Secciones

Las opciones para fomentar la creatividad con talleres de verano

TIEMPO LIBRE. Son cada vez más los padres que integran a sus hijos en cursos que estimulan su destreza, imaginación y talento.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Diferentes talleres y cursos se están ofreciendo este verano en Osorno, principalmente para niños, quienes aprovechan sus vacaciones para aprender diferentes expresiones del arte, en un contexto más lúdico.

Música, pintura, fotografía, reciclaje, yoga, cocina o cuenta cuentos, son algunas de las disciplinas que se imparten, las que en algunos casos también son dirigidas a adultos, por diferentes entidades y profesores de la comuna.

A través de estos talleres, los encargados buscan generar interés en los niños para que encuentren lo que más les gusta y así lo puedan aprender y desarrollar a futuro de forma constante, como una alternativa a la educación formal.

La mayoría de estas iniciativas se concentran durante enero en Osorno, ya que es en febrero cuando la mayoría de las familias toma sus vacaciones y sale de la ciudad.

Estos talleres son orientados para niños muy pequeños, partiendo desde los tres años en algunos casos y los responsables de ejecutarlos son profesionales en distintas materias y con experiencia en el trabajo con menores de todas las edades.

Los niños se entretienen y expresan con la pintura.

Una escuela de música enfocada en el interés de cada alumno y que acerque este arte a todas las personas, es lo que ofrece el profesor osornino Matías Manríquez, a través de Musicont.

Manríquez explicó que las clases son individuales y están guiadas hacia la música moderna y son de piano, guitarra, batería, bajo, canto y teoría, además de otros instrumentos no tan comunes como algunos de viento.

"Las clases de piano aquí son completamente distintas a las de un conservatorio. Sí vemos conceptos básicos, que son de la música clásica, pero siempre tratando de llegar a un fin que es más moderno como para tocar música rock, pop o distintas variaciones que tiene el rock", indicó el músico.

En general, las clases se dividen en técnica, teoría y repertorio y como se trata de una hora reloj, se divide en 20 minutos para cada una de estas partes, lo que también se puede ir variando de acuerdo a las necesidades y capacidades de cada alumno.

Además, las clases se pueden adaptar a los estudiantes más grandes, a quienes se les puede ir aumentando la dificultad.

"Da lo mismo la edad, todos pueden tocar, como todas las cosas hay gente que se le hace más fácil tocar y para otros más difícil, pero finalmente igual lo pueden lograr", subrayó Manríquez.

La escuela cuenta con dos salas acondicionadas, baterías, teclados, pianos, guitarras, bajos y amplificación, además de otros instrumentos, todos de una calidad profesional para el mejor aprendizaje de cada uno.

El costo de las clases es de $12.500 la hora cronológica y para mayor información se debe llamar al +56996343082.

Con un interés que crece todas las temporadas, desde el año 2014 en el Museo Surazo (Matta esquina Bilbao), la artista visual Marcia Barrientos dicta sus talleres para niños y adultos, que abarcan diversas técnicas de arte, a través de "Taller Espacio".

Durante todo enero los alumnos llegan a las clases, que van desde los cuatro años hacia arriba, con el interés de aprender pintura, animé, dibujo carboncillo, telar y fotografía, todos dictados por la propia Marcia Barrientos.

"Estudié arte, me especialicé en diseño, así que me gusta tejer y por algo dejé los colegios y la universidad para dedicarme a este proyecto, porque necesitaba trabajar con personas que requieren aprender otras técnicas. Como proyecto 'Taller Espacio' ha resultado bastante interesante", manifestó la artista local.

Aquí, unas setenta personas, entre adultos y niños, reciben los cursos durante este verano, que comprenden seis clases dos veces a la semana.

En el caso de los más pequeños, ellos se inclinan más por la pintura y la preferencia de los preadolescentes está en las clases de animé, que es la popular técnica de animación japonesa.

"Yo diría que se está abriendo un interés por acercarse al arte. Vienen personas de todas las profesiones y muchos niños quieren participar", dijo.

Los trabajos que se generan de estos talleres pasarán a ser exhibidos en los próximos meses en las muestras que ofrece el Museo Surazo.

La idea de los cursos de verano es que además los participantes conozcan y así sientan un real interés para continuar trabajando y aprender sobre estas disciplinas el resto del año.

Las clases de piano son las más demandadas.

Los barcos de papel son hechos por los niños. El hilorama entretiene mucho a los pequeños.

Una de las disciplinas que cada vez más llama la atención de los padres para sus hijos, es el yoga. Y durante el verano, la instructora osornina Paola Piwonka continúa ofreciendo talleres todos los martes, en el sector Las Encinas de Pilauco.

La experta se refirió a los beneficios que brinda el yoga a los menores, asegurando que son múltiples las bondades para quienes lo practican desde temprana edad.

Detalló que el taller trabaja con un primer rango etario que va desde los 3 o 4 años, hasta los 8; viene otro grupo que llega hasta los 14 años y también hay un horario para adolescentes.

Paola Piwonka detalló que uno de los beneficios inmediatos que tiene el yoga en los niños, es que cuando lo practican inmediatamente ese día duermen profundamente.

"La idea de esta disciplina es que se convierta en algo que se practique constantemente, para que se vean los beneficios y que los niños estén más tranquilos, menos irritables y en el fondo es ir vaciando la mochila del pequeño en el día a día", expresó.

Añadió que uno de los temas que se trabaja es la rabia, la cual va saliendo de una forma sana y no a través de lo que comúnmente se conoce como una "pataleta", sin que los padres entiendan mayormente lo que está pasando.

