Secciones

Feria Frutos de La Unión, Sabores de la Tierra tuvo gran presencia de público

VERANO. La actividad se realizó en el Parque Municipal, con 60 expositores.
E-mail Compartir

La tarde del domingo marcó la jornada de mayor éxito de la Cuarta feria Frutos de La Unión, Sabores de la Tierra, que durante 3 días se efectuó en el Parque Municipal, cuyo acceso por Barros Arana colapsó debido a la alta cantidad de vehículos que debieron esperar turnos para ingresar.

Más de tres mil personas se congregaron en el parque y aprovecharon las condiciones climáticas favorables, distintas a las del sábado, cuando a ratos llovió bastante, lo que afectó a los 60 expositores que se congregaron en el lugar para ofrecer sus productos en los puestos de comidas o bebidas y artesanías.

Javier Boettccher, coordinador de los programas territoriales del Prodesal, convenio que tiene la Municipalidad con Indap y que atiende a más de 400 agricultores de la comuna, mostró su satisfacción por la enorme convocatoria, "hoy encontramos los sabores del campo, los sabores de La Unión, los colores de la comuna y las artesanías de los emprendedores de esta parte de la provincia, con la música local", precisó.

A Boettccher le correspondió invitar a los emprendedores para que se integren en esta feria que desde hace 4 años reúne a la comunidad que disfruta con el atractivo de un parque a las orillas del río Llollelhue.

Reconoció que fue la versión con mayor cantidad de expositores, lo que obligó a hacer una selección, por el interés de muchos emprendedores de la parte urbana y rural.

Destacó el compromiso de la Agrupación de Cerveceros del Ranco, que trabajó en la organización y se encargó de los shows con aporte de los emprendedores; también resaltó el respaldo del municipio en la amplificación durante los 3 días, por facilitar el parque y el trabajo de los funcionarios municipales.

Adelantó que se prepara la Feria Campesina para el 1, 2 y 3 de febrero en el mismo recinto; y el 25 de este mes se hará la fiesta costumbrista en Puerto Nuevo. Con ello se iniciará la celebración del nuevo aniversario de La Unión.

Vecinos de dos pasajes buscan terminar con los pozos negros y falta de agua luego de 36 años

CARENCIAS. Se trata de 100 familias que instalaron sus viviendas en los terrenos que ahora forman las callejuelas Barnettche y Ojeda.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Cien familias que adquirieron terrenos relativamente baratos, levantaron con mucho esfuerzo sus viviendas en un lugar que debe se urbanizado para disponer de agua potable y sistema de alcantarillado que les permita dejar de usar pozos negros, a los que derivan las aguas servidas.

En los terrenos de uso agrícola y forestal, ubicados en el norponiente de la ciudad y colindante con la población Radimadi, se inició la instalación de las familias hace 36 años, lo que dio origen a los pasajes Eduardo Barnettche (que recuerda al propietario de los terrenos) y Fernando Ojeda, polígono, que ahora dispone de energía eléctrica y agua potable en algunos tramos. No obstante, en ambas calles o pasajes no hay veredas y en uno, que tiene una pendiente pronunciada, el ancho sólo permite el paso de un vehículo a la vez.

Solidaridad

El comité de adelanto o mejoramiento de los pasajes se constituyó para presentarse a las autoridades y plantear sus inquietudes, que responden a la necesidad de las familias, muchas de ellas con adultos mayores que no disponen de las condiciones mínimas de habitabilidad, tal como señalan los afectados.

El vecino Carlos Barra llegó al lugar hace 18 años. Cuenta que primero arrendaba "y luego se dio la opción de comprar este pedacito, porque los terrenos estaban baratos e iniciamos con mi familia la construcción de nuestra vivienda. Hoy, con muchos problemas, hemos logrado instalar luz y agua que llega hasta esta casa, pero los medidores debieron quedar en la entrada en la propiedad del vecino Cárcamo, que nos facilitó el espacio. Hay solidaridad, ya que le convidamos agua a los vecinos que están más cerca".

Agregó que no existe alcantarillado y es un problema que afecta a las familias del pasaje. Asimismo, 60 viviendas no tienen ninguna forma de acceder al sistema de evacuación de aguas servidas, lo que hace pensar que en algún momento llegarán al estero Radimadi, aunque disponen de pozos negros.

A ello se agrega que en la pendiente que sirve de calle, la calzada no tiene más de 4 metros, lo que impide la circulación de vehículos en dirección contraria.

Red sanitaria

El comité que preside Sara Vargas Muñoz se han reunido con las autoridades, que reconocieron que este problema se repite en otras partes de la ciudad, donde faltan conexiones de agua y alcantarillado.

Las autoridades comunales los han orientado para acceder a fondos, pasando por un proyecto que demandará una millonaria inversión.

Hasta el momento no se ha registrado ningún incendio, que según los vecinos sería catastrófico, ya que no existen grifos en las cercanías. Por eso consideran de mucha urgencia instalar una red de agua potable y alcantarillado.

El concejal Andrés Reinoso indicó que cerca de 300 personas viven en esta parte de la ciudad, con problemas que se repiten en otros puntos, como la cuesta Felizquecho, Casas Azules, Caupolicán Alto y en Cocule.

"A veces no conocemos la periferia de la ciudad y esta es una situación que queda oculta. El problema se ha solucionado en otras partes de la comuna, gracias a la unión de los vecinos", dijo.

Y agregó que "hemos planteado esta y otras situaciones parecidas donde se hace necesario un levantamiento topográfico que aclare los problemas para la empresa sanitaria Essal, problema que enfrentan muchas familias de la ciudad de La Unión".

Calmantes

Álvaro Salazar reside en el lugar junto a sus padres desde hace 15 años y no ha visto adelantos. Lo que hay se debe al esfuerzo de los propios vecinos, que aportan para mejorar el entorno, "y cuando se plantean los problemas, recibimos puros calmantes".

El estudiante de Derecho, Tom Lara, vocero del comité de adelanto, indicó que tienen varios problemas y uno de los más graves es la falta de agua potable en gran parte de las viviendas, lo cual incide en la salud de las personas, con una cantidad de adultos mayores superior al 15 por ciento.

Tom Lara indicó que en el municipio unionino existe apoyo transversal para solucionar el problema.

Incluso, les aseguraron que se mejorarán las luminarias y harán estudios que sirvan a la empresa sanitaria para solucionar el problema que aqueja a los residentes.