Secciones

Más de 35 mil personas disfrutaron de la versión 51 del Festival Campesino

TRADICIONES. El reconocido evento culminó anoche, luego de tres días de intensas actividades, con la premiación de los ganadores de la competencia musical y todo el ritmo de la Sonora Barón.
E-mail Compartir

Sandra Barría

Luego de tres días de intensas actividades que contemplaron la presentación de destacados artistas nacionales y locales, competencia folclórica, muestra gastronómica de la zona y exposición de las creaciones de artesanos y productores campesinos, anoche culminó exitosamente la 51° versión del Festival Regional del Folclor Campesino, al que asistieron más de 35 mil personas.

Así lo destacó Juan Carlos Lemarie, de la emisora organizadora La Voz de La Costa, quien agradeció la alta concurrencia de público .

"Han sido tres jornadas de música y tradiciones campesinas y los visitantes, proveniente de distintos puntos del país -porque muchos andan de vacaciones- han disfrutado del evento, así nos lo han hecho saber y estamos muy contentos por esa recepción", indicó.

Trabajos en madera, lana cruda, cueros, telas y orfebrería fueron parte de las artesanías expuestas, además de la producción de pequeños campesinos que comercializaron conservas, mermeladas, quesos, licores de frutas, miel y verduras, entre otros.

Los exponentes, que vinieron desde distintos puntos de la provincia y región, coincidieron en que este festival es una gran vitrina, pues les permite vender sus productos y además generar nuevos contactos, lo que es fundamental para sus emprendimientos.

Así lo destacó Karina Moraga, orfebre huilliche, que vino desde Llanquihue por tercer año consecutivo. Sus joyas llamaron mucho la atención de los visitantes, ya que eran hermosas formas indígenas, todo hecho a mano, en plata, cobre, alpaca y reciclado de aluminio.

"En 2007 participé en un taller de orfebrería básica y como soy huilliche en tercera generación, me dediqué a investigar sobre mi cultura, porque además, soy educadora tradicional en jardines infantiles, enseño a los niños sobre las costumbres y sabiduría de nuestro pueblo", comentó.

Otra artesana que valoró la instancia fue Marisol Nuyado, quien trabaja el cuero de cordero y vacuno. Además de la tradicionales y hermosas bajadas de cama, presentó originales plantillas con el cuero lanudo de las ovejas que entregan calor dentro de cualquier calzado. También trajo zapatos de descanso, billeteras, llaveros, carteras y cinturones.

"Me dedico a esto desde hace muchos años y durante el verano recorro varias ferias, pero ésta es una de las mejores para mostrar el trabajo por la alta concurrencia todos los días", indicó.

Y si de gastronomía se trata, los asados al palo fueron uno de los platos más apetecidos durante los tres días de festival. Mientras Marco Heimpel daba vuelta el palo con carne de cordero y cerdo, explicó que "el cordero costeño tiene la cualidad de ser más carnudo, su carne es más firme y para hacer un buen asado, es imprescindible el cariño y la buena cocción, que dura como dos horas en el caso del cerdo y hora y media en el cordero".

Festival

Ayer en la tarde se llevó a cabo la competencia folclórica y se presentaron diversos grupos como Heré Varua, Caituy de Achao, Erico Pinea y su grupo y Peñihuén de Chillán.

Durante la tarde de ayer, miles de personas se apostaron en el parque y disfrutaron el espectáculo musical desde la pradera del parque, esperando la premiación folclórica y la presentación de la Sonora Barón.

En la categoría Creación Canción Folclórica, Cantantes Mapuche Huilliche, el primer lugar quedó en manos de Eimun Tukuimun con "Lafquen yeno ta eymi mo"; el segundo lugar, Küla Folil con "Amoyen ¨Nguillatun"; y el tercer lugar fue para Ül Mapu con "Akuy wetripantu".

En la categoría Creación Canción Folclórica, Cantantes Campesinos, el primer lugar fue para el Dúo Copihue con "Canción al campesino"; el segundo lugar fue para Camilo Martínez con "Diario vivir campesino"; y el tercer lugar quedó en manos de Alentray Mapu Longko con "Como universo estrellado".

En tanto, en la categoría Creación Canción Folclórica, Cantante Urbano, el primer lugar fue para Voces del trigal, con "Eres un encanto"; el segundo lugar se lo llevó el Grupo Monteverde con "Escuela rural"; y el tercero quedó en manos de Senda Austral, con el vals "Amor del puerto".

artesanos de diversos puntos de la provincia y región se dieron cita en el Festival Campesino. 40

años tiene el Festival de Folclor Campesino, evento impulsado por radio La Voz de la Costa desde 1968. 51