Secciones

Las alternativas para degustar los sabores del mundo rural en la Ruta 215

COMERCIO. En plena vía internacional hay desde empanadas hasta asados, mientras se contempla el verdor de la naturaleza.
E-mail Compartir

Alirio Leal

La Ruta Internacional 215 es una buena alternativa para los osorninos y visitantes en este verano, ya que ofrece una gran variedad gastronómica en medio del verdor del paraje, que ha crecido en los últimos años.

Los comerciantes establecidos en las márgenes de la Ruta Internacional 215 todos los días hacen el esfuerzo de presentar lo mejor que tienen para que los visitantes, propios y extranjeros, puedan disfrutar de la versatilidad de la cocina chilena y sureña en particular, a pesar de que no siempre, al final del día, los resultados económicos sean los esperados.

A pesar del esfuerzo, no terminan de ver la luz después del túnel: primero los comercios ubicados en el primer tramo tuvieron que sufrir el agravio de la ampliación de la ruta, que se llevó un buen tiempo y pensaron que una vez terminado aquello, las cosas serían mejores, pero resulta que ahora el cambio del peso argentino cayó y de igual manera el turismo hacia Chile.

Los negocios que están en el tramo de la segunda parte de la ampliación sufren por partida doble: por los efectos de la ampliación y por la caída del turismo austral.

Baja afluencia

A la hora de visitar los establecimientos de comida y artículos típicos de la zona, como queso, miel, mermeladas y frutos de la época, entre 12 y una de la tarde, se pudo notar escasa presencia de comensales o compradores, aunque la comida estaba lista, el aroma casero impregnaba el lugar, las mesas estaban preparadas y los garzones dispuestos.

Algunos comercios, después de la primera ampliación de la ruta, quedaron literalmente sepultados como dos metros bajo el nivel de la autopista y corridos como 20 metros al margen para hacer los trabajos, lo que los invisibilizó de los conductores que pasan por el lugar.

No obstante todo esto, los visitantes que cruzan la Ruta 215 encuentran lugares para descansar; para comer bien y a precios accesibles; para admirar el paisaje; para comprar algún regalo útil como un queso o una mermelada; huevos criollos de gallina; un pan al rescoldo o un frasco de miel producida en la zona.

Incluso, hay un emprendimiento que está a punto de cumplir su primer aniversario y que ha incorporado animales para que los niños puedan conocerlos e interactuar. Ha creado también un huerto para que los visitantes cosechen los productos de la estación que desean adquirir, como frambuesas, arándanos o arvejas, y una carpa tipo quincho para eventos más numerosos.

Los visitantes pueden comer y respirar el aire del campo, mientras los niños conocen e interactúan con los diversos animales.

Emporio del campo: un concepto diferente

Emporio del Campo está en el kilómetro 20 de la Ruta 215 sur, en la comuna de Puyehue. Es una empresa familiar desde la cocina hasta los garzones.

Oliver Konow, quien actuó como portavoz familiar, dijo que "en general nos ha ido bien. Hemos tenido buenas ventas los fines de semana. Un poco menos argentinos que el año pasado, quizás, pero en general nos ha ido bien".

Explicó que ofrecen una parada de descanso en el camino. "Almuerzos como lomo, hamburguesas, pastel de choclo, todo cocinado con productos frescos y de la zona. También tenemos muchos productos para llevar, como queso o miel y siempre priorizamos a los productores locales", dijo.

Manifestó que el negocio también cuenta con un huerto, donde plantan algunas variedades como choclos, frambuesas, arándanos y arvejas, de modo que la gente pueda pasar y cosechar cosas frescas con sus propias manos y a su propio gusto.

Emporio del Campo también tiene animales para que los niños de la ciudad, que nunca han visto un animal directamente, como una cabra u ovejas, puedan conocerlos mientras la familia disfruta de una buena comida o mientras cosechan productos frescos, todo en un solo lugar.

Los visitantes pueden comer al aire libre en una de las terrazas que tiene el negocio y los autos disponen de un amplio estacionamiento bajo grandes árboles que les proporcionan una buena sombra.

Este negocio fue creado hace un año y lo han ido transformando al paso.

Cocinería Mávata y su comida casera

Siguiendo por la Ruta 215, pero a 10 kilómetros antes de llegar a Entre Lagos, en el lado norte de la vía, se encuentra un negocio sembrado en un pedazo de campo, que no es tan grande, pero que promete satisfacer a los paladares más exigentes que buscan hacer de una comida una experiencia inolvidable, sobre todo con sabores del sur.

Sandra Garcés Gutiérrez es la cara visible del establecimiento, quien manifestó que "llevamos 13 años aquí. La temporada de verano de este año, hasta el momento, ha estado un poco lenta en comparación a otros años, quizás el tiempo no nos ha acompañado del todo".

