Secciones

Osorno se situó como la segunda ciudad en Chile con mejores veredas

URBANISMO. La ciudad superó el 56% de valoración positiva en sondeo del Minvu.
E-mail Compartir

Osorno es la segunda ciudad del país que posee las mejores veredas, de acuerdo a la Encuesta de Percepción de Calidad de Vida Urbana, que llevó a cabo el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en la comunidad local, la que evaluó, con un 56% de valoración positiva, el estado de sus aceras; una cifra que supera el promedio nacional, que es de 45%.

La noticia fue destacada por el alcalde Jaime Bertín "y refleja la labor que como municipio hemos realizado en esta área, pues en los últimos ocho años hemos construido, con recursos propios y también provenientes de diversos fondos estatales, 240 kilómetros de nuevas veredas, tanto en hormigón como en baldosas, en sectores como Rahue, Francke, Ovejería y Oriente. Todas estas aceras cuentan con bajada de rodados, para el seguro desplazamiento de los vecinos que usan silla de ruedas y de las madres de transportan a sus bebes en coches".

A lo anterior se suma el recambio total de las veredas del sector céntrico, que poseen senderos de uso exclusivo para personas con discapacidad visual, "de modo de hacer más inclusiva esta obra", agregó Bertín, al analizar esta encuesta que se aplicó a un total de 8.297 personas, en 21 ciudades sobre 100 mil habitantes, en todo el país.

Calles y avenidas

Este estudio también arrojó que Osorno es la cuarta ciudad en Chile con las mejores calles y avenidas, con un 64% de percepción positiva, superando también el promedio país, que es de 47%, "lo que habla del impacto en la calidad de vida de nuestros habitantes, con la modernización de avenidas como Mackenna y Rodríguez, que poseen ciclovías y moderna iluminación. Ello permite que muchos vecinos las usen para hacer deporte o pasear en familia", agregó la autoridad comunal.

"Estos estudios a nivel país consolidan a nuestra ciudad como un territorio amigable con sus habitantes, pues fueron los propios osorninos quienes evaluaron, de buena manera, las veredas y avenidas que se han construido en la ciudad. Todo ello nos insta a seguir trabajando en la misma senda colaborativa con la comunidad, que nos plantea sus requerimientos en torno a ejecutar este tipo de proyectos, en el futuro", puntualizó Bertín.

Veintitrés nuevos médicos se integrarán a la red de salud este año en Osorno

DOTACIÓN PROFESIONAL. El Servicio de Salud anunció la llegada, cifra que aumentará el 2020 y 2021 en beneficio de la comunidad.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

Una noticia positiva para la comunidad usuaria de la provincia comunicó el director del Servicio de Salud Osorno (SSO), Marcelo Larrondo, al informar la llegada de 23 nuevos médicos especialistas que se integrarán a la red de salud provincial a partir de este año.

Esto, en el marco del Período Asistencial Obligatorio que implica el compromiso u obligación por parte del becario de postgrado (beca estatal de especialización) de efectuar una fase asistencial -a continuación del período formativo- en algún establecimiento del Servicio de Salud.

El grueso de estos profesionales se integrará en abril y reforzará la red hospitalaria local, siendo destinados principalmente al Hospital Base San José de Osorno y algunos al Hospital de Purranque, con la posibilidad de reforzar luego la red de Atención Primaria de la provincia.

El director Marcelo Larrondo detalló que "actualmente tenemos para 2019 un retorno de 23 especialistas, pero de aquí al 2021 estamos recibiendo 43 en total: el 2020 se sumarán 13 y el 2021 se contempla 7 retornos de especialistas".

Especialidades

En cuanto a qué especialidades llegarán a la red este 2019, Larrondo precisó que "están dados principalmente por Medicina Interna (4), Obstetricia y Ginecología (4), Cirugía General (2), Gastroenterología (2), Traumatología y Ortopedia (2) y el resto Anestesiología (1), Cardiología Adulto (1), Cirugía Torácica (1), Cirugía Vascular (1), Dermatología (1), Enfermedades Infecciosas del Adulto (1), Infectología Pediátrica (1), Pediatría (1) y Siquiatría Adultos (1). Esto significa que estamos inyectando a la red 23 especialistas este año que nos permitirán ser más resolutivos en las listas de espera".

Al hospital base

"Están concentrados principalmente en el Hospital Base San José de Osorno, por ser de alta complejidad, aunque igual estamos viendo de qué forma podemos hacer más resolutiva la atención primaria, ver si algunos especialistas pueden bajar, pero principalmente estas especialidades en un principio se concentrarán en el Hospital Base. Son retornos, formación que logramos convencer de que trabajaran acá o bien son retornos dentro de la red y lo ideal es distribuirlos entre horas de especialistas o bien con turnos", concluyó el director del SSO.

"Están concentrados principalmente en el Hospital Base San José de Osorno, por ser de alta complejidad, aunque igual estamos viendo de qué forma podemos hacer más resolutiva la atención primaria".

Marcelo Larrondo Director del SSO"

médicos especialistas proyecta recibir de aquí al 2021 el Servicio de Salud de Osorno. 43

se sumarán 13 nuevos médicos a la red de salud provincial. 2020