Secciones

RD: Javiera Parada responde con dureza a críticas de senador Latorre

FRENTE AMPLIO. El senador Juan Ignacio Latorre dijo que la candidata para liderar Revolución Democrática no es de su confianza luego de abandonar directiva en 2014.
E-mail Compartir

Deborah Moreno G.

Las relaciones en Revolución Democrática (Frente Amplio) no están resueltas del todo y eso que la próxima semana se desarrollaran las elecciones para definir a su nueva líder.

Ayer Javiera Parada, una de las candidatas para guiar el destino de RD, respondió a los dichos del senador del mismo partido, Juan Ignacio Latorre, que en una entrevista a El Mercurio aseguró que la ex agregada cultural en Nueva York generaba "desconfianza" al interior del partido. "Recuerdo cuando fue electa en la directiva nacional en 2014, y al poco tiempo renuncia, deja botada a la directiva, y se va al cargo de agregada cultural en EE.UU. del gobierno de Michelle Bachelet. Ese tipo de cosas genera mucha desconfianza, tanto en la interna como fuera de RD", expresó Latorre a El Mercurio.

Ante ello, Parada expresó en su cuenta de Twitter que "senador @LatorreJI,quizá con estos golpes bajos (van varios) yo pierda algunos votos, pero ud hoy perdió,sin nadie que lo empujara,un pedazo de su dignidad. Y esa no se recupera. Vi mártires que dieron su vida por la dignidad de su cargo, aprenda por favor. Yo ya gané, hoy usted ya perdió".

Reacciones

Los dichos del senador generaron rechazo de otros militantes del mismo partido. El diputado Miguel Crispi dijo en su cuenta de Twitter que "soy testigo en primera persona de todo lo que @javiparada ha hecho por @RDemocratica por años, por eso confío en ella y en la lista de @unidasparacrear para retomar la conducción del RD", ratificó.

Igualmente, Pablo Vidal indicó, en la misma red social, que las declaraciones ante Parada son " injustas e irresponsables". Asimismo, recordó cuando a la candidata la sacaron de la postulación a la Cámara y él asumió ese puesto.

Por su parte, la diputada Maite Orsini, quien apoya a Pérez, indicó que tanto Javiera Parada como Catalina Pérez pueden ser las futuras líderes de la tienda y agregó que "ninguna de ellas genera desconfianza, ambas creen profundamente en proyecto político del partido y FA. Bien por el debate, mal por la descalificación. En fin, mi sororidad y llamo a cuidar cómo nos tratamos".

Inicio de la polémica

Los malentendidos dentro del conglomerado Frente Amplio se pudieron acentuar cuando Parada hace casi un mes afirmó en una entrevista que el FA estaba en crisis. "Nosotros tenemos un diagnóstico de que la crisis en nuestro partido es profunda y tiene urgencia de ser resuelta. Hoy tenemos déficit de gestión y participación; y eso conlleva que se debilite la democracia, pero por otro lado lo que nos diferencia es el sentido de urgencia de los cambios que se requiere en Chile". En esa oportunidad, dirigentes del partido aseguraron que eso no era cierto, mientras que Giorgio Jackson señaló que la candidata buscaba generar diferenciación al interior de la tienda.

Divididos

Durante la semana pasada dos reuniones sostuvo la bancada de diputados del Frente Amplio para zanjar su postura sobre el acuerdo administrativo en la Cámara que permite que Gabriel Silber (DC) asuma en marzo como presidente de la Cámara y el recambio en las presidencias de la comisiones.

En los encuentros, la mayoría de los parlamentarios expuso sus argumentos para no respaldar el acuerdo suscrito en 2018.

Pero tres diputados manifestaron dudas de romperlo: Gabriel Boric (MA), Gonzalo Winter (MA) y Renato Garín (RD), según lo consignó La Tercera. Las dudas se generan por las modificaciones que pueden haber en las presidencias en comisiones claves.

Elecciones

Las elecciones para definir quién será la sucesora de Rodrigo Echecopar en RD serán el 25 y 26 de enero. Javiera Parada postula a la presidencia con Tomás Vodanovic en secretaria general, Emilia Ríos en la secretaría ejecutiva, Rodrigo Baeza como tesorero, Daniela Escrig como coordinadora de contenidos y Rolando Suárez en la coordinación de redes ciudadanas. En 2017 Parada fue candidata a diputada por el distrito n°8, pero fue marginada.

Van Rysselberghe afirma que comisión de ética del Congreso "no tiene ningún sentido"

CONSEJO GENERAL. La presidenta de la UDI sostuvo que a Boric, Orsini y Santibáñez "no les queda otra que disculparse".
E-mail Compartir

La senadora y presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, se refirió ayer a la comisión de Etica del Congreso, a donde su partido llevó a los diputados Gabriel Boric y Maite Orsini por reunirse en Francia con el ex frentista Ricardo Palma Salamanca, condenado por el asesinato del exsenador Jaime Guzmán. En la votación de la instancia legislativa se produjo un empate, por lo cual la UDI congeló la discusión: "Esa comisión de Etica no tiene ningún sentido", dijo la senadora.

La líder gremialista participó ayer del consejo general de su partido, reunión en la que cuestionó la reunión de los diputados Boric y Orsini con Palma Salamanca, así como los dichos sobre Guzmán de la diputada Marisela Santibáñez.

"Aquí hay una situación que es preocupante en nuestro país. No son actos aislados. Hubo, por un lado, la visita de diputados de la República al asesino, condenado y fugado de la cárcel, Palma Salamanca, en París. Después, la diputada Maite Orsini defiende en la Cámara la violencia como herramienta legítima de acción política, dependiendo de las circunstancias", dijo Van Rysselberghe según CNN Chile.

"Luego le pasan una camiseta a Boric en donde aparece Jaime Guzmán baleado en la cabeza y se ríe y lo celebra. Posteriormente aparece la diputada (Santibáñez) donde dice que (Guzmán) es un perro que está bien muerto y toda la gente que esta ahí se ríe", agregó la dirigente.

"Yo creo que no les queda otra que disculparse, porque esto generó una crítica transversal, pero claramente no son hechos aislados. Hay un sector político en nuestro país que valida la violencia, y encuentra que es legítima dependiendo de las circunstancias", afirmó la presidenta reelecta de la UDI.

Van Rysselberghe compitió con el diputado Javier Macaya en la última elección del partido, mientras que la reunión de ayer fue la primera tras la votación. La senadora afirmó en su cuenta de Twitter que "en la UDI avanzamos con unidad y convicción. Somos un partido que tenemos un objetivo común: servir al país con el inmenso compromiso que tenemos con Chile. Vamos a seguir trabajando por el bienestar de todos los chilenos, este es el proyecto de la UDI q sigue más vigente que nunca".

"Nos odian porque nos temen"

La UDI mostró un video durante su consejo general refiriéndose al asesinato del exsenador Jaime Guzmán, debido a que legisladores de oposición han apoyado al autor del hecho. La grabación daba cuenta de cómo fue informada esta muerte, seguida de una frase de Guzmán: "Nos odian porque nos temen, y nos temen porque nos saben irreductibles".