Secciones

Veintitrés campings cuentan con autorización sanitaria en la zona

VERANO. La mayoría se ubica en la comuna de Puyehue y le sigue Puerto Octay. Aunque ya comenzaron a llegar los campistas, principalmente de la zona, la mayor demanda de campings se da luego de la primera quincena de enero.
E-mail Compartir

Sandra Barría

"La mayoría de las veces prefiero quedarme en campings porque me gusta disfrutar de la naturaleza. Este entorno es realmente maravilloso, despertar y ver el lago, escuchar los pájaros, ver las montañas es un privilegio que no se puede dejar pasar".

Así describe el inglés Paul Montgomery, la experiencia de acampar mientras pasaba algunos días en el Camping Bellavista, ubicado en Entre Lagos, comuna de Puyehue.

Llegó a Chile hace 5 semanas, viajó en auto hasta Temuco y desde ahí se ha dedicado a recorrer el sur del país y parte de Argentina en su bicicleta. Planea continuar hacia el sur y recorrer las cercanías de Puerto Montt para retornar a su país a fines de enero.

"A la hora de escoger un lugar, busco contacto con la naturaleza, silencio, seguridad, limpieza y los servicios básicos, yo no necesito internet", explica el extranjero.

Como él, son muchos los turistas y familias de la zona que durante el verano disfrutan de los campings de la provincia de Osorno, de los cuales 23 cuentan con la autorización sanitaria de parte de la Seremi de Salud.

Esto es fundamental, porque garantiza que estos lugares cumplen con las condiciones necesarias, de manera que sus visitantes no corren riesgos de intoxicación, contagio de virus hanta, entre otros aspectos y así lo hace notar Reinaldo Low, encargado regional de Establecimientos de Uso Público de la Seremi de Salud.

Los campings autorizados son Olegario Mohr, en Osorno; en Puyehue son 13: Los Copihues, No me Olvides, El Manzano, Los Chilcos, Bellavista; Los Derrumbes y Chanlelfu, ambos en Aguas Calientes; Puerto Chalupa, en el sector del mismo nombre; y Catrue, en el sector Anticura. En la ciudad de Entre Lagos están Vista Hermosa, Puyehue, El Estero y Las Tranqueras.

En Puerto Octay hay seis con autorización: el camping Centinela, Club Pesca y Casa, Las Cascadas, El Molino, camping Irma, Pesca y Caza, y en el Islote Rupanco. Mientras que en San Juan de la Costa son tres: camping Licarayén y Las Dunas, ambos en Pucatrihue; y Ancapán Huenupán, en Maicolpué.

"Tenemos un programa de vigilancia y fiscalización, especialmente durante toda la época de verano, para velar por el cumplimiento del reglamento sanitario 301 (de 1984), que establece requisitos como por ejemplo disponer de agua potable, si es particular debe tener también la autorización sanitaria, el agua tiene que estar desinfectada y nosotros hacemos mediciones de cloro libre residual, que deben indicar de un 0.5 a 1.0 partes por millón", sostiene Low.

El encargado agrega que "también deben disponer de aguas servidas aprobadas por la autoridad sanitaria si es rural, deben tener un sistema de recolección y deposición final de la basura que, en la mayoría de los casos está a cargo de la municipalidad; una unidad sanitaria donde haya servicios higiénicos con wc, una ducha y un lavamanos por cada seis sitios como mínimo, además de elementos para el lavado de vajilla y de ropa. Los sitios de carpa y de circulación deben tener el pasto cortado, libre de malezas y de basura, y se exige tachos o receptáculos de desechos con tapas en cada sitio".

Temporada alta

Todo listo y dispuesto tienen los propietarios de los campings de la provincia, quienes coinciden en que durante diciembre los visitan muchos paseos de cursos e institucionales y es a mediados de enero, hasta la tercera semana de febrero, cuando llega la mayor cantidad de visitantes nacionales y extranjeros.

Juan Gatica, dueño del camping Centinela, detalla que cuentan con 34 sitios y cada uno es muy espacioso -entre 60 y 80 metros cuadrados- en los que hay un mesón, luz eléctrica y un fogón.

Disponen de agua cada dos sitios, baños compartidos con ducha y agua caliente en las mañanas.

María Julieta Triviño, propietaria del camping Irma, ubicado en Las Cascadas, comenta que disponen de 16 sitios y toda la documentación y autorización al día.

