Secciones

Femicidio: Determinan que mujer recibió nueve puñalas e intentó defenderse del ataque

CRIMEN EN OSORNO. Familiares la definieron como una mujer trabajadora y cariñosa. "No merecía morir así", enfatizó una tía. Autor fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Con la mirada en el suelo y a ratos a su defensor público, el imputado por el delito de femicidio, de iniciales E.H.Q.L., de 51 años, escuchó atentamente los argumentos presentados por el fiscal Jorge Münzenmayer, que lo formalizó la mañana de ayer por el delito de femicidio, tras asesinar a su esposa Rosa Cañulef Paillamanque, de 38 años, madre de tres hijos.

La primera víctima en la provincia de Osorno por este delito recibió 9 estocadas, distribuidas en las zonas cervical y torácica. Además, el informe de autopsia leído por el abogado del Ministerio Público expresa que su deceso se debió a una anemia aguda por las heridas sufridas con un arma blanca, que causaron daño en algunas arterias.

El reporte del Servicio Médico Legal también dejó en evidencia que Rosa Cañulef Paillamanque tenía heridas por corte en los brazos, lo que indicaría que intentó defenderse, pero la violencia y agresividad de su esposo fue superior a la hora de ser cometido el femicidio

"Hay heridas con arma blanca y las más complicadas, que le causaron la muerte, están en la zona del tórax y cervical. Las demás son por defensa. El arma aún no ha sido ubicada", sostuvo Münzenmayer, quien además indicó que el imputado tenía una causa de 2012 concluida por amenazas en VIF en contra de la víctima.

Preso preventivo

La defensa del imputado, a cargo de la abogada Marlis Sagner, intentó evitar que ingrese a prisión preventiva en la cárcel de Osorno, señalando que existen tres atenuantes que validaban su postura.

"Si bien mi defendido arriesga una pena de crimen, hay que dejar claro que se comunicó con Carabineros e informó lo que hizo, es decir, una autodenuncia. Está colaborando, ya que hay conversaciones previas de la defensa con la fiscalía de que quiere declarar sobre los hechos ocurridos. También está la falta de antecedentes penales. Por eso pedimos reclusión nocturna, ya que hay tres atenuantes en esta etapa primaria de la investigación", comentó la abogada.

Sin embargo, el juez Juan Tapia acogió la postura de la fiscalía, que planteó la gravedad del delito cometido.

"Principalmente la prisión preventiva del imputado se valida por gravedad del delito. La vida es el bien más preciado que protege la ley y efectivamente eso se resguarda con sanciones severas. El femicidio parte con presidio perpetuo", sostuvo el fiscal.

El juez ordenó a Gendarmería ingresar como preso preventivo al imputado y estableció un plazo de 120 días para la investigación del caso.

Familia y querella

La familia de la víctima presentó una querella criminal en contra del imputado mediante la asesoría legal del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Los Lagos, y su abogado Marcelo Urra.

"Tenemos el patrocinio de la hija mayor de la víctima y aspiramos lograr una sentencia de 40 años sin beneficio y solicitar que durante la investigación siga en prisión preventiva. Queremos que este tipo de hechos reciban un castigo ejemplificador, al atentar contra una mujer inocente", comentó.

Yolanda Jaramillo, tía de la mujer asesinada por su esposo, manifestó a este medio que "es terrible lo que estamos viviendo, uno nunca se espera una cosa así. Era una buena madre, cariñosa y esforzada. Es algo muy doloroso", expresó la tía en las afueras de la sede social de la población Quinto Centenario, donde se realiza el velatorio de Rosa Cañulef.

En la ocasión, Yolanda Jaramillo tuvo palabras de agradecimiento para las personas que han llegado acompañar a la familia en estos momentos, pero a la vez pidió el máximo de justicia para el imputado.

"Gracias a la gente que nos ha demostrado el cariño y apoyo. Eso se agradece mucho y apoyaremos a los hijos de mi sobrina. Pero también queremos que se haga justicia, ya que no se merecía una muerte tan violenta. Era una persona muy carismática. Yo era como su segunda madre después de que falleció mi hermana", recordó Jaramillo.

Integrantes de la Corporación Mujeres Siglo XXI estuvieron presentes a la salida del tribunal y entregaron su apoyo a la familia de Rosa Cañulef.

"No queremos las atenuantes, aquí hay hijos que quedan solos con la muerte de una mujer. Apoyaremos a la familia, en especial a los hijos, a través de nuestros programas y daremos contención. No queremos más femicidios y que las mujeres vulneradas no tengan miedo de denunciar las agresiones", dijo Olga Barrios, vicepresidenta de la organización.

Tribunal Oral entregará la sentencia contra los autores de secuestro

EN RÍO NEGRO. Hoy se informará el fallo en contra de cuatro de los siete acusados por los hechos donde dos personas fueron retenidas contra su voluntad y torturadas.
E-mail Compartir

Alas 15.30 horas de hoy, en la sala 1 del Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Osorno, se realizará la audiencia de lectura de sentencia en contra de cuatro de los siete acusados que la Fiscalía de Río negro llevó a juicio por el delito de secuestro, homicidio frustrado, lesiones y tenencia de armas blancas, de fuego y hechizas.

Ello, tras los hechos ocurridos en dicha ciudad el 4 de marzo de 2017, donde Bernardo Agoni (28 años) y Alberto Maldonado (de 43 años) estuvieron secuestrados por más de 15 horas en una vivienda de calle Buschmann, a metros del puente del mismo nombre, y fueron torturados.

El pasado viernes los jueces del Tribunal Oral en lo Penal de Osorno condenaron a Jacqueline Yáñez por dos delitos de secuestro, uno por homicidio frustrado, dos casos por lesiones graves y por tenencia de arma blanca. Por su parte, María Eugenia Inayado debe enfrentar sentencia por dos delitos de secuestro y uno por lesiones graves. Mientras que Rodrigo Gallardo fue encontrado responsable del delito de secuestro, tenencia y porte ilegal de arma de fuego y arma blanca, mientras que Cristián Bahamondez enfrenta cargos por dos delitos de secuestro y dos por lesiones graves.

En el juicio no se pudo acreditar responsabilidad para los restantes tres acusados por la fiscalía -Alex Dumenes, Juan Gallardo y Ángel Ojeda- quienes quedaron absueltos de toda responsabilidad penal en la causa.