Secciones

Municipio local llama a jóvenes a vacunarse contra sarampión y paperas en consultorios

SALUD. Campaña se enfoca en personas entre 20 y 24 años 11 meses y 29 días.
E-mail Compartir

Como parte del programa de prevención frente al brote de sarampión importado, el Ministerio de Salud llamó a los distintos niveles de la salud primaria a reforzar la vacunación contra el sarampión y la parotiditis (paperas), programa que en el caso de Osorno estará ejecutando el Departamento de Salud Municipal en los distintos consultorios de la comuna, más las estaciones médico rurales en los días de ronda médica.

Este llamado está enfocado en las personas de edades entre 20 y 24 años 11 meses y 29 días. La campaña de vacunación se inició el pasado 2 de enero y se extenderá por 2 meses, abarcando toda la temporada de verano.

Evitar casos

Ximena Acuña, directora de Salud Municipal, manifestó que "es importante que esta población joven que cae dentro del rango objetivo acuda a los consultorios a vacunarse. De esa manera no sólo estarán previniendo contraer estas enfermedades, sino que nos ayuda a contener la misma y evitar que los casos sigan aumentando en todo el país".

Resaltó que se ha dispuesto toda una red de profesionales del departamento que estará vacunando a los pacientes en los consultorios de la ciudad.

Las causas principales que motivaron a las autoridades de Salud a iniciar este programa de vacunación son el explosivo aumento de casos de sarampión en los países de la región durante los 2 últimos años; el hecho de que por haber estado virtualmente erradicada la enfermedad durante varios años, esa población no ha estado expuesta a circulación de virus del sarampión y; la migración de población adulta joven desde países que han tenido aumento de notificación de casos de sarampión y de quienes se desconoce el estado vacunal.

En el caso de la parotiditis (paperas), se han registrado brotes en el país desde 2016 y han afectado principalmente a jóvenes de 20 a 24 años, por lo que se hace necesario incluirlos en el programa de vacunación.

Horarios

Los centros de vacunación donde se aplicarán las vacunas son el Cesfam Pampa Alegre, en horario de 8 a 16 horas; el de Ovejería, de 8 a 16 horas; Rahue Alto, de 8 a 16 horas; el Dr. Marcelo Lopetegui, en horario de 8 a 16 horas; Dr. Pedro Jáuregui, entre las 8 y 16 horas; y Quinto Centenario, de 8 a 16 horas.

A ellos se suman las Estaciones Médico Rurales y Postas los días de ronda médica.

Osorno: En 11 días de este mes llovió casi lo mismo que en todo diciembre de 2018

TIEMPO. En lo que va del verano, las temperaturas mínimas han estado dos grados por debajo respecto al mismo periodo del año pasado y el promedio de máximas también ha experimentado un descenso de cuatro grados
E-mail Compartir

Alirio Leal

Durante un tercio de lo que va de enero, las precipitaciones en la ciudad de Osorno casi han igualado la cantidad total de agua que cayó durante todo el mes de diciembre pasado, según la información entregada por Estación Meteorológica El Tepual de Puerto Montt.

Marcos Hernández, meteorólogo de turno, indicó que la cifra de precipitaciones durante diciembre fue de 17,8 milímetros, mientras que hasta el 11 de este mes, la lluvias han sido ya de 15,6 milímetros, lo que significa que al final del mes, muy probablemente, sobrepase con creces la pluviometría de diciembre.

Marcos Hernández explicó lo que significa para el común de la gente decir que ha llovido 15,6 milímetros en lo que va de este mes: "un milímetro significa la caída de un litro de agua en un metro cuadrado de superficie y este procedimiento se hace con un instrumento llamado pluviómetro".

También indicó que las temperaturas mínimas promedio, desde que comenzó el verano el 21 de diciembre, han estado en el orden de los 6,5 grados centígrados, mientras que el promedio de la temperatura alta ha sido de 19,8 grados.

-¿Las temperaturas están dentro de los promedios del año pasado?

-Durante enero del año pasado la temperatura mínima promedio estuvo en 8,4 grados centígrados y las temperatura alta promedio fue del orden de los 23,4 grados. La diferencia de temperaturas con respecto a enero de este año se debe a que estamos a menos de la mitad del mes, cuando las temperaturas se espera que suban.

De los datos suministrados por Marcos Hernández se puede deducir que en lo que va del verano en Osorno las temperaturas mínimas han estado dos grados por debajo con respecto al mismo periodo del año pasado (6,5 y 8,4) y el promedio de máximas también ha experimentado un descenso de cuatro grados con respecto al mismo periodo del año pasado (19,8 y 23,4), es decir, que ha habido más frío durante esta temporada.

Despejado

Para aquellos que planean salir hoy, ya sea a la playa, a la montaña o realizar alguna otra actividad de verano, hay buenas noticias, ya que el pronóstico indica que el domingo 13 de enero estará despejado.

Marcos Hernández indicó que el panorama luce realmente de verano para hoy, con temperaturas que irán desde los 5 grados en la mañana, pero que subirán hasta los 24 grados con un cielo despejado durante la jornada.

"No hay nada significativo en el panorama para los próximos 4 o 5 días. Todo luce con normalidad en el estado del tiempo, lo que significa que las familias y visitantes pueden seguir con sus planes para estos días, para que aprovechen el verano", indicó el profesional de la estación El Tepual.

"Un milímetro significa la caída de un litro de agua en un metro cuadrado de superficie y este procedimiento se hace con un instrumento llamado pluviómetro".

Marcos Hernández Meteorólogo de El Tepual"