Secciones

Familia de deportistas osorninos es parte del nuevo reality "Los Invencibles" de Chilevisión

TV. El equipo, único del sur, lo integran Gloria Schopf, entrenadora y corredora de trail, y sus tres hijos estudiantes: las atletas Vania y Waleska, además de Ignacio, que practica parkour.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Esfuerzo, es una de las palabras que define a los Schopf, la familia osornina que participa en el nuevo reality de Chilevisión "Los Invencibles", que comenzó a emitirse el pasado domingo en horario prime (22 horas).

Gloria Schopf (57) y sus hijos Vania (22), Ignacio (21) y Waleska (19) Morales son los integrantes del equipo que, tras la primera eliminación de un grupo el fin de semana, se enfrenta a otras 10 familias en pruebas de destreza y fuerza.

La madre es profesora de educación física y este fin de semana salió tercera en el trail (carrera de montaña) running Selva Costera, disputado en los cerros de Maicolpué.

En tanto, sus hijos son estudiantes. Vania cursa Ingeniería Civil Industrial en la Universidad Federico Santa María de Valparaíso; Ignacio está en Educación Física en la Universidad de Los Lagos y Waleska es alumna de Nutrición también en la ULagos.

La madre trabaja en el campo y como entrenadora en el club Puro Trail Osorno y, además, se entrena en esa disciplina en el Club Olimpia Runners, mientras que las jóvenes son atletas y el hijo practica parkour, actividad física en la que deben trasladarse de un punto a otro con la sola ayuda de su cuerpo.

Incorporación

Entusiasta, Gloria recuerda que mientras veían el popular programa Pasapalabras, apareció un aviso invitando a inscribirse y tomar parte en una competencia de familias.

"Estamos felices, porque para nosotros esto es cumplir un sueño. Y lo mejor es participar con mis tres hijos en este programa familiar", resaltó la deportista, que vive con su pareja y padre de sus hijos.

Contó que siempre estaban esperando algo así, porque eran seguidores de otros programas de competencias, como Calle 7 o Pelotón, ambos de TVN. "Pero cuando empezaron los reality de 'cahuines' nos olvidamos", relató Gloria.

Por eso, y ante el perfil de Los Invencibles, no lo dudaron, bajaron las bases y en septiembre se inscribieron en el reality, en el que participan familias con cuatro integrantes de dos generaciones distintas, hombres y mujeres, y cuyas grabaciones se realizan en la Hacienda Picarquín, en la Región de O'Higgins.

En octubre los llamaron a un casting, luego quedaron clasificados y en noviembre hicieron las pruebas físicas.

"Llegábamos en la mañana y volvíamos en la misma noche, porque los chicos estaban en clases", recordó Gloria.

En diciembre les avisaron que clasificaron entre muchas familias participantes del país y son los únicos de la zona sur.

Junto con destacar que este programa les acomoda mucho, por ser ellos muy deportistas, contó que "somos la familia 'más débil', porque somos tres mujeres y un hombre. Pero somos aperrados".

Historia

La madre además cuenta que sus hijos estudian con becas y gratuidad, porque son una familia sin muchos recursos y dijo que sólo así era posible que estudiaran.

"No somos cuicos, como dicen en las redes sociales. Llegué de un campo de San Juan de la Costa a Osorno a los 15 años y, como éramos pobres, de día trabajaba como nana y en la noche estudiaba. Después estudié Educación Física, pero también trabajaba", acotó la osornina.

Añadió que nunca ejerció su carrera y a los 46 empezó a llevar a sus hijos de 8, 7 y 5 años a la Villa Olímpica. Ahí empezamos a entrenar juntos, de lunes a sábado, y cuando no teníamos plata nos íbamos caminando desde nuestra casa en la Villa Panorámica, en Rahue Alto Norte.

Tras comentar que espera que las familias se motiven a hacer deporte, recalcó que "cuando están las ganas, se puede". Y expresó que "este es un sueño y estamos muy felices. Ojalá que nos vaya bien, porque queremos ganar y vamos a eso", concluyó Gloria Schopf.

integrantes de dos generaciones de una familia, hombres y mujeres, conforman los equipos. 4

familias iniciaron la competencia este domingo 6, pero una fue eliminada. 12

Hoy parte nueva edición del Festival del Folclor Campesino

AÑO 51. A las 19 horas comienza el show en el Parque Chuyaca.
E-mail Compartir

Y llegó la hora. Luego de los tropiezos para conseguir financiamiento del Gobierno Regional, los que finalmente fueron subsanados, hoy comienza la edición 51 del Festival Regional del Folclor Campesino.

La primera jornada de este certamen, que se desarrollará hasta este domingo 13 en el Parque Chuyaca, tendrá como plato fuerte a la cantante y compositora chilena Pascuala Ilabaca, cuya música es de raíz tradicional, pero también incorpora matices más propios del jazz, el pop y el rock.

Así lo informó Juan Carlos Lemarie, subdirector de Radio la Voz de la Costa, emisora que pertenece a la Fundación Radio Escuela para el Desarrollo Rural (Freder) que organiza el certamen.

Agregó que junto a los artistas invitados, entre los cuales también destacan Juanjo Montecinos y la Sonora Barón, cantantes y músicos participarán en la competencia de composiciones originales en las categorías Cantores Campesinos, Cantores Urbanos y Creación Canción Mapuche Huilliche.

En cada una competirán cinco artistas o grupos, que optarán a ganar el Quimche, estatuilla elaborada por un artesano de la zona, y los premios para los primeros lugares: $800 mil, $450 mil y $350 mil.

El coordinador del certamen señaló que el viernes y sábado el show en el escenario principal empieza a las 19 horas y el domingo parte a las 15 horas.

Programa

Las actividades de hoy comenzarán al mediodía en el recinto municipal, con una muestra de artesanos y una exposición de instituciones públicas y privadas, ligadas a la pequeña agricultura campesina y mundo indígena. Además, habrá puestos gastronómicos.

Más tarde, en el escenario principal se realizará la inauguración de este 51° Festival con la presentación de Nancy San Martín, cantautora, investigadora, compositora e intérprete que busca el rescate de la memoria del canto huilliche.

Luego será el turno de Pascuala Ilabaca y el grupo Fauna.

Tras la premiación del concurso de poesía Pablo Neruda, cerrará la jornada el conjunto folclórico Cantamar de Puerto Montt.