Secciones

Camila Gallardo y Villa Cariño estarán en Festival de la Cereza

FIESTA. El alcalde Juan Carlos Soto dio a conocer la parrilla del tradicional evento y otras actividades para este verano.
E-mail Compartir

Artistas nacionales e internacionales como Los Vásquez, Camila Gallardo, Marcos Llunas y Villa Cariño forman parte de la parrilla de la versión 21 del Festival de la Cereza de San Pablo, que se desarrollará el viernes 8 y sábado 9 de febrero.

Esta nueva edición también destaca por el regreso de la competencia, según informó el alcalde de esa comuna, Juan Carlos Soto.

El lanzamiento de este tradicional certamen y de las actividades de verano se realizó en el auditorio municipal de la vecina comuna, que contó con la participación del jefe comunal y de concejales.

Soto agregó que los espectáculos se llevarán a cabo este año en el escenario principal, que será levantado en el frontis de la municipalidad.

En este contexto, invitó "a los vecinos de las comunas vecinas, tanto de la Región de los Lagos como de la de Los Ríos, y también a los turistas que visitan el sur de Chile, para que vengan a San Pablo a disfrutar de las actividades que nuestra comuna tiene preparadas, con una gran parrilla de artistas".

Actividades

En la oportunidad, la primera autoridad comunal dio a conocer las diferentes actividades que se realizarán en San Pablo, como muestras costumbristas y los show artísticos en los diferentes sectores rurales, además de conocer la parrilla de artistas que estarán en la semana Sampablina.

El alcalde informó que el inicio de febrero también marcará el comienzo del calendario de actividades.

Así, por ejemplo, el 1 del próximo mes se realizará la inauguración del boulevard, en el cual los visitantes podrán encontrar una gran variedad de puestos de comidas, juegos infantiles, artesanías y comercio en general.

Agregó que al día siguiente, el 2 de febrero, y como ya es tradicional, se desarrollará la Procesión de la Virgen de la Candelaria.

Asimismo, comentó que el domingo 3 de febrero tendrá lugar el encuentro evangélico "Una canción para Jesús".

Semana

En cuanto a las actividades artísticas contempladas en la Semana Sampablina, que también se desarrollarán en el escenario ubicado frente a la municipalidad, el alcalde de la comuna entregó detalles.

Al respecto, contó que el lunes 4 de febrero tendrá lugar la noche de artistas locales.

El martes 5 será la Noche Romántica, con artistas como Vian Yovi y Pablo Herrera.

Tras la Noche Folclórica que el miércoles 6 de febrero tendrá a Los Chacareros de Paine, el jueves 7 será el turno de la noche Ranchera Tropical, que contará con Los Rancheros de Villarrica, Los Rancheros de Plata y La Banda Tropikal de Vallenar.

de febrero será la edición 21 del Festival de la Cereza de San Pablo, en el escenario frente al municipio. 8 y 9

Con muestra artesanal y gastronomía partió el Festival Campesino

PARQUE CHUYACA. Los expositores reviven las tradiciones con productos y comidas del mundo rural, a la espera del inicio del show.
E-mail Compartir

Mucho más que música se puede encontrar en la edición 51 del Festival Regional del Folclor Campesino, que ayer al mediodía abrió sus puertas en el Parque Chuyaca.

Destacaba la variada muestra de artesanía. Una de sus protagonistas es Juana Catrilef, del sector Huitropulli, en San Juan de la Costa, quien fabrica productos de madera de alerce, labor que la enorgullece.

Junto a su hijo Ariel, relató que "como huilliches nacemos con esto y nuestros antepasados trabajaban la madera y uno trata de que esta tradición permanezca en el tiempo, ya que nos identifica".

Añadió que como expositores sólo vienen a este festival, que los representa más porque acá llega el pueblo.

"Nos va bien en las ventas y, además, el pueblo urbano que viene se acuerda de sus antepasados al ver utensilios en los que cocinaban en el campo", contó Juana.

Gastronomía

La tradición también está presente en las comidas que ofrecen varios locales gastronómicos, en la calle principal y en el pueblito de eventos.

Una de las locatarias es Andrea Barría, quien junto a su familia vende muday y mote con huesillos.

"Optamos por traer un producto originario de la cultura huilliche. A la gente le gusta mucho e, incluso, nos faltó el año pasado", recordó.

Mario Ahumada, integrante de la Cooperativa Agropecuaria de Producción Sustentable (Caps), contó que ofrecerán sólo preparaciones campesinas, como la chochoca chilota (trotroyeco), que "es una masa de papa con harina, que se asa al palo, se abre, se le echan chicharrones y queda como un brazo de reina". Además, tendrán discada de mariscos y consomé.

Programa

Hoy, a partir de las 9 horas, se desarrollará un encuentro de palín, en el que representantes de comunidades de Fresia, Purranque, Osorno y San Juan de la Costa harán una demostración del deporte indígena y la religiosidad de la etnia huilliche.

Esta actividad finalizará con una presentación de Los Rancheros de la Décima, a las 16 horas.

Luego, a las 19 horas , en el escenario principal se realizará el Encuentro de Canto Latinoamericano, con Psicotrópica, Juanjo Montecinos y La Rata Bluesera.

Mañana, desde temprano continuará la feria artesanal, la exposición de instituciones y la gastronomía.

En tanto, a las 12 horas se realizará una actividad infantil, que estará a cargo de Folil Chuyún, la agrupación dedicada a revalorizar y difundir la música huilliche.

A las 15 horas parte la muestra central del 51° Festival del Folclor Campesino, que tendrá competencia en 3 categorías: Canto Creación Mapuche-Williche y Creación de Canción Folclórica Chilena de Cantores Campesinos y Urbanos.

Entre los artistas invitados figuran Erico Pinea y su grupo, el conjunto de danzas folclóricas Heré Varua, las agrupaciones Caituy de Achao y Peñihuen de Chillán.

Tras la premiación en todas las categorías, bajará el telón la Sonora Barón.

"Nuestros antepasados trabajaban la madera y uno trata de que esta tradición permanezca en el tiempo, ya que nos identifica".

Juana Catrilef, Artesana de San Juan de la Costa"

horas comenzará en el escenario principal el Encuentro de Canto Latinoamericano. 19

de enero a las 15 horas parte la muestra central del 51° Festival Regional del Folclor Campesino. 13