Secciones

Proyecto repone entrevistas para la admisión en colegios

EDUCACIÓN. El Presidente firmó la iniciativa de ley, que restablece la conversación entre apoderados y directivos más bien como un mecanismo de información.
E-mail Compartir

Redacción

El Presidente Sebastián Piñera firmó ayer el proyecto de ley que perfecciona el Sistema de Admisión Escolar (SAE), que tiene como fin garantizar más justicia para todos los estudiantes y dar valor al mérito y esfuerzo de ellos y sus familias, incorporándolo como criterio válido de selección.

"Con este proyecto vamos a contribuir a una sociedad con mejor calidad de educación, a una sociedad con mayor igualdad de oportunidades, a una sociedad que sepa valorar el esfuerzo y reconocer y premiar el mérito", dijo el jefe de Estado en una actividad en el Liceo Augusto D'Halmar, de Ñuñoa, acompañado de la ministra de Educación, Marcela Cubillos, autoridades, apoderados y alumnos.

La iniciativa contempla que los establecimientos educacionales que cumplan ciertos requisitos de calidad puedan ser autorizados por el Ministerio de Educación para utilizar mecanismos de admisión propios. Esto, a fin de evaluar el mérito académico de todos sus postulantes.

Lo anterior considera que la selección por mérito académico y por especialización temprana tendrá siempre reservado un 30% para alumnos prioritarios.

Elimina prohibición

Piñera añadió que la iniciativa también "elimina una provisión que incorporó la Ley de Inclusión Escolar, de prohibir realizar entrevistas entre los establecimientos educacionales y los padres y apoderados". Sin embargo, estas conversaciones ocurrirán durante el proceso de selección y no después de él, pues se estimaba que esta instancia era usada de manera discriminatoria hacia los familiares del estudiante.

El Gobierno insistió en que las entrevistas servirán como una instancia de información para que la familia conozca el proyecto educativo del establecimiento y que no se pretende seleccionar a la familia del niño después de que este demuestre sus capacidades.

La ministra de Educación agregó que prohibir las entrevistas "carece de todo sentido común" y aseguró que "son los padres (más que los colegios) los que quieren tener entrevistas con los directivos, para conocer los proyectos educativos a los cuales sus hijos están postulando".

"hermanos"

El proyecto de ley, además, propone ampliar la definición de "hermanos" a postulantes que pertenezcan a un mismo hogar. El sistema actual sólo considera a los hermanos consanguíneos, en circunstancias que en muchos hogares conviven niños que no tienen dicho vínculo.

El proyecto plantea que los establecimientos educacionales que en sus proyectos educativos declaren una opción preferente por la educación de alumnos vulnerables puedan ser autorizados para aumentar el porcentaje de alumnos prioritarios, siempre que estén ordenados en categoría de desempeño alto o medio por la Agencia de la Calidad.

Crítica de diputado dc

El proyecto ya origina críticas. El diputado Mario Venegas (DC), integrante de la comisión de Educación de la Cámara Baja, planteó que "la Constitución y la ley establecen que son los padres quienes tienen el derecho de elegir el establecimiento donde estudian sus hijos. Eso no se producía porque era el colegio el que elegía".

"Toda la investigación disponible demuestra que el rendimiento escolar tiene que ver directamente con el nivel socioeconómico del alumno. Espero que todos los que votamos con convicción el proyecto que aprobamos, mantengamos esta convicción", añadió el legislador.