Secciones

Agrupación contra el cáncer presentó proyecto para formar monitores

E-mail Compartir

En dependencias de la Cámara de Comercio de Río Bueno, la agrupación "Luz Uniendo Voluntad, La Unión Unidos Contra el Cáncer" realizó la presentación oficial del proyecto "Uniendo a la provincia del Ranco, uno para todos y todos contra el cáncer", a través del cual buscan formar monitores que permitan entregar apoyo y ofrecer bienestar a pacientes oncológicos.

Así lo explicó el presidente de la agrupación, Domingo Vidal, quien detalló que la iniciativa es financiada a través del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), con una inversión de $3 millones 600 mil.

La capacitación, que consiste en un curso médico y de contención emocional y desarrollo de habilidades personales, se dictará el 9 de marzo en La Unión, el 15 de marzo en Río Bueno, el 23 de marzo en Lago Ranco y el 30 del mismo mes en Futrono. Hay 50 cupos para cada taller. El 4 de abril será la certificación en La Unión.

Culminan trabajos de restauración en cuatro

PROYECTO. El objetivo es trasladar la Dirección de Extensión Cultural y Turismo.
E-mail Compartir

Luego de tres meses de intensos trabajos, hace unos días fueron recepcionadas las obras correspondientes al proyecto de habilitación de las nuevas oficinas de la Dirección de Extensión Cultural y Turismo de la Municipalidad de La Unión, en el Ranco, ejecutadas en la Casa Duhalde (ex Colegio de Cultura y Difusión Artística).

A grandes rasgos, la iniciativa consistió en la restauración de cuatro salones del inmueble, gracias a un proyecto que fue financiado por medio del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), con una inversión que alcanzó los $17,9 millones.

El director de la Secplan de la Municipalidad de La Unión, Pedro Delgado, detalló que "los trabajos básicamente consistieron en recuperar cuatro salas de la Cada Duhalde, todas ubicadas en el primer piso. Se restauró la arquitectura de estos espacios, como los marcos de puertas y ventanas que tenían muchas capas de pintura que se fueron descubriendo una a una para llegar a la madera nativa. También se realizó una mantención eléctrica y el piso fue protegido. Fue un trabajo muy minucioso y exhaustivo".

El profesional agregó que "la idea del alcalde es instalar acá la Dirección de Extensión Cultural y Turismo. Yo creo que en febrero ya va a estar en uso este espacio".

Cabe recordar que la Casa Duhalde está a la espera de un proyecto regional que permita habilitar un gran centro cultural en sus dependencias.


salones de la Casa Duhalde

Motociclistas solicitaron a la Municipalidad de La Unión que habilite estacionamientos

DEMANDA. Un grupo de 60 usuarios entregó una carta para pedir al municipio la autorización de un espacio donde dejar sus vehículos en el centro.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo

Un grupo de 60 motociclistas de La Unión, en la provincia del Ranco, apoyados también por algunos usuarios de comunas vecinas, entregó una carta a la Municipalidad de La Unión para solicitar la habilitación de un estacionamiento de motos en el centro de la ciudad.

Así lo explicó el vocero del grupo y también presidente del Club de Motociclismo de La Unión Óscar Soto, quien sostuvo que "siempre hemos tenido como inquietud un estacionamiento exclusivo para motocicletas, tal como hay en todas las ciudades grandes. Por eso fue que los 'amigos de las motos' nos pusimos de acuerdo para reunir firmas y solicitar formalmente a la municipalidad que nos ayude a generar un espacio de este tipo".

"En esta petición también nos están apoyando motociclistas de comunas vecinas como Futrono, Río Bueno y Paillaco ya que siempre vienen a hacer trámites a La Unión y no tienen dónde dejar sus motos", dijo.

Consultado por la dificultades de no tener un estacionamiento para motocicletas, el dirigente explicó que "una de las principales es que al estacionarnos en un lugar para vehículos, los conductores de los automóviles no ven la moto estacionada y al retroceder nos golpean. Ha pasado muchas veces que las pasan a traer".

"Lo otro es que para evitar esa situación nos vemos obligados a dejar las motocicletas en lugares que no están habilitados. En cualquier esquinita, o arriba de las veredas, pero nos arriesgamos a que nos saquen partes por eso", complementó.

Con respecto al lugar donde les gustaría tener un estacionamiento para motos, el vocero de la solicitud señaló que "el ideal es en calle Letelier al llegar a Arturo Prat, donde hay un espacio que entran tres o cuatro autos. En un solo estacionamiento para autos entran cuatro o cinco motos, entonces con 12 a 16 metros de calle nos bastaría para estacionar 12 motos cómodamente".

"Incluso hay otros sectores en el centro que podrían ser habilitados como estacionamiento para motos. Hay que llegar a un consenso para buscar la mejor ubicación. Lo ideal es que sea gratuito", agregó.

Óscar Soto también subrayó que "yo creo que habilitar un estacionamiento para motos pasa mucho por un tema de voluntad. Estamos solicitando algo que permitirá que La Unión sea una ciudad más amigable con sus ciudadanos y también con los turistas".

Jefe DE TRÁNSITO

Consultado por la solicitud, el jefe del Departamento de Tránsito y Transporte Público de la Municipalidad de La Unión, Víctor Noriega, comentó que "esta petición debe ser analizada en la Comisión de Tránsito y el Concejo Municipal, para que luego se determine si se puede conceder un espacio para los motociclistas".

"De acuerdo a mi experiencia, lo más probable es que sí se pueda, pero en el lugar que ellos quieren me parece poco factible. Ahora, si bien es posible entregar un espacio para este uso, también se encuentra vigente una ordenanza de cobro por estacionamiento, por lo cual en caso de entregar un espacio ellos tendrían que pagar su estacionamiento como todo el mundo", agregó.

estacionamientos para motos piden tener en La Unión. Bastarían entre 12 y 15 metros de calle. 12

motos podrían ser estacionadas en el mismo espacio que ocupa un automóvil. 5