Secciones

Red asistencial de la Región se mantiene en alerta por brote de hanta en Argentina

PREVENCIÓN. Equipos de salud están desplegados y atentos ante nuevos casos sospechosos. Centros médicos reciben test rápidos. En Epuyén reportan 9 fallecidos, plan de aislamiento y cuarentena.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Sigue activa la barrera sanitaria dispuesta por autoridades de la región, ante el brote de virus hanta en la localidad argentina de Epuyén, en la provincia de Chubut, donde hasta ayer llegaba a 9 el número de víctimas fatales y había 24 casos confirmados.

La medida surgió tras conocerse el contagio de una funcionaria del Hospital de Palena, quien habría adquirido la enfermedad luego de recibir la visita de una amiga argentina, la que posteriormente falleció producto del avance del virus. Mientras que la joven de 29 años, sigue internada en el Instituto del Tórax de Santiago, estable dentro de su gravedad.

Dentro de este Plan de Reforzamiento de virus hanta para la provincia de Palena, las autoridades de Salud han tomado contacto con sus pares de Chubut "para conocer las características del brote de allá y tener esa experiencia para nuestros equipos, ya que se trata de una zona del país donde hay una integración muy importante", explicó José Antonio Vergara, médico epidemiólogo de la Seremi de Salud.

Una de las acciones recientes que aplicaron en Argentina para frenar la enfermedad, fue aplicar un aislamiento selectivo de 50 personas en Epuyén, ya que estuvieron en contacto con actuales enfermos, para lo que están bajo permanente observación de esas autoridades.

Ese control espera verse reforzado con la cuarentena que aplicó la Municipalidad de Epuyén, que resolvió suspender todas las actividades grupales en recintos municipales por 40 días corridos.

Como informó Página 12 en su portal de internet, la determinación impide realizar eventos "en el gimnasio, dirección de cultura, auditorio, capilla, centros de jubilados y sala velatoria, en la que no se permitirá ni siquiera la realización de velorios", remarca el medio.

Red en alerta

Aunque el brote del virus está al otro lado de la Cordillera, el director del Servicio de Salud del Reloncaví, admitió que "tenemos la red asistencial totalmente en alerta, con los equipos clínicos en aviso sobre síntomas y signos de esta enfermedad, para -ante casos sospechosos- activar todos los mecanismos de derivación y de confirmación de la enfermedad".

Anunció que esos centros de atención recibirán test rápidos de virus hanta "para apoyar la sospecha diagnóstica".

Tagle apuntó que en la barrera sanitaria aplicada en la frontera se informa a los viajeros de las medidas para evitar este contagio, además de explicar que el sistema de salud "está preparado para enfrentar una eventual alza de casos sospechosos o de contagio. Todos los equipos de salud están atentos a los síntomas de personas que puedan consultar".

Junto con ello, relató que "la red epidemiológica de la Seremi está desplegada, para actuar ante cualquier sospecha".

Prevención y calma

La jefa la seremi de Salud en la Provincia de Palena, Daniela Ortiz, aconsejó a quienes tienen planificado visitar la zona durante la temporada estival, atender las orientaciones preventivas dispuestas por la autoridad. "Tenemos información disponible en la Aduana y servicios públicos. En nuestra página de internet (seremiloslagos.redsalud.gob.cl) pueden encontrar un banner donde está esa información", apuntó.

Ante algunos comentarios que hablan de la presencia de una "ratada", descartó su ocurrencia y comentó que en los bosques hay florecimiento de la quila, especie de bambú de cuyas semillas se alimentan los roedores, lo que evita que emigren a zonas pobladas. "Por lo tanto, pueden visitar de forma segura y confiados estos lugares; disfrutar de sus paisajes, siempre y cuando sigan las medidas de prevención", insistió.

Recordó que en 2012 hubo uno de esos episodios en la zona, lo que derivó en sólo dos casos confirmados de virus hanta en esa provincia.

El doctor Jorge Tagle hizo un llamado a la tranquilidad de la población, ya que la situación de este virus "es normal". Agregó que aunque se vive en "una situación de endemia del virus y del ratón colilargo", en el país no hay un brote de la enfermedad. Sostuvo que en los últimos ocho años, llega a diez el promedio anual de casos confirmados en la región.

Además, Tagle apeló a la responsabilidad de la comunidad, en cuanto a llevar a cabo acciones que eviten que ratones contagiados puedan acercarse a sus domicilios. En tal sentido mencionó cortar la maleza, ventilar espacios cerrados y disponer la basura en envases herméticos.

Apoyo para desarrollar una vacuna

"Todos los equipos de salud están atentos a los síntomas de personas que puedan consultar".

Jorge Tagle, director del Servicio de Salud del Reloncaví"

El intendente Harry Jürgensen anunció el interés de impulsar un apoyo interregional, para elaborar una inmunización contra el virus hanta. "Quisiéramos hacer -con otras regiones- un proyecto que ya está en desarrollo con la Universidad Austral de Chile, que es buscar una vacuna que sane a quienes tienen este diagnóstico". El mayor obstáculo es su financiamiento, reconoció. "En el mundo no está la enfermedad y, por lo tanto, los laboratorios no se interesan", explicó. Jürgensen anunció su deseo de contar con la participación de los gobiernos regionales del Biobío a Aysén "para poder hacer una solución definitiva para aquellos que, lamentablemente, se puedan enfermar con este virus".