"Acá no se utilizan hervidores eléctricos ni internet inalámbrica, porque apostamos por un lugar que les permita disfrutar de la experiencia de manera natural", indica.

La comuna con más servicios de campings es Puyehue, algunos se ubican en Entre Lagos, en la Ruta 215, todos bordeando el lago Puyehue; otros están en medio de la montaña en el sector de Aguas Calientes y Anticura; y en el tranquilo Puerto Chalupa, a orillas del lago Rupanco.

Más de 20 años de experiencia tiene el camping Bellavista, ubicado en Entre Lagos. Rosa Pérez, hija de la dueña, detalla que cuentan con 11 sitios que bordean el lago Puyehue, tres bajadas a la playa y además de los servicios exigidos, tienen un kiosco y juegos infantiles, arriendo de botes a remo y a motor.

"Se repleta después del 15 de enero y al principio llegan más extranjeros, de Alemania, China, Francia, de todos lados; en cambio en febrero son visitantes nacionales. Sobre las solicitudes de los turistas, la verdad es que la menor cantidad pide internet inalámbrico, por eso nuestra apuesta sigue siendo brindar una experiencia lo más natural posible", señala Pérez.

El camping Vista Hermosa también se ubica en Entre Lagos y José Jaramillo comenta que cuenta con todos los servicios necesarios, como agua potable, fogón en cada sitio, electricidad, lavaderos y duchas con agua caliente, un almacén y acceso directo al lago Puyehue.

El camping Puyehue, ubicado también en Entre Lagos, funciona desde hace más de 20 años y tiene la cualidad de garantizar tranquilidad y silencio durante las noches a quienes lo visitan.

Así lo destaca su dueño, Rubén Leal, quien enfatiza que "no se permiten fiestas y la música debe ser con volumen moderado hasta las 00 horas. Tenemos clientes habituales de la zona central, del sur y el extranjero, que se mantienen a través de los años porque justamente buscan tranquilidad para descansar. No pasa los mismo con las personas de la zona que salen a acampar para divertirse, carretear una o dos noches y ese no es el perfil de este camping".

El lugar cuenta con 14 sitios con todos los servicios y autorizaciones vigentes.

"Los extranjeros preguntan primero si tenemos internet, porque quieren estar conectados con su gente", sostiene.

Campistas

Carolina Carrillo y Sebastián Cárdenas estaban en el camping Vista Hermosa. Explican que optan por este servicio porque gustan de la vida al aire libre.

"Nos encanta salir a acampar porque es entretenido estar al aire libre, el hecho de armar la carpa ya es divertido, cocinar al aire libre o en la noche, conversar al lado de una fogata, abrir la carpa y ver el lago es una experiencia única", dice Carrillo.

Cárdenas agrega que "no conocíamos este camping, pero nos ha gustado mucho. El lugar es muy tranquilo, limpio, seguro, eso es importante porque si uno va a la playa o a dar una vuelta, es bueno tener la certeza de regresar y encontrar todo tal como lo dejamos".

Walter Carvajal es de Santiago y gusta de la pesca, por eso decidió descansar una noche a orillas del lago en el camping Puyehue.

"Este camping me gustó mucho, porque tiene todas las comodidades. Es muy limpio, tranquilo y bordea el lago. Pesqué un salmón que fue mi cena, así que me voy feliz", recalca el visitante.

"Se repleta después del 15 de enero con extranjeros principalmente y en febrero llegan los turistas nacionales".

Rosa Pérez, Camping Bellavista"

"Contamos con todos los servicios, agua potable, duchas con agua caliente, un almacén y acceso directo a la playa".

José Jaramillo, Camping Vista Hermosa"

"Tenemos la cualidad de garantizar la tranquilidad y silencio durante las noches a quienes nos visitan y eso lo agradecen".

Rubén Leal, Camping Puyehue"

"Me gusta disfrutar de la naturaleza, este entorno es maravilloso, despertar y ver el lago y las montañas es un privilegio".

Paul Montgomery, Turista inglés"

15 de enero hasta la tercera semana de febrero es el periodo de mayor demanda en los campings de la provincia de Osorno.

23 campings cuentan con autorización sanitaria de parte de la Seremi de Salud en la provincia. Esto garantiza un servicio de calidad y sin riesgos para los visitantes.

Turistas nacionales prefieren visitar la zona durante febrero. Son principalmente de la zona central del país y del sur.