Secciones

Artista osornina se abre espacios y ahora expondrá sus pinturas en café bar local

ARTE. Las obras de Yaneth Paillacar estarán en Terrazú el 26 de enero.
E-mail Compartir

Nuevos espacios para el arte se siguen abriendo en esta ciudad.

La pintora emergente osornina Yaneth Paillacar gestionó la posibilidad de exponer sus cuadros con los propietarios del café y bar Terrazú (en Los Colonos 2050, local 8 y 9), petición a la que accedieron.

De esta forma, la osornina expondrá sus obras los días 26 de enero y 2 de febrero.

Asimismo, la joven destacó que en la primera de esas jornadas también habrá una muestra de artesanía y se presentará el cantante local Gabo Andrés, conocido como "Pajarillo".

Pasión

Sobre sus inicios en la pintura, Yaneth contó que es su gran pasión y empezó sola desde cuarto medio.

Sin embargo, fue al tomar un taller con el profesor Raúl Paredes, en el Museo Surazo, que empezó a pintar de manera más constante e intensa. De eso han pasado ya dos años, según contó la artista.

Fruto de esto, ha participado en la exposición colectiva del Museo Surazo, que tradicionalmente se realiza en septiembre.

Y acotó que esta es la primera vez que expondrá en solitario sus obras en pintura acrílica y, principalmente, figuras abstractas en las que plasma los colores que tanto le gustan.

"Es un desafío exponer mis obras", indicó la artista, quien señaló que siempre asiste a ese local y le llamaba la atención que no había cuadros. Por eso se atrevió, preguntó y ahora expondrá sus creaciones a la comunidad.

Comunas esperan a visitantes con fiesta del agua, tradición religiosa y ferias costumbristas

VERANO. San Juan de La Costa ofrecerá en Pucatrihue este fin de semana actividades playeras como el Sup y paseos en banano, mientras que Purranque se prepara para la festividad de San Sebastián y la tradicional Feria de La Poza.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Con panoramas como el Agua Party, la festividad de San Sebastián y una muestra costumbrista, las comunas de San Juan de La Costa y Purranque se disponen a recibir una gran cantidad de visitantes para estos eventos que marcan la segunda quincena del verano.

En el caso de La Costa, quienes lleguen hasta Pucatrihue podrán disfrutar de su fiesta del agua, donde niños y adultos podrán participar en entretenidas actividades playeras sin costo, mientras que en Purranque se concentrarán las tradiciones de antaño con el fervor religioso de este 20 de enero, que es parte de la cultura del lugar y las costumbres gastronómicas, folclóricas y campesinas del sector La Poza.

Pucatrihue Agua Party

Este fin de semana se realizará en la comuna de San Juan de la Costa el "Agua Party", evento sobre el cual el encargado de Turismo de ese municipio, Alonso Hinostroza, explicó que se trata de diversas actividades de playa concentradas en Pucatrihue, en el sector del río Contaco.

Hinostroza detalló que esta fiesta relacionada al agua se desarrollará el sábado 19 y domingo 20, desde las 12 del día, con canopy sobre el agua, kayaks, competencia de castillos de arena y tobogán gigante.

También habrá Sup o stand up paddle, que es un deporte que últimamente ha tenido un gran crecimiento en el país y que se trata de remar parado arriba de una tabla similar a las de surf, pero de mayor ancho.

"Además, tendremos mallas de voleibol en la arena y paletas, para que sea toda una actividad relacionada a la playa y el agua", señaló Alonso Hinostroza.

Asimismo, adelantó que habrá un banano gigante para pasear a los niños que lleguen al evento y advirtió que estos dos días de fiesta serán completamente gratuitos para quienes deseen participar.

En cuanto a la oferta gastronómica, el encargado de Turismo de La Costa indicó que todos los restaurantes y cocinerías de la zona están funcionando y listos para recibir a una gran cantidad de visitantes este fin de semana.

Domingo de tradiciones

Por otra parte, un panorama de tradiciones es el que ofrece la comuna de Purranque, desde donde su alcalde, Héctor Barría, espera recibir a una gran cantidad de visitantes para el sábado y sobre todo este domingo, ya que se celebra la festividad religiosa de San Sebastián.

Explicó que esta festividad, que involucra lo religioso y comercial, forma parte del itinerario de Purranque, por lo que se están realizando todas las coordinaciones para recibir a más de 20 mil personas, ya que se trata de un día domingo.

Asimismo, en el sector de La Poza, también el domingo 20, funcionará su feria costumbrista, que forma parte de un ciclo que partió la semana pasada y finaliza en marzo, donde todos los fines de semana un sector rural de la comuna tiene alguna actividad cultural coordinada por la Agrupación Costa de esa localidad y que involucra a todas las actividades campesinas con el aporte del municipio.

Barría detalló que el sector de La Poza se ubica a una media hora de Purranque, específicamente camino a la costa, pasando la localidad rural de Crucero.

Según detalló el encargado de Fomento Productivo del municipio de Purranque, Francisco Ojeda, esta feria costumbrista contará con 20 stands que ofrecerán comida típica y platos tradicionales, como empanadas, milcaos y asados al palo, entre otras.

También quienes lleguen hasta La Poza podrán participar de juegos típicos para niños y adultos, como rayuela, palín y carreras a la chilena.

Ojeda reiteró que esta fiesta se inicia a las 12 del día domingo y se extenderá hasta las 21 horas. Y explicó que la ubicación del evento se puede encontrar en la página del municipio www.purranque.cl

La mayoría de los stands de la muestra son de habitantes del sector que ofrecen sus productos de elaboración propia, además de algunos expositores de la ciudad.

La feria también contará con dos puestos de artesanía: uno con productos hechos en madera y otros con diferentes trabajos elaborados en telar, todo ello amenizado con diferentes grupos folclóricos.

Agregó que este circuito ya es una tradición que lleva años en la comuna, por lo que cada año se hace más interesante visitarlo.

"El ciclo de fiestas costumbristas se viene dando desde hace 10 años y en el sector de La Poza ya son alrededor de siete", dijo.

La muestra no tiene costo de entrada, sólo se paga el consumo y el estacionamiento de vehículos.

"El ciclo de fiestas costumbristas se viene dando desde hace unos 10 años".

Francisco Ojeda, Encargado de Fomento Productivo de Purranque"

días de actividades deportivas y juegos de playa gratuitas ofrece la comuna de San Juan de La Costa. 2

minutos aproximadamente es el tiempo que toma llegar desde Purranque hasta La Poza. 30