Secciones

Con más de sesenta ponencias parte el VI Encuentro de Tecnología

EN INACAP. El evento se prolongará hasta el viernes 18, a las 14.30 horas.
E-mail Compartir

Con más de 60 ponencias inscritas y una asistencia de alrededor de 40 personas, se inició el VI Encuentro de Ciencia, Tecnología y Sociedad que tiene como sede las instalaciones de la Universidad Tecnológica Inacap de Osorno y que se prolongará hasta el viernes 18, desde las 8.30 y hasta 14.30 horas.

La bienvenida corrió a cargo del vicerrector Rodrigo Ibáñez y las charlas inaugurales estuvieron a cargo de dos investigadoras argentinas: la historiadora y doctora en filosofía Paula Núñez, actual científica del Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio de San Carlos de Bariloche; y la doctora Sandra Murriello, del Centro de Investigaciones en Tecnología, Cultura y Desarrollo de la Universidad Nacional de Río Negro, en Argentina.

La doctora Paula Núñez habló sobre las tecnologías sociales que existen en la Patagonia, entendiéndolas como un elemento que influye en el desarrollo local.

Mientras que la ponencia de la doctora Sandra Murriello versó sobre su experiencia de trabajar en museos de ciencia y tecnología tanto en Brasil como en Argentina.

El presidente del Comité Organizador y director de Innovación de Inacap Osorno, Marco Rosas, expresó que "con este encuentro quisimos disponer de un espacio de reflexión académica que permita conocer los impactos sociales y territoriales de la tecnología, tomando casos concretos de estudios y prácticos, pero también haciendo reflexiones teóricas, metodológicas y epistémicas".

Entre todas las ponencias que están a la disposición del público que asista al congreso, se destaca la de Desafíos jurídico-políticos en tecnología y entornos digitales; Dimensiones socioculturales y territoriales de los usos de la leña: condiciones para el cambio socio-técnico; Avances tecnológicos e impactos socio-territoriales; Conflictos culturales y estudios CTS; y Apropiación social de la tecnociencia en la vida cotidiana.

días dura el congreso, donde se reflexiona sobre el impacto de la ciencia y la tecnología en la sociedad. 3

ponencias considera la cita científica que se lleva a cabo en la sede de Inacap, en avenida René Soriano. 60

Confirman que la banda instrumental del Destacamento Arauco se queda en la ciudad

MÚSICA. La agrupación deleita a las osorninos desde 2001 y se ha convertido en un referente musical. La gestión para mantenerla fue del diputado Javier Hernández.
E-mail Compartir

Alirio Leal

Cuando ya los integrantes de la Banda Instrumental del Destacamento de Montaña Arauco N° 9 preparaban las maletas para salir a reforzar diversas bandas del país, en buena hora llega la confirmación del comandante en jefe del Ejército de Chile, Ricardo Martínez, de que la banda se queda en Osorno.

Sólo han pasado 14 días desde la firma del decreto que desmantelaba la Banda Instrumental del Destacamento de Montaña con sede en Osorno y determinaba la disgregación de los miembros a otras unidades, incluso con menos tiempo de existencia, arraigo y trayectoria en la comunidad.

La banda militar se creó en el año 2001, por orden del entonces comandante en jefe Ricardo Izurieta, y a través de estos 18 años de exitosa existencia ha formado parte del acervo cultural de los osorninos.

Las fuerzas vivas de Osorno levantaron sus voces para protestar la medida, entre ellos el alcalde Jaime Bertín; la alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez; el alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia y la autoridad de Puerto Octay, María Elena Ojeda.

Después se añadieron otras voces, pero el punto sobre las íes lo puso el diputado UDI Javier Hernández, quien le hizo el planteamiento directamente al comandante en jefe del Ejército, quien prometió considerarlo y la decisión de hoy de dejar la Banda Instrumental del Destacamento de Montaña funcionando en Osorno, ha sido el resultado de dicha gestión.

El diputado Javier Hernández dijo que "la decisión de restituir la Banda Instrumental del Destacamento de Montaña número 9 Arauco, es una forma de relacionarse con la comunidad".

"Personalmente me comuniqué con el ministro de Defensa, Alberto Espina, vía telefónica y me informó de la decisión de suspender el cambio de la banda militar. Le agradezco la decisión de restituir la banda a los osorninos. También estoy agradecido con el comandante en jefe del Ejército, de tomar en cuenta los argumentos".

Suena a música

El director de la banda, el suboficial Pablo Cárdenas Triviño, dijo que conocía la información, pero se había enterado por las redes sociales: "es una noticia estupenda, muy buena para nosotros como militares, como músicos y osorninos. Ahora quedamos a la espera de que sea protocolizada la decisión y el comunicado".

"Personalmente me comuniqué con el ministro de Defensa, Alberto Espina, vía telefónica y me informó de la decisión de suspender el cambio de la banda militar".

Javier Hernández, Diputado UDI"

años de tradición musical tiene la banda, que sirve como enlace entre la institución militar y la comunidad civil. 18