Secciones

Chiloé: El Parque Tantauco cumple 13 años con nutridos panoramas el fin de semana

MEDIO AMBIENTE. Invitan a la comunidad de la Región de Los Lagos a visitar a bajo precio esta iniciativa conservacionista.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos

Este fin de semana se celebrará el aniversario del Parque Tantauco, que cumple 13 años este 2019 y los festejará con entrada gratuita y una serie de actividades a bajo costo para los visitantes.

Emplazado al sur de Chiloé, en la Región de Los Lagos, el proyecto conservacionista destaca por la pulcritud de sus instalaciones, donde es posible transitar sin dificultades por senderos bien mantenidos, incluso una buena parte de ellos de madera, al estilo pasarelas.

Alan Bannister, administrador del parque dependiente de la Fundación Futuro, cuenta que el grueso de los visitantes es de Santiago y Concepción, reconociendo que en menor medida es de Chiloé, totalizando las visitas al año unas 8 mil.

"Por lo general recibimos a cerca de 200 personas estos días, donde la entrada (de viernes, sábado y domingo) será liberada, el camping estará a 13 mil pesos (4 personas), hay actividades para niños y hay un bus que sale a las 9 de la mañana de las oficinas del parque en Castro y vuelve a las 6 de la tarde de acá", mencionó el ingeniero agrónomo.

Zorritos

De entrada, a escasos 30 minutos del cruce Yaldad, en la Ruta 5 hacia la montaña, si la fortuna sonríe, es posible encontrar a una familia de zorros de Darwin, descansando apaciblemente cerca de la oficina de informaciones. Con ese solo encuentro el viaje ya vale la pena.

Luego, se puede seguir en auto hasta el sector principal del parque en sí, o recorrer los senderos que circundan el lago Yaldad y disfrutar de la compañía de pudúes, pájaros carpinteros y chucaos.

Siguiendo ruta hacia el interior, aparecen las instalaciones principales, con su mirador, sala de reuniones, estacionamientos, domos de alojamiento, tinajas calientes, muelle de káyaks y sitios de acampamiento. La reserva cuenta con agua potable, electricidad, espacios para sados y un restaurante concesionado.

15 mil pesos vale el ticket de ida y vuelta en el bus, con lo que es una buena alternativa viajar el viernes, acampar y volver el domingo, para recorrer los distintos senderos que hay para los más novatos y más avezados, con recorridos de hasta 5 días.

Formalizan a dos nuevos imputados por cohecho en San Juan de la Costa

MUNICIPIO. Se investiga pago por una licitación para construcción de casas.
E-mail Compartir

En la sala 2 del Tribunal de Garantía de Osorno se realizó la mañana de ayer una audiencia de formalización en la causa de cohecho que investiga la fiscalía y por la cual la actual administradora municipal de la comuna de San Juan de la Costa, fue la primera en enfrentar la justicia en octubre de 2018.

Por instrucción del tribunal, y a petición de los abogados defensores, las identidades de los imputados no pueden ser publicadas.

El origen del proceso investigativo está en el Juzgado del Trabajo de Concepción, producto de una demanda interpuesta en mayo de 2016 por J.A.F. contra su ex empleadora Training Concepción S.A., cuyo representante legal es L.A.C.

Responsabilidades

La investigación por cohecho busca establecer las responsabilidades de los formalizados respecto de presuntos pagos irregulares en la ejecución de un programa de viviendas.

Según la investigación, la funcionaria habría adjudicado un proyecto habitacional que consistía en 33 viviendas rurales a la empresa Training Concepción S.A., por un valor cercano a los $750 millones.

Los argumentos del delito de cohecho habrían sido cometidos a fines de 2015 y en un periodo en el que la administradora municipal, de profesión ingeniero comercial (imputada), estaba desarrollando labores como alcaldesa subrogante.

Los nuevos formalizados quedaron con arraigo nacional y el próximo jueves 24 de enero se analizará ampliar el plazo de la investigación, ya que expira en febrero.

Tribunal entrega sentencia para condenados por secuestro y tortura

E-mail Compartir

En horas de la tarde de ayer, el Tribunal Oral en lo Penal de Osorno dio a conocer la sentencia en contra de cuatro de los siete acusados por los hechos ocurridos el 4 de marzo de 2017 en Río Negro, donde Bernardo Agoni (28) y Alberto Maldonado (43) permanecieron secuestrados por más de 15 horas en una vivienda y fueron torturados.

El fallo estableció una sentencia de 20 años de presidio efectivo para Jacqueline Yáñez por dos delitos de secuestro, uno por homicidio frustrado, dos casos por lesiones graves y por tenencia de arma blanca. Mientras que María Eugenia Inayado deberá estar 12 años en la cárcel por dos delitos de secuestro y uno por lesiones graves.

En el caso de Cristián Bahamondez, la pena fue de 15 años por dos delitos de secuestro y dos por lesiones graves, mientras que Rodrigo Gallardo tendrá que cumplir 10 años y 200 días por su responsabilidad en el delito de secuestro, tenencia y porte ilegal de arma de fuego y arma blanca.

Los restantes tres acusados quedaron absueltos de los cargos que investigó la Fiscalía de Río Negro.