Lo mismo pasa en casos de niños que por diferentes circunstancias sufren un golpe emocional en sus vidas, lo que a través del yoga pueden trabajar para superarlo y continuar con la alegría propia de su edad.

Para acceder a estos talleres, los interesados deben comunicarse al número de teléfono +56954545865 y el valor del taller es $30.000 al mes.

Una gran cantidad de posibilidades para los niños se ofrecen a través del ciclo de talleres "Mi Espacio", iniciativa que está a cargo de diferentes profesores de la ciudad.

Una de las opciones es el taller sicoexpresivo artístico de la profesora Natacha Céspedes, cuyo valor es de $20.000 mensuales.

También hay cocina para niños a cargo de la profesora Tirsa Santana, con un costo de $30.000. También bajo su cargo está el curso de tejido de mandalas, cuyo valor es de $20.000.

Para los que gustan de la repostería existe el taller de chocolatería impartido por Karina Palma, para niños desde los cuatro años en adelante, con un valor de $35.000; y también la misma profesora hará un taller de reciclaje cuyo valor será de $30.000.

Igualmente, habrá clases de telar decorativo, impartidas por Anne Gebhard, con un valor de $35.000, incluyendo los materiales.

Paulina Silva estará a cargo de dar las clases de pintura en loza para niños, el cual tendrá un costo de $25.000.

Asimismo, habrá otro taller de dramatizaciones musicales, el que estará a cargo de Tirsa Santana y Pamela Bascur, con un costo de $35.000.

Este último se trata de la creación de coreografías infantiles a través de la voz, instrumentos y la expresión corporal.

En "Mi Espacio" también se ofrecen talleres de yoga y en este caso hay para niños y bebes, con planes para hermanos y prácticas de esta disciplina para mamás con sus bebés, además de estimulación temprana para niños con síndrome de Down.

Mayor información se debe llamar al +56 996824840.

A8 kilómetros de Osorno, por la Ruta 215, en el sector de Las Lumas, el "Taller en el campo sonoro visual" promete entregar a niños una experiencia diferente que no se vive en la ciudad, pero que deja un aprendizaje que se puede seguir aplicando en sus casas.

El contacto con la naturaleza, el reciclaje y el cultivo en el huerto son algunas de las cosas que los niños pueden aprender al asistir al taller emplazado en medio del campo.

Una de las encargadas de esta iniciativa, la profesora de música, Hilda Cristy, explicó que el taller dura dos días, en los cuales los niños participan en diferentes actividades como pintura a través de diversas técnicas. También hay un trabajo de invernadero, donde pintan su propio macetero hecho a partir de un elemento reciclado y donde además van a plantar algún vegetal; también se incluye una colación con huevos de campo y fruta cocida.

Igualmente, los pequeños tienen una actividad musical, donde trabajan percusión y la jornada termina con un cuenta cuentas sonoro, es decir, que tiene música de fondo.

"Planificamos para niños de cinco años hasta los diez y los dos días vamos variando los cuentos y las técnicas de pintura", señaló Hilda Cristy, quien trabaja junto a la profesora de artes Natacha Céspedes.

Dependiendo de que no llueva el día del taller, se realiza una caminata por el sector, la cual llega hasta un puente desde donde los niños lanzan aviones de papel al río. Las actividades se hacen en un quincho llamado Puelche, hasta donde se puede acceder en los buses que van a Puyehue y tienen un valor de $7.000 por niño, $12.000 por 2 y $15.000 por 3.

Los pequeños son más felices con el yoga.

Otra alternativa es la que está ofreciendo el Espacio Fantasía, quienes todos los meses dictan clases de distintas manualidades y esta vez es el turno del teñido en tela y el hilorama.

Aquí, la encargada de este taller es Paola Casas, quien es técnico en educación parvularia y se encarga de enseñar a niños desde cinco a diez años la técnica, asegurando que al finalizar el taller los alumnos salen muy contentos al obtener un trabajo hecho por sus propias manos.

Aclaró que los alumnos empiezan desde cero, sin conocer ni imaginarse sobre el teñido de telas.

El costo del taller es de 27 mil pesos, lo que incluye los materiales y una colación, esto durante una hora y media por cuatro días al mes.

"Ellos empiezan desde cero, no saben clavar y terminan muy felices, porque concluyen sus trabajos y se van muy contentos con lo que hacen", dijo.

Los niños realizan también un cuadro con la técnica del hilorama, es decir, eligen un diseño, instalan los clavos alrededor de un marco y van pasando los hilos, formando la figura que escogieron.

Estas clases se dictan todos los martes, jueves y viernes durante todo el año.

También hay alternativas de cursos para niños menores de cinco años, pero que duran sólo media hora, para que se vayan acercando y conociendo lo que es un taller y realizar un pequeño trabajo manual.

También pueden estampar sus propias poleras con los diseños que ellos quieran y lucir una prenda que los identifique. Y además, los pequeños pueden subir su autoestima al saber que son capaces de aplicar la técnica en distintas cosas, estimulando también su creatividad.

Participan niños de distintas edades.

cuesta una hora cronológica de clases en la escuela Musicont. $12.500

años dictando talleres en el Museo Surazo cumplirá la artista Marcia Barrientos. 5

a cuatro años tienen los niños más pequeños que comienzan a practicar yoga. 3

años pueden tener los más pequeños que van Cero

a estos talleres. 2

días dura el taller que se realiza durante la tarde. Para las inscripciones llamar al fono +56992009793. $27