Secciones

Acusados por secuestro y homicidio frustrado arriesgan cadena perpetua

EN RÍO NEGRO. Se trata de dos mujeres y un hombre, que podrían recibir hasta 40 años de presidio. Hay otros 4 implicados en el hecho ocurrido en 2017. Uno de ellos grabó videos donde se observa a las víctimas de rodillas suplicando perdón. Hoy siguen los alegatos de la defensa.
E-mail Compartir

Sergo Silva

En la recta final se encuentra el juicio oral en contra de siete acusados, entre ellos dos mujeres, quienes en marzo de 2017 protagonizaron uno de los sucesos de violencia más crudos que recuerden los vecinos en la comuna de Río Negro, en la provincia de Osorno.

Se trata de un hecho ocurrido entre los días 3 y 4 de marzo y donde dos trabajadores identificados como Bernardo Agoni (28 años) y Alberto Maldonado (de 43 años) estuvieron secuestrados por más de 15 horas en una vivienda de calle Alonso Buschmann, en Río Negro, a metros del puente del mismo nombre.

El Ministerio Público, a través de la fiscal jefe de Río Negro, Leyla Chahín, investigó a los imputados por los delitos de homicidio frustrado, secuestro y mutilación de miembro menos importantes. Además de porte ilegal de arma de fuego y de municiones e ilegal de arma blanca.

Por todos estos hechos están acusadas Jacqueline Yáñez (35 años), María Inayado (40 años) y Rodrigo Gallardo (35 años), Alex Dumenes (36 años), Cristian Bahamondez (28 años), Rodrigo Gallardo (35 años), Juan Gallardo (50 años) y Ángel Ojeda (39 años), todos con domicilio en la comuna de Río Negro.

Brutalidad y video

Cerca de la medianoche del 3 de marzo, en una plazoleta de calle Buschmann, Bernardo Agoni y otras dos personas estaban bebiendo y sin motivos justificados fueron intimidados con armas de fuego hechizas por María Inayado, Jacqueline Yáñez y Rodrigo Gallardo, quienes amedrentaron a los vecinos disparando la escopeta.

Agoni no logró escapar y fue atacado con un fierro y luego trasladado a una casa de calle Alonso Buschmann, de propiedad de un cuarto imputado (Alex Dumenes), inmueble donde también estaban los cómplices Juan Gallardo y Ángel Ojeda, a lo cual llegó de madrugada Cristian Bahamondez.

El hombre, durante las horas que estuvo retenido contra su voluntad, fue humillado y obligado a realizar la limpieza del inmueble y divertir a los imputados. En la mañana del 4 de marzo, Agoni fue despertado de manera violenta con un golpe en la cabeza con un fierro y tirado en el piso. Jacqueline Yáñez tomó una tijera y cortó los lóbulos de ambas orejas de la víctima, luego con un hacha le propinó un golpe, quien como defensa puso su brazo y resultó con una herida cortante, la cual fue cubierta con sal y luego suturada por los acusados con hilo y aguja cacera.

Ya en horas de la tarde del 4 de marzo, María Inayado llamó a su ex pareja, Alberto Maldonado, para invitarlo a beber en la casa donde estaba secuestrado y lesionado Agoni.

Al cabo de unas horas se registró un alegato entre Jacqueline Vera y Maldonado, quien intentó dejar la casa, sin embargo, fue agredido y la misma mujer (Jacqueline) tomó una tijera y le cortó el pelo y se lo quemó.

Luego, otro de los acusados (Cristian Bahamondez), procedió a cortar los lóbulos de ambas orejas de Maldonado y lo amenazaron de muerte.

Asimismo, le indicaron tanto a Bernardo Agoni como a Maldonado que si los dejaban libres podían denunciarlo y para evitar ello los hicieron cavar fosas donde les dijeron que serían enterrados.

La captura de este grupo se concretó luego de que una tercera víctima logró escapar de los implicados cuando lo interceptaron en la vía pública.

Los hechos ocurridos en la vivienda fueron grabados con un celular, equipos que fueron incautados por la policía y sirvieron de pruebas para la fiscalía que los presentó en el juicio. Ahí se ve cómo tenían a las víctimas de rodillas, suplicando por sus vidas y pidiendo perdón.

Tras el allanamiento al inmueble, carabineros encontró armamento de diverso tipo, tales como pistolas, escopeta hechiza, punzones, estoques, cuchillos, machetes, linchacos, municiones, entre otros.

"Hay siete imputados y a algunos de ellos se les atribuyen varios delitos. Hay una mujer (Jacqueline) que tiene participación de principio a fin y los otros van cambiando. Ella participó de una manera bastante protagónica en el desarrollo de esta 'locura', francamente, ya que son hechos que no se pueden comprender de manera racional", indicó la fiscal Leyla Chahín, quien ayer junto a la abogada querellante de una de las víctimas, brindaron sus alegatos de clausura y hoy es el turno de los dos abogados que defienden a los siete acusados en este hecho delictual ocurrido en Río Negro.

Penas

Debido a la forma en que participaron en el hecho y en atención a la pena impuesta por la ley al tipo de los delitos cometidos, el Ministerio Público de Río Negro busca que el tribunal sentencie a Cristian Bahamondez , María Inayado y Jacqueline Yáñez a la pena de presidio perpetuo calificado, por secuestro y mutilación de miembros menos importantes. Además de diez años por homicidio frustrado.

"Más allá del dolo necesario para ocasionar esta cantidad de delitos, hay un exceso que debe ser considerado por el tribunal como un agravante de la responsabilidad y que guarda relación con el ensañamiento, porque aquí hay disfrute, un goce y aumento cruel y deliberado del sufrimiento de las víctimas", dijo Chahín.

Los restantes cuatro acusados, de ser encontrados culpables, arriesgan penas que parten desde 545 días a 10 años de cárcel, algunos de ellos en calidad de cómplices y homicidio frustrado.

Los abogados defensores expresaron que por ahora no se referirán al juicio, sino hasta el fallo de los jueces que integran la sala 1 del Tribunal Oral en lo Penal de Osorno.

"Hay una mujer (Jacqueline) que tienen participación de principio a fin y los otros van cambiando. Ella participa de una manera bastante protagónica".

Leyla Chahín, Fiscal jefe de Río Negro"

3 de marzo, cerca de la medianoche, comenzó el traumático episodio para una de las víctimas. 2017

son los acusados, dos de ellos mujeres, las que arriesgan pena de presidio perpetuo. 7