Secciones

Isla de Chiloé: La vida útil del vertedero de Ancud no supera los 50 días

REGIÓN DE LOS LAGOS. Plazo fatal se ventiló en el concejo. La comuna podría enfrentar una emergencia sanitaria en caso que no se formalice el envío de la basura hasta el relleno sanitario de La Laja, ubicado en la comuna de Puerto Varas.
E-mail Compartir

Luis Contreras

Un plazo que no supera los 50 días les restan de utilidad efectiva al vertedero municipal emplazado en el sector rural de Huicha, materia que ya fue expuesta y replanteada en el interior del Concejo Municipal de Ancud.

El espacio, al igual que los otros nueve depósitos que no son legales para la autoridad de Salud en Chiloé, podría dejar de funcionar en marzo o ya a fines de febrero debido a una falta de superficie.

La complejidad de esta situación generada por la alta producción de desechos domiciliares urbanos y rurales obligará al municipio local a derivar los residuos fuera de la comuna. Se vislumbra el relleno sanitario La Laja, comuna de Puerto Varas, por poseer resolución sanitaria.

El lapidario panorama que podría incluso provocar una emergencia sanitaria en el norte de la Isla fue presentado ante los ediles por la Oficina de Gestión del Medio Ambiente, Aseo y Ornato y la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan).

"Tenemos una problemática que se nos avecina, la basura nos está comiendo y hoy en día vemos que nuestro vertedero llega a su fin, tenemos 45 o 50 días de vida útil", dijo Alfredo Caro, encargado de la primera de estas reparticiones municipales.

El médico veterinario explicó que el envío de los residuos sólidos domiciliarios hacia La Laja se sustenta en un proyecto sanitario mayor, traducido en la adquisición de 8 camiones compactadores y 400 contenedores para la comuna.

"Hay que pensar que si vamos a disponer a Puerto Varas, los camiones van a tener que recolectar, van a tener dos horas al día para recolectar, llenarse y viajar a Puerto Varas, va a demorar cinco horas ida y vuelta", vislumbró.

El proyecto para la compra de estos vehículos y los receptores de desechos espera por su aprobación ante El Gobierno Regional de Los Lagos por un monto que podría superar los $1.100 millones.

Voces

La inminente emergencia que podría generar el cierre del vertedero municipal y la derivación de los desechos hacia el relleno sanitario de la provincia de Llanquihue tiene inquietos a los concejales ancuditanos.

El grado de preocupación se fundamenta en que hasta ahora no hay respuesta favorable a la solicitud canalizada por la Municipalidad de Ancud para concretar el traslado de desechos hacia la comuna lacustre.

Así lo interpretó el concejal socialista Nelson Delgado, al aseverar que "ni siquiera el relleno sanitario La Laja ha aceptado la solicitud del municipio de Ancud, eso significa que ante una emergencia sanitaria como la que se prevé debiera ocurrir, tanto la autoridad política como los organismos técnicos van a tener que emitir un decreto de emergencia".

Una mirada similar expuso el edil del Partido Poder Ciudadano, Rodolfo Norambuena, asegurando que está latente la posibilidad de que se produzca una situación medioambiental crítica ante el inminente cierre del vertedero ubicado en Huicha, en el norte de la comuna chilota.

"Es muy posible que eso suceda dado los plazos que se están manejando tanto de la vida útil del vertedero como de la respuesta que debiese dar la asociación de municipios que administra el relleno sanitario de la Laja en Puerto Varas", justificó el político.

Añadió que "esto nos pone en una posición muy riesgosa, se va a tener que tener la comprensión de la comunidad y la agilidad de la primera autoridad".

La realidad en el tratamiento de los desechos domiciliarios, del cual no escapan las otras nueve comunas del provincia, igual es observada por el periodista toda vez que Chiloé no dispone de un relleno sanitario legal ni otra solución conjunta para la disposición de los residuos sólidos domiciliarios.

"El problema radica exclusivamente en que los diez alcaldes de Chiloé no se han puesto de acuerdo", acusó Norambuena.

Para la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud, Adriana Gallardo, el futuro del depósito de la basura como la derivación de los mismos son materias de suma inquietud.

"Quedamos bastante preocupados, estamos esperando una reunión con el alcalde para que nos clarifique varias dudas que tenemos (...), por ejemplo, el traslado de la basura creemos que va a ser un gasto muy considerable", adelantó.

Cifras

La producción de desechos domiciliarios arroja cifras establecidas, las que redundarán en un desembolso significativo al momento de su traslado desde Ancud a Puerto Varas.

En forma diaria la población de la comuna del Pudeto produce 72 toneladas y se calcula que el municipio deberá pagar 24 mil pesos por tonelada para el depósito en La Laja, sin contar el traslado y otros gastos.

Para solventar el servicio que cobra el relleno sanitario el concejo aprobó casi el doble del presupuesto que financiará esta operación sanitaria.

Por este concepto hay reservados $676 millones 606 mil para extracción y transporte de los desechos.

"Tenemos una problemática que se nos avecina, la basura nos está comiendo y hoy en día vemos que nuestro vertedero llega a su fin".

Alfredo Caro, encargado de la Oficina de Gestión del Medioambiente de, Ancud."