Secciones

Diseño del futuro Parque Urbano La Toma logra aprobación para ejecutarse en 2020

ÁREA VERDE. La iniciativa busca mejorar el recinto, con una superficie a intervenir de 16.629 metros cuadrados. También se pretende aprovechar la cercanía al borde del río Forrahue.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

El proyecto de diseño del futuro parque La Toma se encuentra por estos días con recomendación satisfactoria (RS) por parte del Ministerio de Desarrollo Social, lo que significa que está aprobado técnica, económica y socialmente para ejecutarse con fondos sectoriales.

Así lo indicó la secretaria comunal de Planificación de Río Negro, Camila Martínez. La funcionaria señaló que la etapa a ejecutar comprenderá la contratación de consultoría de diseño, en una superficie a intervenir de 16.629 metros cuadrados, donde se elaborarán los contenidos de arquitectura, paisajismo, estructura, especialidades referidas a las instalaciones como agua potable, alcantarillado y electricidad; el diseño de pavimentos, senderos principales y secundarios.

Cada proyecto en particular considera presupuesto, especificaciones técnicas, memoria y modelo de gestión para la correcta operación y mantención del parque.

Y respecto a la ejecución, se contempla una etapa donde fueron identificados los principales programas a diseñar, como la administración, anfiteatro, huertos, adecuación de piscinas, multicancha, quinchos, juegos infantiles, circulaciones y áreas verdes.

"También se incluye la participación ciudadana que garantice la intervención de la comunidad en el diseño final del parque", dijo Camila Martínez.

En la justificación del proyecto se habla de la "necesidad de habilitar un espacio público que hoy no cuenta con el mobiliario ni las instalaciones para ofrecer un área de recreación integrada y digna para los habitantes de Río Negro".

Río forrahue

También se pretende aprovechar la cercanía al borde del río Forrahue, que proporciona condiciones naturales con una nueva distribución del equipamiento y la ampliación del área parque.

Se trata de una buena noticia para los rionegrinos en el inicio de este año, por cuanto significará recuperar al uso urbano un emblemático espacio de recreación.

La nueva directora de la Secplan agregó que el proyecto está caratulado como Mejoramiento y Ampliación Parque La Toma, Comuna de Río Negro y obtener RS significa que el libelo cumple con todos los requisitos técnicos y económicos para financiarlo y ejecutarlo.

"Con este nivel de avance este proyecto de diseño debiera ser considerado en el presupuesto regional 2019 y con ello ejecutar la obra en 2020. El plan de acción aspira sumar terrenos utilizables al actual recinto", agregó la profesional de Río Negro.

Cuatro zonas

Consultado sobre este proyecto de mejoramiento urbano, el alcalde Carlos Schwalm reveló que la programación arquitectónica establece construir cuatro zonas de intervención.

"La primera se ubica en el borde del río, observando las actividades que allí se pudieran realizar, sobre todo en la época estival, área que tiene por finalidad proponer un espacio para el esparcimiento, recreación y tránsito peatonal, como paseo de borderío y una costanera que unifique estos programas", explicó.

Ponen fin al Festival de las Bayas y en su reemplazo cantará Camila Gallardo

VERANO. La decisión fue anunciada por el alcalde, quien argumentó que el evento demandaba altos costos. La artista viñamarina se presentará el 3 de febrero.
E-mail Compartir

El sólo anuncio de la presentación de la cantante chilena Camila Gallardo Montalva en las actividades veraniegas de Río Negro, ha despertado inusitado interés en la comunidad local, por su exitoso estilo musical que es el folk y soul, aun cuando también está orientado al pop y blues.

La información fue confirmada por el alcalde Carlos Schwalm durante la reunión del concejo municipal realizada este lunes, oportunidad donde se aprobaron los recursos para el programa estival y se dieron algunos detalles de los eventos.

Fin de las bayas

A su vez, se ratificó el fin de Festival de las Bayas por su elevado costo, siendo remplazado por dos espectáculos veraniegos especiales y de alto nivel, con buen sonido, pero con una artista ancla como la juvenil viñamarina que se presentará gratis el domingo 3 de febrero en la plaza de Armas, más algunos dobles nacionales, orquestas y conjuntos rancheros regionales y locales.

En su informe de la programación, el administrador municipal, Mauricio Barría, quien ejerce la función voluntaria de coordinador de la visita de artistas profesionales consagrados, dio a conocer que el sábado 2 de febrero, pero en la villa de Riachuelo habrá un espectáculo de gran nivel, donde se espera la presencia del humorista Filomeno.

El programa veraniego en Río Negro será complementado con rutinas itinerantes para toda la familia en los barrios y poblaciones, donde se contemplan juegos infantiles, concursos, golosinas, juegos inflables, entre otros, que planifica y coordina la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco).

Mientras que los fines de semana ya partieron las tradicionales fiestas de la Ruta Costumbrista.

La primera fue en Riachuelo y la próxima será la Fiesta de la Rayuela en Putrihue el domingo 13 de enero, desde Las 11 horas, siempre con la exquisita gastronomía del sur. Se espera que unas dos mil personas acudan a la cita.

Treinta y nueve mujeres se capacitaron en costura y telar

E-mail Compartir

21 mujeres insertas en el programa Seguridades y Oportunidades de Río Negro aprobaron un curso intensivo de Corte y Confección dictado por la monitora Sonia Pradines, desarrollado en la sede de la población alcalde Pedro Alejandrino González. Mientras que otras 18 lograron el de Telar Avanzado, en la sede de la población Los Volcanes, con la guía de la experta Patricia Melillanca.

Todas la beneficiarias presentan situación de vulnerabilidad social y económica, por lo cual valoraron el apoyo y la oportunidad de acceder al perfeccionamiento de sus habilidades y de "aspirar a mejores condiciones de vida", tal como lo explicó en su intervención la beneficiaria Bernardita Norambuena, en el acto efectuado en el fogón rotario.

Según dio a conocer Marcela Navarrete, profesional a cargo del programa, los cursos fueron generados por la Unidad de Intervención Familiar.

"Lo importante de todo esto es que las mujeres aprendieron un oficio que le permitirá crecer y aportar a sus hogares. Ellas fueron seleccionadas por sus características especiales, como por su optimismo, entusiasmo, cooperación, solidaridad y responsabilidad. Será una herramienta útil para mejorar su calidad de vida y alcanzar uno de sus sueños, como incursionar en el arte de las manualidades", agregó.