Secciones

Error de Hospital Base excluye de lista de espera de trasplantes a 32 pacientes

PROVINCIA. Los afectados reciben diálisis y requieren un riñón para mejorar su condición de salud. Director del hospital reconoce el problema y afectados no descartan acciones legales.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Excluidos de la lista de espera para trasplante de órganos quedaron 32 pacientes renales de la provincia de Osorno, a consecuencia de un error cometido por el Hospital Base San José de Osorno, que en octubre del año pasado no envió la actualización de los antecedentes médicos exigidos para justificar la urgencia y necesidad de cada uno de los pacientes involucrados, de permanecer vigentes en el catastro único, nacional y transversal al sistema público y privado para receptores de corazón, pulmón, hígado, páncreas y riñón.

El director del recinto de salud de alta complejidad, Daniel Núñez, asume la responsabilidad del problema gatillado por un enfermero que ya fue removido de la Unidad de Procura y aseguró que en un plazo de 10 días se realizarán todos los exámenes requeridos para la reintegración de los 32 pacientes osorninos a la lista de espera de un donante de riñón compatible.

Hasta diciembre de 2018, según datos entregados por el Ministerio de Salud (Minsal), en la lista espera única de trasplante están registrados 1.988 pacientes, de los cuales 1.800 aguardan por un donante de riñón, 121 por un hígado, 20 por un corazón, 29 un pulmón y 18 esperan por un páncreas.

Sorpresa

El director Daniel Núñez explicó que el problema se gatilló por un enfermero de la Unidad de Procura que ya fue sacado de sus funciones.

"Esta situación, que es grave e inaceptable, nos tomó por sorpresa, ya que nos enteramos hace 4 días que nada de lo solicitado por el Hospital Regional de Valdivia en octubre se había realizado, pero estamos trabajando para resolver a la brevedad la situación de los 32 pacientes", comentó Núñez.

Explicó que los afectados llevan mucho tiempo en lista de espera, y de acuerdo al protocolo determinado por el Minsal, los antecedentes deben ser actualizados con frecuencia para garantizar que ante la eventual compatibilidad con un donante, se pueda concretar el trasplante.

Solución

"Los pacientes no perderán su lugar en las listas de espera, pero si en un caso hipotético apareciera un donante y es compatible con alguno de los pacientes de Osorno, por no tener los exámenes actualizados, no podría concretarse el trasplante. Pero una vez finalizado el proceso para regularizar el tema, mantendrán su lugar", manifestó el director.

El proceso de validación de los antecedentes médicos involucra una serie de especialidades médicas como cardiología, urología, medicina interna, entre otras, "en un plazo de 10 días tendremos actualizados todos los exámenes y si eventualmente no puede ser concretado en el Hospital Base, haremos la contratación directa para que sean tomados en otro recinto de salud. Nosotros asumimos la responsabilidad de esta grave situación", enfatizó Núñez.

A raíz de lo ocurrido, se realizaron una serie de modificaciones en la Unidad de Procura y se están revisando los antecedentes de todas las personas que permanecen a la espera de un trasplante.

Acciones legales

El presidente de la Asociación de Trasplantados y Dializados de Osorno, Juan Moreno, manifestó sus dudas frente al compromiso de resolver la grave situación de los 32 pacientes en 10 días, ya que la cantidad de exámenes que requieren es bastante y no existen suficientes especialistas en el Hospital Base para atender a 10 pacientes diarios.

"Este es un tema grave. No tenemos conocimiento de que una situación similar ocurriera previamente en otro hospital y con consecuencias tan complejas, ya que están invisibilizados para optar a un trasplante. Llevan muchos años en diálisis y que ahora ocurra esto... la verdad, están muy tristes y angustiados. Enviaremos una carta al Ministerio de Salud y no descartamos acciones legales, lo que analizaremos dentro de los próximos días, ya que nuestros derechos como pacientes fueron vulnerados", aseveró.

"Enviaremos una carta al Ministerio de Salud y no descartamos acciones legales, lo que analizaremos dentro de los próximos días, ya que nuestros derechos como pacientes fueron vulnerados".

Juan Moreno, Asociación de Trasplantados"

para solucionar el problema y actualizar los exámenes se dio de plazo el Hospital Base San José de Osorno. 10 días

Indap mejora el desarrollo productivo de agricultores de Puyehue gracias al riego

AGRO. Se trata de un proyecto asociativo y tecnificado que permitirá irrigar 2,2 hectáreas, principalmente para la producción de hortalizas al aire libre.
E-mail Compartir

Más de 68 millones de pesos fue la inversión total destinada para 13 familias campesinas del sector de Tacamó, en la comuna de Puyehue, que fueron beneficiadas con el proyecto de riego asociativo desarrollado por Indap en el sector y que mejorará la producción agropecuaria que en la época estival se ve disminuida por la falta de agua, especialmente en esta zona de la provincia de Osorno.

De esta manera, el proyecto, cuya construcción incorpora un pozo profundo de 50 metros, obtiene un caudal de 5 litros por segundo, bombeando el agua por generación eléctrica a través de paneles fotovoltaicos y de electricidad convencional (Sistema On Grid) hasta un estanque hidroneumático de acumulación y control de 3.000 litros. Desde ahí se distribuye por tuberías de PVC presurizada hasta cada uno de los predios de los 13 agricultores beneficiados en el sector de Tacamó, en Puyehue. El proyecto permitirá irrigar 2,2 hectáreas en total.

En la ceremonia de inauguración, Carlos Gómez, director regional de Indap, valoró la posibilidad de dotar a las familias campesinas de acceso al recurso hídrico, permitiendo mejorar la productividad y mejorando así la calidad de vida de los pequeños agricultores del sector.

"Es un gran avance para la pequeña agricultura contar con el recurso hídrico para hacer crecer y mejorar la productividad. Lo es para esta comunidad que se organizó y que hizo un esfuerzo por un objetivo en común, logrando concretar este proyecto de forma asociativa. Uno de los lineamientos es promover la asociatividad y es ahí donde esta administración quiere poner el foco. Sin duda el resultado de este trabajo es el que vemos hoy, donde estas familias han podido acceder a un recurso tan importante como es el agua", destacó el directivo regional.

María Báez, presidenta del Comité de Riego Las Carretas, que agrupa a las familias beneficiadas, destacó el trabajo de todos los vecinos por concretar un anhelo que por muchos años venían buscando.

"Hoy se ha hecho realidad la necesidad que tenía nuestra comunidad de contar con agua para regar nuestras hortalizas y para bebida de nuestro ganado. Estamos muy agradecidos de todos quienes hicieron posible este sueño, desde nuestro consultor de riego y equipos técnicos hasta los funcionarios de Indap Los Lagos", dijo.