Secciones

Banda local de neo rap lanza "La Gran 5a Guerra", su primera producción musical

RITMO. El grupo Mkatana nació en julio de 2018 y está conformado por FrankyBoy (Franco Julian) y Saga (Enzo González), quienes en paralelo integran la agrupación Thich Quang Funk.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Su primera producción musical lanzó hace algunos días el grupo de neo rap osornino Mkatana, que integran FrankyBoy (Franco Julian) y Saga (Enzo González).

El nombre del disco es "La Gran 5a Guerra" y se trata de un trabajo de cinco canciones, que liberaron el domingo pasado los músicos que, en paralelo, siguen siendo parte de la banda local Thich Quang Funk.

Según contó FrankyBoy, "el grupo nació en el mes de julio de 2018, como una necesidad que teníamos de hacer música ligada a sonoridades más raperas".

Producción

Franco Julian comentó que "La Gran 5a Guerra" es un EP (Extended Play); vale decir, una producción musical que por su duración (entre 15 y 25 minutos) es muy larga para ser considerada un sencillo, pero muy corta para un álbum.

Asimismo, el músico local se refirió a las canciones que conforman esta producción.

Señaló que los temas "refieren y se ambientan en la forma de ver la vida que tenemos los integrantes, nuestras convicciones y pensamientos, gustos personales y en común, además de vivencias y una muy clara forma de decir las cosas, sin agredir, pero siendo claros, directos y punzantes a la hora de rimar".

FrankyBoy dijo que la estética del grupo está orientada hacia dos conceptos principalmente.

"Por un lado, la cultura, actitud y estilo de los años '90 y, por el otro, la cultura y filosofía oriental, particularmente la japonesa, lo que se ve reflejado en las letras, ritmos, sonidos e imagen del grupo".

Demo

FrankyBoy contó que el puntapié inicial de este nuevo proyecto musical llamado Mkatana fue la decisión de grabar y liberar su primer track/demo titulado "Aquí y Ahora".

Explicó que es "una canción que tiene una lírica que expresa lo cotidiano y lo existencial, que une el sonido noventero con el Lo-Fi" que, precisó, es un enfoque estético de la música en donde predomina el uso de medios de grabación de baja fidelidad, "cuyo objetivo es obtener un sonido auténtico, algo menos producido".

Añadió que en este trabajo recibieron la colaboración de DJ Skrag en los scratches, que es la técnica que usan los DJ para producir sonidos característicos a través del movimiento de un disco de vinilo hacia delante y hacia atrás sobre un tocadiscos.

Difusión

El integrante de Mkatana contó también que el EP fue liberado en las redes sociales del grupo y se encuentra disponible para ser escuchado en Youtube y soundcloud. Además, adelantó que próximamente, en unas dos semanas, estará en Spotify.

En cuanto al link del EP "La Gran 5a Guerra", Julian dijo que es https://www.youtube.com/watch?v=K5MVFteNwTg. &

"El grupo nació en julio de 2018, como una necesidad que teníamos de hacer música ligada a sonoridades más raperas "

FrankyBoy (Franco Julian), Músico local"

músicos integran la banda de neo rap Mkatana: FrankyBoy (Franco Julian) y Saga (Enzo González). 2

canciones tiene el primer EP del grupo local, producción llamada "La Gran 5a Guerra". 5

Cuarteto de violoncellistas austríacas tocará en Osorno

CLÁSICO. El concierto en el Centro Cultural es gratuito.
E-mail Compartir

Cuarteto Kolophonistinen de Viena. Ese es el nombre del conjunto que integran jóvenes austríacas intérpretes de violoncello, agrupación musical que ofrecerá un concierto con entrada liberada en Osorno este viernes 11 de enero, a partir de las 19:30 horas.

La información fue proporcionada por Rosana Faúndez, directora ejecutiva de la Corporación Cultural de esta ciudad, quien precisó que la presentación de este conjunto europeo se desarrollará en el Salón Lámpara del Centro Cultural local.

Agregó que este primer concierto del año 2019, que se inserta dentro del programa "Osorno Clásico", será posible gracias a los aportes del municipio local y en alianza con la Universidad Austral de Chile.

Dijo que en este concierto, el premiado cuarteto recrea obras con interpretaciones y especiales arreglos musicales, lo que "transforma el concierto en una gran experiencia musical, atrapando y cautivando al público de principio a fin".

Galardones

Rosana Faúndez comentó que las jóvenes violoncellistas han obtenido diversos premios, entre los cuales destaca el primer lugar en el concurso de Austria "Prima de la música" en 2015 y 2017.

En abril de 2016, en el BePhilharmonic, las intérpretes austríacas consiguieron el premio "Avestruz" del certamen organizado por la Orquesta Filarmónica de Viena.

Además, en diciembre de 2017 el cuarteto participó en el concurso Música Juventutis y ganó una actuación en el Vienna Konzerthaus en otoño de 2018.

También en 2017, el cuarteto recibió un premio de Filarmónica de Viena, lo que permitió que un video del conjunto fuera visto en muchos países del mundo durante el Año Nuevo.

jóvenes austríacas integran el premiado grupo Kolophonistinen, que actuará en el Centro Cultural. 4

horas comenzará este viernes el concierto que ofrecerá esta agrupación europea en la ciudad. 19:30