos ocasiones, ha corrido casi nada, y en una oportunidad se cortó y simplemente no pudimos abrir el restorán".

Como vecino y dirigente de los pescadores, agregó que "es muy incómodo para quienes vivimos acá y trabajamos del turismo, pero también para quienes visitan la zona".

Rubén Llano, presidente de la junta de vecinos del concurrido balneario, dijo que "entiendo que las bajas de presión han sido por la disminución del voltaje que ha afectado el funcionamiento de las bombas y la elevación de agua, yo creo que hay que entender la labor de los operarios de la APR, porque están preocupados del tema 24/7, sin importar la hora, si es de noche, se levantan y van a revisar las bombas si algo anormal ocurre. A veces la gente piensa que por pagar, puede exigir una solución inmediata, pero en este caso, la solución no se puede dar de un día para otro".

Luis Adué concluyó afirmando que "acá lo importante es unir esfuerzos y apoyar la concreción de toda iniciativa que busque mejorar las condiciones del agua, porque todos somos vecinos y todos queremos lo mejor para Maicolpué, sólo así vamos a lograr mejoras".

"A través del proyecto, esperamos mejorar conexiones muy antiguas -como las de Río Sur- que hoy están malas"

Ulises Plaza, Administrador APR Maicolpué"

"Esperamos generar este año un proyecto de mejoramiento de la APR que tiene más de 20 años de funcionamiento"

Ulises Plaza, Administrador APR Maicolpué"

"Hay que entender la labor de los operarios de la APR, que están preocupados del tema 24/7, sin importar la hora"

Rubén Llano, Junta de Vecinos de Maicolpué"

"Este año, en dos ocasiones ha corrido casi nada de agua y en una, se cortó y no pudimos abrir el restorán"

Luis Adué, Dueño del restorán Rayen"

Verano especialmente en este período, así como durante los fines de semana con feriados y festivos, el consumo de agua potable de Maicolpué, por lo bajo, se triplica, lo que termina afectando la presión.

100 litros es la capacidad del estanque principal que ya no da abasto, por lo que esperan concretar un proyecto para instalar un nuevo estanque y responder así a la creciente demanda.

Baja de voltaje y una falla eléctrica habrían provocado el único corte de agua que se ha registrado este año y que no debería repetirse, pues, aseguran en Maicolpué, fue reparado.