Secciones

Aduanas incauta arma, municiones y fuegos artificiales en el paso Samoré

EN PUYEHUE. Ambos elementos pretendieron ser ingresados al país de forma ilegal por ciudadanos trasandinos en el cruce que une Chile con Argentina.
E-mail Compartir

En el marco del Plan Integrado de Fiscalización de Seguridad que aplica en todo el país el Servicio Nacional de Aduanas, un equipo de funcionarios logró incautar una pistola marca Taurus, calibre 9 milímetros, con su respectivo cargador, y 20 municiones del mismo calibre sin percutar.

Este procedimiento se realizó en el paso fronterizo Cardenal Samoré de Puyehue, en la provincia de Osorno, cuando los fiscalizadores de la Administración de Aduanas de Osorno controlaron un automóvil conducido por el ciudadano argentino H.A.S., de 50 años.

Al revisar el habitáculo del vehículo, los funcionarios descubrieron el arma, el cargador y las municiones, mercancías que son controladas por la Ley Nº 17.798 de control de armas y explosivos, por lo que no pueden ser ingresadas al país sin contar con las autorizaciones correspondientes.

El administrador de la Aduana de Osorno, Cristian Molina, destacó el trabajo y las detalladas revisiones que realizan los fiscalizadores, "lo que nos permite ser muy efectivos en nuestros procedimientos y, de esta forma, proteger las fronteras y a los ciudadanos del ingreso de productos que podrían ser perjudiciales para la sociedad".

Fuegos artificiales

A este caso se suma un segundo procedimiento de incautación, también realizado en el paso Cardenal Samoré de Puyehue, donde a otro argentino que ingresaba en su vehículo a Chile se le detectaron tres petardos de fuegos artificiales, los cuales están prohibidos en el país. Se trata del ciudadano trasandino C.A.D., de 40 años, quien viajaba desde Bariloche a Osorno con estos productos dentro de una bolsa en su maletero.

Llaveros e imantados son los recuerdos que más piden los turistas que visitan Osorno

PRODUCTOS. Los visitantes nacionales han "salvado" a los artesanos esta temporada, debido a la baja de argentinos. El toro, las vacas y el volcán son los iconos solicitados.
E-mail Compartir

Alirio Leal

Llaveros e imantados con motivos alusivos a la iconografía que identifica a la provincia de Osorno, son los artículos de recuerdo que los turistas más solicitan a su paso por las tiendas artesanales de la ciudad.

En un recorrido por el Mercado Municipal de Osorno (en calle Errázuriz) y en el Pueblito Artesanal (en Mackenna con Freire), que son los lugares donde se concentra la mayoría de los artesanos, se pudo constatar la baja afluencia de turistas a la fecha, no obstante, los visitantes que llegan piden recuerdos alusivos al volcán, a las vacas y naturaleza.

María Cárcamo, artesana del Pueblito Artesanal, indicó que lo que más solicitan los turistas que visitan su puesto, que cosiste en venta de relojes sobre madera, llaveros e imantados, entre otras cosas, "es todo lo que tenga fotografías del volcán Osorno, la catedral y sobre todo buscan cualquier cosa que tenga escrito la frase 'recuerdo de Osorno' o 'vacaciones en Osorno' y después cosas chicas de mil pesos como llaveros o imantados.

Sobre el origen del turista que pasa por la ciudad, Cárcamo indicó que "la mayoría de los que compran acá son chilenos".

Christian Uribe, que atiende un local de recuerdos con temas de Osorno y artículos de madera, explicó que lo que más venden "son recuerdos referentes a la ciudad, de los símbolos que la representan como la plaza, las vacas, el toro y el volcán Osorno. En esta época el turista que visita el lugar es nacional".

Vicente Águila, quien atiende un puesto de artículos de cuero con billeteras, cinturones, monederos, cosmetiqueros y recuerdos en general, dijo que "lo que más solicitan son recuerdos como llaveros o estuches. Cosas para regalos. Los turistas que más nos visitan, por lo menos en Navidad y Año Nuevo, siempre son nacionales y de vez en cuando pasan turistas extranjeros como argentinos, peruanos, colombianos y a veces de Europa".

Sobre la situación económica en este verano, dijo que "el turismo no está muy bueno últimamente, pero igual se hace lo que se puede. No hay mucha visita de turistas".

Mercado municipal

El artesano Guillermo Vidal, que tiene su puesto en el Mercado Municipal sobre orfebrería en metales, señaló que "los turistas buscan más lo metálico que la madera, porque la madera tiene que estar impregnada, ya sea de barniz o de pintura por reglamentación de aduanas. Los turistas buscan todo lo representativo de la zona como vacas, toros, ovejas y volcanes. Y la mayoría lleva llaveros".

Agregó que el negocio "ha estado en calma después de las fiestas de diciembre, pero esperamos que sea bonito para todos los trabajadores independientes que hacemos esta labor".

María Henríquez, en tanto, señaló que "cuando los turistas pasan por aquí, lo que más me piden son mates, bombillas o algún recuerdo más barato como llaveros e imanes con algo alusivo a Osorno. Cualquier cosa que diga 'recuerdo de Osorno', pero de bajo valor, como de mil pesos".

Turistas

Durante el recorrido, El Austral pudo conversar con algunos turistas como Francisco Jara, que llegó de Nueva Imperial, Región de La Araucanía. "Es primera vez que estoy aquí en Osorno y encuentro que la gente es muy amable", dijo.

Daniela Landes, turista alemana de padres chilenos, indicó que "estoy comprando una pulsera de cobre. Siempre que paso por aquí compro llaveros, imanes para el refrigerador y artículos de madera. Los osorninos son súper simpáticos y se dan el tiempo para que decidas sobre lo que quieres".

es una las imágenes que piden los visitantes para llevar de recuerdo de su paso por Osorno. Toro

es el valor promedio de llaveros y imantados para el refrigerador que más llevan los turistas. $1.000

Osorno será sede de congreso internacional de educación

FORMACIÓN. La cita es organizada por la ULagos y se efectuará el 17 y 18 de enero.
E-mail Compartir

El 17 y 18 de enero se realizará en Osorno el XVIII Congreso Nacional y XII Congreso Internacional de Investigadores en Educación, Inveduc 2019, evento que congregará a investigadores de Chile, Cuba, Brasil, Argentina, Uruguay y Perú.

La actividad es organizada por el Departamento de Educación de la Universidad de Los Lagos (ULagos) y ambas jornadas reunirán a cerca de 120 ponencias en diferentes temáticas que se analizarán bajo la discusión y mirada de investigadores y expertos que llegarán a participar tanto como expositores, pero también como panelistas y participantes que están ligados al área de la educación en diferentes contextos, ciudades y países.

De acuerdo a lo indicado por la coordinadora de Inveduc 2019, para esta versión del congreso, se han programado talleres paralelos, como "Publicar o perecer en las ciencias sociales. Unas recomendaciones para subsistir en esta batalla", a cargo de Adolfo Abadía, de la Universidad Icesi de Colombia.