Manifestó que hace un tiempo atrás la ampliación de la vía sí los afectó, porque el negocio trabaja con muchos camioneros que pasan a comer al lugar y se les hacía imposible parar por el hecho de que estaban reparando la ruta y no encontraban cómo estacionar, ya que todo estaba ocupado por maquinaria.

Sandra Garcés señaló que efectivamente "este año ha sido muy diferente a temporadas anteriores, porque han bajado mucho los turistas argentinos. Es incomparable, ahora son muy pocos".

Cocinería Mávata ofrece a los comensales una gran variedad de comidas caseras, tales como legumbres, pantrucas y todo tipo de platos típicos, como el famoso pastel de choclo que es de temporada.

"Tenemos asados los fines de semana, mote con huesillo, sopaipillas, empanadas y una gran variedad de comidas típicas que dejarán satisfecho al paladar más exigente", dijo.

Mermeladas hechas con frutos de la zona

Mermeladas Mabel está situado en el kilómetro 16 de la Ruta 215 sur, en el sector Agua Buena, y aunque es un lugar pequeño, a la distancia se ve agradable y en efecto, ya en el sitio, es un rinconcito que tiene de todo un poco para los turistas que quieren llevar a sus casas un poco de la gastronomía de lo que se hace en el sur.

Moisés Matus, encargado del establecimiento, dijo que el negocio "lleva funcionando como 10 ó 12 años . Aquí hacemos las mermeladas de los frutos silvestres de la zona, como 'frutos del bosque' que tiene cuatro tipos de productos. Tenemos el manjar con nueces. Vendemos el manjar simple. Trabajamos bastante el queso que compramos de productores de los lados de Purranque. Tenemos la mermelada de murra, de damasco, frutillas, frambuesa y de grosella. Todo tipo de mermeladas de frutos típicos del sur".

Señaló que el comienzo del verano ha estado muy lento, porque el turista argentino ha venido muy poco a la zona "debido al cambio de su moneda, que es muy bajísimo. Por eso les sale mejor gastar allá que venir a Chile a turistear. La ausencia del turista argentino ha impactado bastante nuestra economía. Otros años a esta fecha los turistas trasandinos eran el 'boom' aquí. Ahora ha bajado en consideración, incluso los fines de semana largo tampoco hay turistas, porque muchos pasan sin detenerse".

Indicó que la ampliación de la autopista perjudicó el negocio, porque ahora quedó como dos metros por debajo del nivel de la vía y muy retirado, casi invisibles.

Miel, queso y tortillas al rescoldo

El negocio Don Roberto, local 1, está en el lado opuesto de Mermeladas Mabel, en el mismo kilómetro 16 de la Ruta 215 norte, en el sector Agua Buena.

Bernardo Burgos es su propietario, quien dijo que "el fuerte del negocio es el queso, después viene la miel, la tortilla al rescoldo, el pan con chicharrones y algo de confites. Todas las conservas que vendemos son preparadas en mi casa por las manos de mi señora junto a una tía. También vendemos licores artesanales y el famoso vinagre de chicha de manzana".

Manifestó que las ventas no han estado muy buenas durante este verano.

"Se ha notado mucho la baja de turistas, sobre todo de argentinos, que era el fuerte de nosotros. Esperamos que en lo que resta del verano la economía se pueda levantar", indicó.

Y añadió que "en estos momentos lo que nos salva es la pasada de los buses del norte, tenemos la atención para los conductores a través de las empresas que los autorizan a detenerse aquí. Eso ha sido muy bueno para nosotros a falta del turista argentino y es todo el año. Ya terminaron los viajes de los estudiantes y en octubre comienzan las giras de los adultos mayores con las mismas empresas, así que allí tenemos otro repunte que ayuda".

Bernardo trabaja con su esposa y tienen otro local en la misma ruta, donde atienden a los mismos vecinos de los alrededores.

Aunque el negocio estaba sin clientes a la hora de la entrevista, Bernardo Burgos ocupaba su tiempo acomodando potes de miel para tener todo listo cuando lleguen compradores.

Mávata se encuentra Un

de la estación elaboran las mermeladas, como las murras, arándanos, frutillas, entre otros. año tiene Emporio del Campo, con la intención de diversificar la inversión. Es un negocio familiar donde todos trabajan.

Emporio del Campo 13

Mabel Conservas años en la ruta 215 lleva la Cocinería Mávata. La especialidad son comidas caseras para que los comensales sientan que están en casa.

es el fuerte del negocio, además de la miel y la tortilla al rescoldo, junto al pan con chicharrones. en el kilómetro 37, un poco antes de llegar a Entre Lagos. Este lugar que se caracteriza por ofrecer a los visitantes 'comida casera' típica del sur.