Secciones

Los seis museos para visitar que cuentan la historia de la ciudad

CIRCUITO CULTURAL OSORNINO. Se trata de los recintos Pleistocénico, Histórico Municipal, el Fuerte Reina Luisa, la Pinacoteca, el Interactivo y el Surazo. Todos tienen entrada gratuita y muestran desde la vida de los habitantes prehistóricos de la zona hasta las manifestaciones sociales y artísticas actuales. Entre todos suman más de 60 mil visitas al año.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

¿Le gustaría conocer fósiles de la megafauna y relatos de su coexistencia con los habitantes de la zona en la era del pleistoceno hace más 15 mil años?. ¿O reencontrarse con la historia de Osorno desde su fundación en 1558 hasta la firma del Tratado de las Canoas en 1794, que significó la paz entre españoles e indígenas?. Tal vez disfrutar de la pintura, fotografía, literatura y aprender jugando sobre la biodiversidad, física y química...

Bueno, seis museos de la ciudad ofrecen todo eso y mucho más mezclando la historia, la entretención y la cultura en un circuito gratuito del que disfrutaron, en promedio, más de 60 mil personas el año pasado, considerando visitantes locales y turistas de diversas partes del país y el mundo que llegaron hasta la capital provincial.

El Museo Pleistocénico

Ubicado al interior del Parque Chuyaca, el museo fue inaugurado a fines de 2017 y exhibe parte de los hallazgos realizados por los científicos de la Universidad Austral de Chile en el sitio Pilauco, ubicado en la Villa Los Notros, uno de los pocos sitios paleontológicos y arqueológicos en el mundo que está emplazado en el corazón de una ciudad.

El visitante se encontrará en el recorrido con 200 piezas museológicas que cuentan la historia de la zona en la era del pleistoceno hace 15 mil años. Entre ellos hay vestigios que dejaron los primeros habitantes de Sudamérica, como herramientas y huellas, además de restos fósiles de la mega, mediana y pequeña fauna, así como semillas de la flora de la época. Atiende de lunes a viernes de 9.30 a 13 horas y de 14 a 19 horas. Los fines de semana funciona de 14 a 19 horas.

Museo Histórico

Fundado en 1946, es el más antiguo de la comuna. Cuenta con más de 1.500 piezas colocadas en salas temáticas distribuidas en los 3 pisos de la casa donada por el gobierno mexicano en 1964. Entre las muestras temáticas están las asociadas a la etnia huilliche, la llegada de los españoles, la colonización alemana, la creación, evolución cultural y patrimonial de los distintos barrios, entre otras, las que van relatando la historia de la comuna. Atiende de lunes a viernes de 9.30 a 19 horas y los fines de semana de 14 a 19 horas.

Fuerte Reina Luisa

A orillas del río Rahue se ubica el fuerte Reina Luisa, construido en 1793 por los españoles para defender la repoblación de Osorno. La fortaleza da cuenta de la conformación de la ciudad gracias a los restos de los muros de piedra y dos cañones originales que aún se conservan. Se complementa con la sala museológica donde se recrea a escala real el Tratado de Las Canoas, sellado entre españoles e indígenas en 1793, además de la exposición de artículos de piedra y cerámica de huilliches y españoles. Atiende de lunes a viernes, de 9.30 a 19 horas y los fines de semana de 14 a 19 horas.

El fuerte se complementa con la recreación a tamaño natural del hito de la fundación de Osorno en 1558 instalado en el Parque Cuarto Centenario. Esta pequeña sala está abierta de lunes a domingo, de 10 a 13 y de 15 a 17 horas.

Pinacoteca

En la plazuela Vivaceta, en calle Inés de Suárez, se ubica la antigua estación de trenes, que desde 2015 está acondicionada para que funcione la Pinacoteca, que cuenta con más de 100 obras de arte, en su mayoría realizadas por talentosos y reconocidos artistas, así como premios nacional del área. Destaca la colección de 80 obras donada por Sergio Montecinos. Los visitantes también podrán disfrutar de los 2 mil ejemplares que componen la biblioteca municipal, donde también hay computadores con internet. Atiende de lunes a viernes de 9.30 a 13 horas y de 14 a 19 horas. Los sábados de 14 a 19 horas.

El Museo Interactivo

A un costado del puente San Pedro, en la nueva estación de trenes, se ubica el Museo Interactivo, donde a través de 60 módulos las personas pueden elegir aprender jugando sobre biodiversidad, flora y fauna, física, química, sobre el espacio exterior, entre otros tópicos. Atiende de lunes a viernes, de 9.30 a 13 horas y de 14 a 19 horas. Los sábados de 14 a 19.

Museo Surazo

Ubicado frente al Museo Histórico y a sólo dos cuadra de la plaza de Armas está el Museo Surazo, que se destaca por mantener muestras de grabados, pinturas, dibujos, acuarelas, esculturas, entre otras manifestaciones artísticas.

Fue inaugurado en 2003 con el traspaso a la Corporación Grupo-Arte de la casona construida por Lupercio Martínez Asenjo en 1921. En las instalaciones también se realizan talleres por reconocidos artistas locales. El horario de atención depende de las exposiciones. Confirmar en el lugar.

Relatos de ciudad

Gabriel Peralta, encargado de los museos municipales de la comuna, explicó que los museos son muy visitados en el año. De hecho, durante 2018 más de 60 mil personas asistieron a los recintos, siendo los más solicitados el Pleistocénico y el de Historia.

"Hasta el museo Pleistocénico llegan muchas personas desde otros puntos del país, ya que realizan el circuito completo. Visitan las excavaciones donde están los científicos trabajando y luego se vienen al parque, donde están las réplicas de los gonfoterios y otros animales para finalizar en el museo", señaló.

Explicó que los turistas, principalmente europeos, dedican muchas horas a visitar los museos, observan cada detalle y piden información complementaria, a diferencia del turista nacional, que más disfruta de la información que está en cada sala.

"Esta diferencia se da probablemente por la cercanía con la historia que se está presentando. En los meses de verano llega muchísima gente, lo que evidencia que los museos son los que hablan de la ciudad, de su gente y de su historia", indicó.

"1 2"

"En los meses de verano llega muchísima gente, lo que evidencia que los museos son los que hablan de la ciudad, de su gente y de su historia".

Gabriel Peralta, Encargado museos de Osorno"

1946 comenzó a funcionar el Museo Histórico Municipal en las dependencias del Edificio Consistorial, hasta que en 1964 se trasladó a la casa donde se ubica actualmente, que fue donada por México.

2003 el Museo Surazo fue inaugurado con la firma del traspaso de la casa construida en 1921 por el agricultor Lupercio Martínez a la Corporación Grupo-Arte.

15 mil años es la data de los hallazgos realizados en el sitio paleontológico y arqueológico de Pilauco, ubicado en la villa Los Notros, parte de los cuales son exhibidos el Museo Pleistocénico.

3

4

5

6